Si estás leyendo en nuestra página es que serás posiblemente un Petrolhead como nosotros, lo que significa que la gasolina corre por tus venas y la velocidad y tu sois buenos amigos. Sin embargo aunque somos locos del motor, no lo somos «a secas», por lo que no vamos a doscientos por la carretera, cuando se puede correr se corre y cuando hay que respetar las normas de circulación, se respetan.
Entonces ¿que hacemos para satisfacer nuestras necesidades de velocidad? Aparte de jugar al Gran Turismo, existen los llamados «track days», también conocidos como tandas libres. Estos eventos consisten en jornadas en las que puedes ir con tu coche a correr al circuito junto a otros que como tu, quieren poner a prueba su coche o sus habilidades de conducción. Aquí en España a pesar de gozar de circuitos modernos y preparados, son pocos los que hay si lo comparamos con otros países.
Los reyes de los track days son los británicos. Allí en la gran isla, a pesar del tiempo que padecen la mayoría del año, disponen de un amplio número de circuitos, más de veinte, en los que los eventos de track days están muy arraigados y suponen ya un elemento de ocio importante. Por precios que rondan las 100 libras, puedes disfrutar corriendo en Silverstone o Donington Park con tu Lotus o tu Audi. Allí el motor es una religión para muchos y hay quien se lo puede permitir y va con un coche adquirido sólo para estos días. Un poco más al sur, en el país germano, se encuentra el circuito por antonomasia, la cuna del automovilismo, el circuito de Nürburgring. Allí dar una vuelta o un turno de 15 minutos cuesta 27€, pero si ya que vas hasta allí quieres aprovechar tienen tarifas para estar más tiempo. Si completas una vuelta te convertirás en «Ringemeister», maestro del circuito, además de poder lucir la famosa pegatina de la silueta del circuito con todas las de la ley en tu coche. Si te decides a ir, lleva cuidado de tener un accidente, algo muy común en el legendario trazado de más de veinte kilómetros, pues te harán pagar cada parte del circuito dañada además de las asistencias.
Si nos lees desde España y no te puedes permitir ir hasta estos dos países, no te preocupes, vamos a desarrollar por aquí donde puedes hacer el «fitipaldi» sin salir del territorio nacional. Aquí contamos con varios circuitos como el Jarama, Montmeló, Ricardo Tormo o Motorland, pero nos centraremos en el circuito de la capital española por ser en esta región donde se encuentra nuestro cuartel general.
En el circuito del Jarama existe la posibilidad de acudir a los track days o tandas libres. La mayoría de los eventos los organizan empresas dedicadas al mundo del motorsport o de formación de pilotos. Abren un número determinado de inscripciones y sólo tienes que abonar el precio dependiendo de cuanto tiempo quieras estar y acudir al circuito con tu coche. En general suelen ser jornadas completas donde se corre todo el día a intervalos de media hora más o menos, pero suele existir la posibilidad de pagar media jornada. Si por nosotros fuera estaríamos las 24 horas seguidas. Los precios son lo que hay, no hay mucha variación entre empresas, rondan los 100 euros y puedes cogerlo con o sin seguro (más valen veinte euros más por si pasa algo que tener que usar el bus hasta que te lo arreglen por un susto), opción más que recomendable, ya que tu seguro de calle no cubre lo que te pase dentro del circuito. Si tu amigo tiene un buen coche para correr y se fía de ti podéis ir juntos en un solo coche, pagando un pequeño extra por cada conductor más, que generalmente suele ser 10 euros más por conductor. Una vez más, el precio será variable en función de evento y duración, además de los extras que se contraten, que pueden ser desde el alquiler del casco a un servicio de mecánica, pasando por una sesión fotográfica mientras ruedas por el circuito.
Ahora bien, el protagonista aparte de ti, es el coche, tu compañero de peripecias y tu fiel corcel que cumple cada día llevándote a donde necesitas. Suponemos que tendrás una «montura» decente, ya sea algo con unas siglas deportivas pegadas junto al faro trasero, o el «tope de gama» más potente que había. Lo ideal, no te vamos a mentir, sería nuestro querido Seven, un buen coche para un track day, te lleva, te lo hace pasar en grande y te trae de vuelta. Rápido, ligero y ágil, así es el Seven y así debería ser el coche ideal para las tandas. Pero si no tienes un Megane RS o un Porsche Cayman no te preocupes, tu Seat León TDI te valdrá perfectamente, no hay restricciones en cuanto a coches, pero tampoco serás el más rápido del día. Si te quieres dar el capricho, algunas empresas alquilan coches deportivos como BMW M o ya subiendo un poco de precio Nissan GTR o Ferrari.
Si te da miedo hacer el ridículo o tener un susto, existen track days de aprendizaje, la Escuela Española de Pilotos ofrece cursos de aprendizaje, con tu coche o con los que ellos ponen a tu disposición por un precio especial, que se aproxima a los citados anteriormente. La ventaja de cursos los que ofrecen estos organismos o empresas como Drivex es que mientras disfrutas aprendes, lo cual vendrá bien cuando corras tu solo en las tandas libres.
En un track day podrás encontrarte con todo tipo de conductor: estará el loco de la velocidad con su Toyota AE86 o, un Lotus Exige que te defecas; otro con su Golf GTI, el ricachón que exprime su Lamborghini a tope o aquel que simplemente quiere probar la experiencia y va con su modesto Fiat Punto a «darle chicha» (y nosotros con nuestros swap Peugeot 205 RFS y Civic K20). Sólo en un track day verás a un Impreza picado con un A4 por ver quien da la vuelta primero, eso sí, lleva cuidad no te quiten las pegatinas y siempre respeta las normas del circuito. Es importante tener a punto el coche antes de empezar, cualquier contratiempo puede arruinar el día o el coche. En definitiva de lo que se trata es de disfrutar conduciendo todo lo rápido que puedas de una forma lo más segura posible para ti y los demás, lejos de carreteras, en un entorno controlado y con gente como tú, apasionada del motor y la velocidad. Por si quieres más información de precios para tener una idea más precias de los requisitos y tarifas, en esta página tienes todos los eventos que ha habido este año en el Jarama: www.todocircuito.com. Y ahora ya sabes, ¡toca probar la experiencia y nos lo cuentas!