¿Qué es un Lotus Seven o Caterham? ¿Y un Plasticoche? Quiero uno, ¿dónde puedo conseguirlo? ¿Qué marcas hay? ¿Puedo montar un kit traído de Inglaterra y matricularlo en España? ¿Cuál es vuestra experiencia y reparaciones con vuestro Super Seven?
Petrolhead, te contamos toda nuestra experiencia con este tipo de vehículos deportivos, los más radicales que un Petrolhead puede llevar por la calle, y cómo buscar y conseguir el tuyo. ¡Desliza hacia abajo o pincha en la parte que te interese del índice, tienes muchísima información a tu alcance!
Últimos capítulos publicados
Plasticoche #18 – Pregunta sobre cotas de dirección. ¿Qué nos aconsejas?
Plasticoche #17 – ¿Por qué se ha soltado la pinza de freno del plasticoche?
Plasticoche #16 – Reparación de una fuga de combustible
Plasticoche #15 – Mejora en el sistema de refrigeración del motor
Plasticoche #14 – Ventilación forzada para el vano motor del Lotus seven
Plasticoche #13 – Soldando los anclajes del asiento del copiloto del Lotus Seven
Plasticoche #12 – Fallo en la conexión del CKP del Lotus Seven
Plasticoche #11 – Nuevo cable de embrague para el Seven
Plasticoche #10 – ¡El motor se calienta demasiado! #2 – Cinta anticalórica
Plasticoche #9 – ¡El motor se calienta demasiado! #1
Plasticoche #8 – Reparación del soporte del motor del Lotus Seven VM77
Plasticoche #7 – Pinzas y bomba de freno del Lotus Seven VM77
Plasticoche #6 – Cómo SÍ hacer un escape artesanal
Plasticoche #5 – Cómo NO hacer un escape artesanal
Plasticoche #4 – Instalación de manguitos de refrigerante nuevos
Plasticoche #3 – La entrada de aire definitiva en fibra de vidrio
Plasticoche #2 – El sistema de escape ¿Qué locura es esta?
Plasticoche #1 – Lotus Seven VM77 (1993), el principio del Plasticoche en PetrolheadGarage
Este es mi sueño, esta es mi vida
Deportivos de segunda mano: se nos están yendo los precios de las manos
Comparativa Honda S2000 modelo ’00 vs ’06 y Proyecto S2000 +400cv
Toyota AE86 de Hachirokuspain
Lotus Exige – Los Problema de Refrigeración de este Plasticoche
Cómo elevar un Lotus Elise ó Exige
Toyota AE86 y Jorge Azcoitia en Petrolheadgarage
Garbi GTS – Réplica Lotus Seven
Del Lotus MK VI al Caterham 165
¿Qué es un Plasticoche?
Es el nombre cariñoso que le hemos dado en esta comunidad de Petrolheads a todo cacharro con ruedas que se sale de lo habitual.
¿Qué tiene de especial un modelo de coche con el concepto de un Lotus Seven? Que son coches puros, sin añadidos, sin ayudas.
Un coche biplaza, tracción trasera, chasis tubular, unas cuántas planchas de fibra de vidrio o aluminio, un motor relativamente potente y una mezcla de piezas de muchos coches (como un swap). No tiene más. Ni menos.
¿Qué consigues con ello? Un coche bajito, ligero, ágil y rápido, tracción trasera y fabricado únicamente por y para la pura diversión. Tienes un Plasticoche. (Y este vídeo lo define perfectamente)
Lotus Seven por Colin Chapman – ¿Cuál es la filosofía de este modelo?
El diseño original del concepto de Lotus Seven se lo debemos al gran Colin Chapman y la empresa Lotus Cars (inicialmente llamada Lotus Engineering) y define el concepto del coche simple, directo, ligero, concebido y fabricado para la diversión y eficacia pura.
El modelo original de Colin Chapman, el Lotus Seven, nació en 1957, y desde entonces no ha cambiado prácticamente nada. Partió de la base del Lotus Mark VI pero utilizando otro chasis, más enfocado a la competición, a ser un «sports car«.
En PetrolheadGarage entendemos por «Plasticoche» especialmente al Lotus Seven. También conocido como Super Seven, Lotus 7, Super 7, Caterham 7, etc… Pero no nos olvidamos de cacharros como los Lotus Elise, Lotus Exige (que ya has visto por aquí), etc. Pero no nos engañemos, el más radical de todos ellos es, sin duda, el Seven.
Frases de Colin Chapman – Entendiendo el porqué del Seven
«Adding power makes you faster on the straights. Subtracting weight makes you faster everywhere«
Colin Chapman
Esto, en el lenguaje de Cervantes, sería algo así como «Añadir potencia te hace más rápido en la rectas. Quitar peso te hace más rápido en todas partes«.
«Simplify, then add lightness«
Colin Chapman
«Simplica, luego añade ligereza«. Genio absoluto.
«Any car which holds together for a whole race is too heavy«
Colin Chapman
Que traducido sería «Un coche que se mantenga de una pieza durante toda la carrera es demasiado pesado«. Maldita sea, ¡es que está definiendo nuestro plasticoche! :P
Marcas de coches tipo Lotus Seven – ¿Original o Réplica?
Los modelos originales de Lotus Seven son de Lotus Cars hasta 1973, año en el que Colin Chapman vendió la licencia al que en su momento era concesionario de la marca, Caterham Cars.
Caterham Cars
Conseguir un Lotus Seven original (anterior a 1973) es muy complicado, y sinceramente, salvo que seas un Petrolhead encaprichado por uno de estas unidades te recomiendo buscar algo más actual, pues las sensaciones que obtendrás serán incluso mejores. Estos modelos originales tienen un rendimiento muy inferior a otros modelos que se fabrican desde entonces.
Desde 1973 Caterham ha seguido fabricando estos plasticoches (modelos Caterham 7) con un gran éxito, y con la misma filosofía. Mira que preciosidad.
Teniendo esto en cuenta podemos decir que los coches tipo Super Seven «originales» que a día de hoy te podrías comprar nuevos únicamente son los Caterham. Además, están muy bien construidos, bien valorados por los Petrolheads y tienen un mercado de segunda mano cojonudo. Eso sí, no son baratos. (Es que ni el de Lego es barato :P)
En su página web tienen hasta un configurador. Y tienes todos los modelos de Seven. Desde el «simple» Super Seven 1600 hasta el «pedazo de bicharraco» Caterham Seven 620 (310 cv de un motor Ford 2.0 con compresor para 610 kg de peso. Una locura de coche).
Ten en cuenta que son ingleses (¿recuerdas nuestro Mini Clásico?) por lo que verás precios en libras y, por supuesto, si quieres ver alguno nuevo en su fábrica tendrías que ir hasta UK o alguno de sus distribuidores oficiales (después hablaremos de cómo conseguir un plasticoche en España).
Aunque la licencia original de los Super 7 únicamente la tiene Caterham Cars eso no quiere decir que no haya otras opciones, y muy buenas. Son las conocidas como «Réplicas de Lotus Seven» o «coches tipo Seven«. Veamos algunos ejemplos:
Westfield SportsCars
Compañía inglesa creada en 1983 por Chris Smith, que decidió crear una réplica de uno de sus coches favoritos de todos los tiempos, un Lotus XI LE Mans de 1956. Desde entonces lo han petado.
Este fabricante hace muy muy buenos coches (plasticoches), todos en pequeñas series. Están casi tan valorados como los Caterham, y tienen ciertas ventajas, como su menor precio con casi la misma calidad.
Además, fabrican auténticos misiles tierra-tierra como los Mega S2000 (un plasticoche con el motor de un Honda S2000, bestial), modelos turboalimentados como los Sport Turbo , modelos específicamente diseñados para track days o, incluso con motor de moto, como los Westfield Megablade (DelaRosa, de 8000vueltas, va por ti):
Otras marcas de réplicas de Super7
Hay otros fabricantes que a lo largo de los años han fabricado réplicas de coches tipo Lotus Seven con mayor o menor éxito. La mayoría de ellas ya no fabrican estos coches en la actualidad, pero sí puedes encontrar alguno de segunda mano. Algunas de ellas son:
Garbí: Fabricado hace años por Cobra Cars en España (que también fabricaban réplicas del AC Cobra) con dos motorizaciones:
Una con motor de moto Yamaha, 1000 cc y 180 cv (uno de estos los tuvo nuestro amiguete Maurici, petrolhead crónico donde los haya), y otra versión con motor 2.0 de Ford como el de Fernando, aquel Garbi que nos visitó en la Carvueva.
Irmscher 7: Este modelo es prácticamente idéntico a nuestro plasticoche. Por la información que tenemos a día de hoy no se fabrican.
Robin Hood Engineering: Compañia inglesa fundada en 1980 que fabricaba réplicas de estos plasticoches (tuvieron incluso problemillas legales con la propia Caterham) pero que desde 2006 fue comprada por Great British Sports Cars Ltd. Estos, a día de hoy, sí se siguen fabricando.
Vielhauer – VM Gmbh: El fabricante original de nuestro plasticoche. Muy muy similar a los Irmscher 7. Hubo varios modelos de su Seven, el VM 77.
Verás esa denomicación en varios de nuestros artículos y fotos de nuestro Seven. Además, por el nombre de este modelo de Super7 que le ha dado esta marca se puede en el morro del nuestro, que es original, dos entradas de aire con la forma de dos «7».
Actualmente esta empresa no fabrica más modelos de Seven, y se dedica a restauración de vehículos clásicos (especialmente Porsche), proyectos a medida, etc. Y parece que tampoco quieren saber nada de lo que ya construyeron (casi 1000 unidades de VM77), pues hemos intentado contactar con ellos varias veces estos años y no hemos obtenido respuesta.
Donkervoort: Este fabricante holandés se aleja cada vez más del concepto original del Lotus Seven. Hacen una especie de «Restomod» a lo bestia del concepto de Super 7: Motores enormes (generalmente de Audi, y de 300 cv no bajan), versiones turbo, más comodidades y ayudas electrónicas, mejores interiores, fibra de carbono por todas partes, etc. Es decir, una especie de coche deportivo con esencia Super 7 pero del siglo XXI. Para muchos Petrolhead (con dinero) son el coche soñado.
En cuanto a diseño tienen como dos variantes diferenciadas: desde 1978 hasta 2005 y de ahí en adelante. En su primera fase, con el modelo Donkervoort S7 y S8, hicieron un Seven muy parecido a los Lotus 7 originales de Colin Chapman.
Lo siguieron modelos que seguían esta línea hasta que apareció el Donkervoort D8 GT. Ahí ya se alejaron mucho de la estética clásica del Seven e hicieron su propia versión.
Mira el último bicho que tienen, una bestia llamada Donkervoort D8 GTO-40 (versión especial de 380 cv y fibra de carbono «everywhere» para celebrar su 40 aniversario):
MK Sportscars: Fabricante inglés de los conocidos modelos MK Indy, muy similares a los desaparecidos Garbi. Es una marca que sigue en activo y es una de las réplicas más vendidas.
Tienen modelos de todo tipo, con una variedad de motores tanto de coche como de moto impresionante.
Algunos ejemplos de motores de moto en MK Indy que te puedes comprar incluyen algunos de los más conocidos: Suzuki Hayabusa, Honda CBR1000RR, GSXR1000, Yamaha R1 o Kawasaki ZX14.
Versiones con motores de coche son un huevo. Es más, te dicen específicamente que pueden meter prácticamente cualquier motor en sus modelos, no es coña. Pero entre la lista que te dan estos son algunos ejemplos: Ford Zetec, Honda S2000 (aspirado o turbo), motores de MX-5 (también NA o versión turbo), etc.
Además, tienen tienda de recambios y piezas de upgrade, servicio mecánico y reparación, venta de kits para que te montes tu «amasijo» en tu casa (sobre este tema hablamos en detalle más abajo) e incluso te financian la compra. Casi nada.
¿Cómo conseguir un Lotus Seven en España?
Lo primero de todo es tener claro si lo quieres para usar por la calle (homologado y matriculado) o sólo circuito. Lo primero es más caro y complicado, obviamente.
Si lo quieres para circuito entonces la única limitación será tu presupuesto y la competición en la que vayas a participar, que acepte tu modelo y sus modificaciones (si las tiene).
Como seguro que estás aquí porque quieres uno para calle vamos a centrarnos en eso: Un Lotus Seven matriculado para circular en España.
Super 7 matriculado en España
Si quieres tener un Lotus Seven (o réplica) que puedas usar por la calle pero tienes un presupuesto limitado lo más fácil es lo que hice yo mismo hace años: Buscar en páginas de segunda mano y foros.
Podrías pensar que coches deportivos de este tipo hay pocos, y es cierto. Pero hay, y salen a la venta de vez en cuando. Yo tardé dos años en encontrar uno que estuviese matriculado, no en muy mal estado (aunque después se vió que sí) y con ITV.
Aunque contacté con fabricantes (más abajo hablaremos de ello) no había ningún modelo nuevo que pudiera pagar, es un hecho. Así que páginas tipo Milanuncios, Wallapop o foros específicos tipo Sport Car Club a veces tienen unidades a la venta.
Te recomiendo poner alertas en este tipo de buscadores con palabas clave como «Lotus Seven«, «Super7«, «Caterham«, «Westfield Seven», «Lotus 7«, «Garbi super seven«, etc. No te recomiendo hacer búsquedas específicas de un modelo concreto, si no genéricas sobre estos modelos. Mira el porqué.
Ten en cuenta que muchos de los anunciantes no tienen ni pajolera idea de lo que están vendiendo o quieren abarcar la mayor cantidad de búsquedas, y ponen palabras clave de este tipo aunque después no sea un modelo concreto.
Además, si lo que estás buscando es una unidad matriculada mucho ojo, puede que no lo esté en España. Muchos de estos Seven son unidades importadas o construidas por un particular (hablaremos de esto más tarde con los famosos «Kits»).
Puede que no tenga documentación, que te digan «sí, se puede matricular» y después no sea posible, que estén destinados únicamente para circuito, etc. Yo no me arriesgaría, si lo quieres matriculado cómpralo YA matriculado en España.
Además, por experiencia personal, muy atento a las garantías a las que tienes derecho. No es lo mismo comprar un vehículo de segunda mano a un particular o a un compraventa profesional.
Si tienes dudas sobre las garantías o coberturas a las que tienes derecho en uno u otro caso te recomiendo consultar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y los Usuarios para el caso de los profesionales y el Código Civil entre particulares. Si lo que quieres es buscar esta info más «masticada» en internet te recomiendo consultar la mayor cantidad de fuentes diferentes que puedas, para contrastar la info.
EXTRA: Modelos tipo Lotus Seven en UK. ¿Dónde comprar uno?
Una web coj*nuda para ver modelos de Sevens en UK es PistonHeads. Es como cualquier página de coches de segunda mano pero muy enfocada a cacharros de este tipo. Si es que los ingleses nos llevan años de ventaja, maldita sea.
Super 7 NUEVO que se pueda matricular en España
Petrolhead, ¿quieres comprar un Seven nuevo? Felicidades, es una opción coj*nuda. Pero cara, aviso.
Comprar un coche nuevo de tipo Seven para poder matricularlo en España es posible, pero únicamente si el fabricante de ese modelo lo tiene permitido.
Resumo: Actualmente, para matricular un vehículo nuevo de la categoría M1 (un turismo «normal», que sería la categoría de estos cacharros) el fabricante emite lo que se llama un COC (Certificate Of Conformity), que es básicamente una ficha técnica con todos los datos del vehículo. Es decir, tiene una contraseña de homologación europea (en caso de España empezaría por «e9», para UK «e11»).
Como en España nos gusta complicar las cosas el COC es la base de lo que después será la conocida Ficha Técnica o Ficha ITV (en otros países europeos les vale directamente el COC para matricular el coche).
Estos fabricantes, para poder emitir un COC, tienen que cumplir muchos requisitos de seguridad, emisiones, calidad constructiva, ensayos, etc. Es decir, TÚ como particular no puedes emitir un COC, tiene que dártelo el fabricante.
Y si no tienes COC en un vehículo nuevo es que no tienes contraseña de homologación, y no lo puedes matricular (más abajo hablamos de los kits para montar un Seven, que te interesa). Por lo tanto has de acudir a fabricantes que actualmente fabriquen estos Super 7 y, además, que emitan COC.
Caterham, del que ya hemos hablado antes, hace unos años tenía un distribudor oficial en España. Incluso podías pedir «a la carta» el coche que querías. Ellos lo fabricaban en UK, lo traían a España y te lo entregaban matriculado. Como un coche normal. Eso, a día de hoy, has de consultar si es posible directamente con el fabricante Caterham Cars en UK (u otras opciones fuera de UK que veremos más abajo).
Ponte en contacto con ellos y pregunta expresamente si es posible matricular uno de sus modelos en España (repito, necesitarás que emitan un COC). Lo mismo ocurre con, por ejemplo, Donkervoort o Great British Sports Cars Ltd.
Westfield, en cambio, sí tiene distribuidores oficiales en España, al menos a día de publicación de esta información. Dos ejemplos son:
Royal Experience Company: Ofrecen cursos de conducción y experiencias drifting en el circuito del Jarama, en Madrid, todo con modelos Westfield.
Laguna Sports Cars: Importador oficial de modelos Westfield en España. incluso dan la opción de pedir tu propio kit de montaje para montar el plasticoche en tu Carcueva o garaje (más abajo hablaremos más de esta opción)
Resumiendo, ANTES de comprar ningún Lotus Seven réplica, o Caterham, consulta de forma muy detallada con el fabricante que te interese sobre la viabilidad de matricular uno de sus coches en España, es MUY IMPORTANTE.
Comprar e importar un Seven en Alemania u otros países de la Unión Europea
Una buena opción para poder comprar un kit car/seven fuera de España y que puedas importarlo sin demasiados problemas es buscar fuera de nuestras fronteras, pero dentro de la UE.
Existen concesionarios y distribuidores de las marcas de Super 7 que hemos visto antes que te ofrecen tanto modelos nuevos como semi nuevos. Uno de ellos es CATERHAM Deutschland GmbH, en Alemania.
Incluso disponen de un configurador con el que diseñar tu propio Seven soñado para que te lo fabriquen nuevo. Y como soñar es gratis vamos a por el Caterham 485 CSR, un auténtico bicharraco.
En este concesionario oficial de Caterham fue donde compraron sus Super 7 dos Petrolheads de la comunidad Seven en España (W.G y JL), y a los que desde aquí quiero dar las gracias por aportar esta info para que tú la tengas disponible.
Ellos compraron tanto un Caterham nuevo como uno seminuevo y realizaron todo el proceso de importación a España. El proceso, en sus palabras, es sencillo:
El concesionario te da el COC una vez comprado el coche, con el que ya puedes venir a España y realizar el proceso de importación del coche de manera habitual, incluyendo el proceso de homologación en ITV con los datos del COC, pagar impuestos y matricular. Como si fuera un coche importado normal (aunque de normal estos plasticoches no tienen nada. Benditos sean).
Un dato que es importante es que, según su experiencia, el proceso de entrega de uno de esos Seven puede irse a más de un año. Para que lo tengas en cuenta.
Otra opción es Francia, nuestros vecinos. Gracias a Maurici sabemos que existe el distribuidor Marcassus Sport, vinculado al Club Lotus, donde no sólo venden Caterhams, si no Lotus (Elise, Elan, Exige, 211, etc) Morgan, TVR, Camaro, Corvette, Radical, KTM e incluso los cacharrazos italianos de Dallara Stradale. Además de recambios y alquiler por horas de varios de sus modelos. Alucinante.
¿Puedo comprar un kit para construir mi propio Super Seven y matricularlo en España?
Creo que todo Petrolhead que conozca mínimamente este tipo de coches sabe que existe la posibilidad de montar un por su cuenta. Hay fabricantes que te venden el coche por piezas, te lo envían a tu casa y ya te lo montas tú. Es la osti*.
Esto, que es el sueño húmedo de cualquier Petrolhead, es algo que en UK se hace muchísimo. Allí es habitual que un particular compre este tipo de kits y monten su 7 en su propia casa. Después pasan el conocido MOT (Ministry of Transport, el equivalente a una ITV en España), pagan sus impuestos y si técnicamente el coche no tiene ningún problema ya pueden circular. Aquí, en España, no es así.
En España, antes del 2010, había posibilidades de hacerlo. Tras la publicación del Real Decreto 750/2010 sobre homologación de vehículos, la cosa se ha puesto prácticamente imposible.
He dejar claro que nosotros, en PetrolheadGarage, no ofrecemos ningún tipo de asesoría o servicio, y por supuesto tampoco podemos ofrecer respuestas a muchas de las preguntas que seguro que tienes. Para ello, y si esta posibilidad te la planteas en serio, te recomiendo ponerte en contacto con un profesional de homologaciones.
Lo que te voy a contar a continuación está basado en nuestra experiencia en las consultas que yo mismo le hice a un profesional de homologaciones cuando quise hacer esto mismo, comprar kit de Lotus Seven de un fabricante para montarlos y matricularlos aquí en España.
«Me han dicho que puedo matricular un Lotus Seven mediante Homologación unitaria». ¿Es verdad?
Sí y no. En la reglamentación actual en España (RD 750/2010 a día de publicación de este artículo) no se contemplan la homologación de tipo de KIT para vehículos especiales ó replica.
Todos los vehículos deben cumplir con los actos reglamentarios (Directivas parciales ó Reglamentos ONU) según la directiva de homologación de tipo CE 2007/46.
Los actos reglamentarios se refieren a la homologación individual de componentes, sistemas ó conjuntos. Por ejemplo el sistema de dirección, frenado, emisiones, asientos, cinturones y sus anclajes, puertas, dispositivos luminosos, cristales, etc.
En el Real Decreto 2028/1986, se publican el listados de actos reglamentarios en vigor para la homologación de vehículos categoría M1 (recordemos, M1 es un vehículo concebido y construido para el transportes de personas, hasta un máximo de 9 incluido el conductor y una Masa Máxima Autorizada hasta 3500 kg).
Sabiendo esto mira lo que el RD 750/2010 dice sobre la homologación unitaria en su artículo 4 (homologación individual):
¿Cuál es tu problema si quieres montar y MATRICULAR un kit de estos? Que cuando terminas de montar el vehículo, no tienes ningún acto reglamentario amparando que el vehículo marca X, tipo Y, cumple con el sistema de dirección, frenado, emisiones, asientos, cinturones y sus anclajes, puertas, dispositivos luminosos, cristales, etc. No los tienes aunque las piezas que hayas usado para construirlo sean de fabricantes reconocidos (Ford, Honda, etc).
Si tuvieses que realizar ensayos de cada uno de los actos reglamentarios exigidos en la fecha de matriculación, económicamente sería más caro que el propio vehículo. Sólo disponiendo del listado de Actos Reglamentarios, con sus correspondientes contraseñas de homologación, sellado y firmado por el fabricante del vehículo podrías homologarlo. ¿Y quién sería el fabricante del vehículo si montas tu el kit? TÚ.
Por darte un dato. En la homologación del Swap que hicimos en nuestro Peugeot 205, triplicando la potencia del motor, cambiando frenada, cambios, suspensiones, etc, el coste fue de uno 2000€. Y esto NO era una homologación unitaria. Este coste no sería nada en comparación a lo que te saldría hacer ensayos por todos y cada uno de los actos reglamentarios.
Te muestro un ejemplo del listado de actos reglamentarios que deberías de cumplir para poder plantearte una homologación unitaria o individual en España.
En tu caso solo sería una contraseña para cada apartado. Comprobarás que todas las contraseñas CCE se inician con “e” (Directiva CE) o “E” (Reglamento CEPE/ONU), a continuación un número. Como dijimos el 9 es España. En el caso de UK serían otros distintos.
En conclusión, este es el ejemplo de Actos Reglamentarios que precisas para poder iniciar los trámites de homologación Individual. Alucina:
¿Te dicen que NO puedes homologar uno de estos kits? NO. Poder puedes. Pero has de cumplir con la normativa, y hacerlo supondría un desembolso enorme. Por eso este tipo de cosas únicamente están al alcance de fabricantes (sean más o menos pequeños, incluso de pequeñas series como Caterham o Westfield).
Es cierto que en UK existe una legislación nacional que ampara la matriculación para la circulación, solo en ese país, de este tipo de vehículos KIT.
Es más, para matricular este tipo de kits su administración te da un formulario (V627/1) para que indiques el nº de serie de cada pieza, origen, etc. También te vale si has hecho reformas grandes en el coche (véase un swap). Una captura:
¿Y si el fabricante te da el COC para el Kit?
Lo dudo infinitamente. En su momento me puse en contacto con Caterham Cars y Westfield Sports Cars precisamente para preguntarles eso:
Ramón (PetrolheadGarage):
«Señores, si les compro kits para montar en España, ¿ustedes me propocionan el COC del coche, el VIN troquelado en el chasis y la documentación necesaria para poder matricular el coche una vez montado en España?«
Fabricantes:
«El VIN viene troquelado en el chasis, pero NO proporcionamos un COC de ningún vehículo no montado por nosotros mismos en fábrica.«
Entonces, si quieres comprar un kit, montarlo en tu casa e intentar matricularlo en España, al no tener COC, tendrás que pasar por el proceso que antes hemos comentado. Modo hardcore extremo.
Cosa que entiendo perfectamente. Si yo fuera el fabricante del Seven tampoco me daría ningún documento que certifique la calidad de la construcción, qué piezas se han usado, qué emisiones pasa el coche, etc. ¿Quién me dice a mi que no has modificado alguna de estas cosas en tu casa? Es lógico.
Entonces, ¿cómo está matriculado vuestro plasticoche?
Nuestra réplica de Lotus Seven se matriculó por primera vez en Alemania en 1993, en España se importó y matriculó en 2006. Dispone de homologación unitaria anterior a 2010, fecha de entrada del R/D 750/2010 de homologación de tipo (ahora homologación individual).
Este vehículo se tramito la homologación unitaria según el antiguo R/D 2140/1985. En este R/D existía una exención especial de reglamentación para vehículos réplica. Además, en el informe de laboratorio (IDIADA, INTA o similar) se aplicaría la reglamentación aplicable a la primera fecha de matriculación, en este caso 1993*.
*(¿Imaginas lo que sería hacerlo a día de hoy, con las normativas Euro 6 en adelante en cuanto a emisiones, asistencias de frenado y otra serie de requisitos? Siendo una homologación unitaria o fabricante de pequeñas tendrías menos requisitos, pero aún así sería un jaleo enorme)
Además, para la homologación individual que se hizo en ese momento se precisó una ficha reducida de características firmada por el fabricante ó ingeniero colegiado. Además de un listado de los actos reglamentarios (que antes coomentamos) con su correspondientes contraseñas de homologación a fecha de la solicitud.
Es decir, que ANTES del 2010 la cosa estaba mucho más fácil para matricular un cacharro de estos. Hoy, en 2020, o te compras un Lotus Seven (o réplica) ya matriculado en España, directamente montado por el fabricante y con su COC/Ficha reducida y/o homologación unitaria ya hecha anteriormente o te complicas la vida hasta el infinito para intentar matricular un kit montado por ti. Yo no me metería en ese jaleo salvo que te sobrase la pasta (y el tiempo) nivel dios.
Fabricantes que ofrecen comprar un kit para construir un Super 7
Después de todo lo que has leído sobre las complicaciones de matricular un kit car en España en 2020, ¿sigues queriendo comprar uno?
¿Por qué no? ¡Si lo quieres sólo para circuito es una opción coj*nuda (aunque carilla)! Además, no hay nada más satisfactorio para un Petrolhead que conducir algo creado desde cero con sus propias manos.
Caterham: Este fabricante como tal no te vende directamente los kits, al menos no directamente desde su web. Sin embargo, si rebuscas un poco, encuentras filiales, franquicias o asociados que sí lo hacen y, en muchos casos, te redirigen el contacto a Caterham. un ejemplo es el distribuidor Williams Automobiles, en UK (otra vez).
Westfield: Tienen opciones de todo tipo, incluso con versiones especiales, otras en las que te venden todo menos el motor, en otros te dicen que necesitas un Miata como donante, etc. Incluso te lo financian. La leche.
Es bastante curioso la diferencia de precio que tiene si lo compras ya montado y matriculado (en UK) con respecto a montarlo por piezas, ¿verdad?
Ojo que algunos de ellos te dicen que sólo están disponibles para UK. Si estás interesado ponte en contacto con ellos para conseguir el mejor kit de Super Seven.
Great British Sports Cars te ofrece comprar varios tipos de kits para montarte tu propio plasticoche. Pincha en la imagen si quieres más info.
EXTRA: ¿E importar un Super 7 comprado o montado en UK por mi y haciendo un cambio de residencia?
¡Ojo, lo que comentamos aquí es válido para el día de publicación de esta información (05/2020), podría cambiar en el futuro! Queda bajo tu responsabilidad el seguir la normativa vigente de cada país en cada momento, en PetrolheadGarage no nos hacemos responsables del uso que le des a esta información.
Caso muy muy concreto. Seguro que conoces casos de gente que ha importado vehículos de algún país de la Unión Europea o fuera de ella por cambio de residencia y que al matricularlo en España apenas le han pedido «nada». (¿Recuerdas el caso del Miata NB V8 que fuimos a ver?). Pues NO es tan fácil como se suele pintar.
Ten en cuenta que para solicitar un cambio de residencia tienes que justificar haber vivido en el país de origen al menos un año. Además, el coche en tu propiedad debe de ser tuyo al menos 6 meses antes de este cambio de residencia.
Pero espera, que no has llegado al momento de la inspección técnica ni la matriculación. En la ITV te pedirán lo siguiente:
- Baja consular sobre el país de origen.
- Alta de empadronamiento en España.
- Documentación original del vehículo, permiso de circulación vigente o documento equivalente del país procedente (fundamental que la documentación esté a tu nombre).
- Factura o contrato de compraventa original y traducido.
- Dni o pasaporte.
- COC (ahí tienes uno de los problemillas) o en su defecto, una ficha técnica reducida, que deberá de estar firmada por, normalmente, un ingeniero colegiado. ¿Pero esta documentación la podrías conseguir en UK para un coche montado por ti? Quién sabe.
Después puede que te pidan ligeros cambios técnicos como las tulipas de los faros, intermitencia, reflectores o alguna historia más. Si cumples con todo ello podrías llegar a matricular el coche.
¿Pero ves dónde está el problema? Volvemos al mismo punto de antes. El fabricante dudo muchísimo que te de una documentación oficial para el caso de un kit no montado por ellos. Pero como todo, ahí te dejamos la posibilidad.
¿Es necesario llevar casco cuando conduces un Seven por la calle?
Siempre que cojo el plasticoche por la calle esta es una de las preguntas que siempre suelen hacerme. Y yo siempre respondo lo mismo: Sí, es necesario, pero no obligatorio.
Mira la altura del suelo a la que vas. Sacas la mano y tocas el asfalto. Imagina qué ocurriría si te comes un quita miedos, un camión por detrás, etc. Vas a pasarlo muy mal, seguramente no la cuentes, pero en caso de que ocurra lo peor quiero que quede mi cabeza lo más intacta posible (piensa en mi pobre madre, maldita sea).
Esto que digo no es una coña.
Además, y la razón principal de llevar casco en este coche, es por la aerodinámica que tiene. Este coche es como un ladrillo, pero peor. El flujo de aire hacia el conductor, cuando vas circulando como ves en la foto anterior, es la osti*. Se crea una zona de bajas presiones en el habitáculo que a partir de cierta velocidad hasta te levanta las gafas. Yo he llegado a perder unas gafas de sol en una de las primeras rutas con este Super Seven.
Esto que digo no es una coña.
A esto súmale los insectos, piedrecitas que te golpean de otros coches (de frente y de lado) y que la seguridad de uno de estos Seven es prácticamente cero.
Así que, resumiendo, llevar casco en un coche tipo Seven sí, es necesario, pero no obligatorio.
PD: Además, de todas las veces que me han parado las autoridades (diría que el 90% de las veces que salgo con este coche) ha sido siempre para comprobar la documentación del coche, por curiosidad y, a veces, por el hecho de ver que voy con casco.
¡Pero está homologado como coche, no como moto! Correcto. Pero nunca me han multado por ello. Por lo que investigué en su momento la normativa sobre el uso del casco en uno de estos cacharros no está clara. Aún así todo el mundo que conozco con uno de estos coches siempre va con casco (¿recuerdas la foto de DelaRosa con su Westfield Megablade de antes?)
Petrolhead, después de todo esto… ¿Para cuándo tu propio Lotus Seven? :)