Últimos capítulos publicados & Proyectos de soldadura
Guía completa sobre Mesas de Soldadura a Medida o Bancos de trabajo | Corte por Láser
¡Quiero Aprender Soldadura TIG! ¡Practicando con acero al carbono! | Parte 2/2
¡Quiero Aprender Soldadura TIG! ¿Dónde comprar Gas y Equipo para Soldar? | Parte 1/2
¡Mejoras en el Carro de Soldadura TIG + MIG + Electrodo!
Afilar Tungstenos soldadura TIG con Esmeriladora
¡Carrito de Soldadura 𝐇𝐞𝐚𝐯𝐲 𝐃𝐮𝐭𝐲! ¡TIG, MIG y Electrodo + 2 Bombonas de Gas!
¿Cómo Grabar la Soldadura en Vídeo? (Welding Camera)
¡Mejora tu Mesa para Soldar + Accesorios! – Soldadura MIG sin Gas
Swap Civic #15 – Cómo instalar una Bomba de Dirección Asistida
Swap Honda Civic #10 – Un K20, dos radiadores y unas soldaduras MIG Flux de pena
¿Cómo fabricar unas Barras Antivuelco HOMOLOGADAS para CALLE? – Soldadura MIG & TIG
¿Cómo Fabricar un Escape Artesanal en Acero Inoxidable? – Soldadura MIG & TIG
Plasticoche #15 – Mejora en el sistema de refrigeración del motor
Plasticoche #13 – Soldando los anclajes del asiento del copiloto del Lotus Seven
Plasticoche #8 – Reparación del soporte del motor del Lotus Seven VM77
Mini SPI y la construcción de un Auto Rotisserie (Vuelve-Pollos)
Soldando acero inoxidable con electrodo para los soportes del escape
Cómo quitar la Tuerca del Buje de doce caras de VW sin el Vaso
Soldadura MIG sin gas #2 – Sigamos practicando con la soldadora
Soldadura MIG sin gas – MIG FLUX – Características, uso y ejemplos
¿Qué es «soldadura»?
El término «soldadura» se refiere a la unión de dos materiales, normalmente metales o termoplásticos, generalmente a través de un «baño de fusión«, que se obtiene fundiendo el material a soldar y aportando un material de relleno.
La American Welding Society (AWS) define una soldadura como «una coalescencia localizada (fusión o unión de la estructura de los materiales que se están soldando) de metales o no metales producida mediante el calentamiento de los materiales a unas temperaturas requeridas para su derretimiento, aplicando o no presión y/o material de aporte.«
En un lenguaje menos técnico podríamos decir que una soldadura se produce cuando las piezas separadas de material que se va a unir se combinas y forman parte de una pieza única al calentarlas a una temperatura lo suficientemente alta como para fundirlas y unirlas.
Aplicaciones de la soldadura
Para TODO. Todo lo que ves y usas a diario ha tenido, en algún punto de su proceso de fabricación, algún tipo de soldadura.
Desde el sector de la construcción, naval, aeroespacial, automoción, industria química o alimentaria, telecomunicaciones, etc. Todo lo que se puede fabricar ha de emplear algún tipo de soldadura en algún momento. (Y uno de nuestros objetivos es llegar a hacer chasis tubulares desde cero. tipo Caterham, karts, buggy, etc. Y lo verás en el canal, prometido.)
¿Cuáles son los tipos de soldadura y procesos de unión?
La mejor clasificación la encontramos, de nuevo, en la American Welding Society (AWS). Y es esta:
La tabla anterior muestra los procesos de soldadura y técnicas de unión más comunes según la clasificación de la AWS. Entre los procesos más conocidos (y que más verás en PetrolheadGarage) están:
- Soldadura con Oxiacetileno (OAW)
- Soldadura por arco metálico protegido (SMAW)
- Soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW)
- Soldadura por arco najo gas protector metálico (GMAW)
- Soldadura por arco con nucleo fundente (FCAW)
- Soldadura fuerte con soplete (TB)
Soldadura MIG (GMAW)
La soldadura por arco bajo gas protector metálico (GMAW) es una soldadura «rápida» y «sencilla» en comparación con las demás (ojo, entiende lo relativo de «rápida y sencilla» :P).
Es un tipo de soldadura que sirve para prácticamente todo, desde espesores delgados a grandes placas, con una alta velocidad de soldadura, que necesita muy poca limpieza posterior y es relativamente fácil de aprender.
De hecho, una de sus variantes (MIG Flux Core o MIG sin gas, técnicamente conocida como «Soldadura por arco con hilo tubular con núcleo fundente (FCAW)«) es una de las primeras que utilizamos en PetrolheadGarage, pues tiene la ventaja de poder utilizar un mismo equipo MIG pero sin necesidad de utilizar gas de protección (generalmente Argón + C02). Lo malo es que es una soldadura más «sucia» (deja mucha escoria, como la soldadura por electrodo (smaw)).
Además, dentro de la soldadura MIG y dependiendo del tipo de gas de protección que se utilice podemos tener MIG (Metal con Gas Inerte) o Soldadura MAG (Metal con Gas Activo).
Soldadura TIG (GTAW)
La soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW) es el proceso de soldadura más «fino», el que deja los mejores acabados, con el que tienes un mayor control, lo puedes utilizar con la mayoría de los metales (incluyendo titanio, acero inoxidable, magnesio, etc) pero también es uno de los más complicados. En PetrolheadGarage nos ENCANTA este tipo de soldadura.
Soldadura por electrodo (SMAW)
La soldadura por arco metálico protegido (SMAW) se llama comunmente «soldadura por electrodo«, «soldadura con varilla» o simplemente «soldadura«.
Es el método más común para unir metales, pero no necesariamente el más sencillo. Aun así, la inversión en el equipo no es muy grande, las soldaduras que se realizan son de buena calidad, se pueden utilizar en una gran variedad de metales distintos con todo tipo de espesores y además puede utilizarse tanto en el interior como en el exterior (incluso bajo el agua. Es flipante).
Un ejemplo de este tipo de soldadura lo utilizamos hace años, cuando empezamos con esta aventura, para crear la estructura del «vuelve pollos» para el Mini.
Soldadura con Oxiacetileno (OAW)
Algunos de los nombres que se utlizan para referirse a la soldadura con oxiacetileno (OAW) son «soldadura con gas» o «soldadura con soplete«. El uso de término abreviados como estos es una práctica común de los soldadores profesionales, y al principio puede crear un poco de confusión. Por ejemplo, la soldadura con oxiacetileno (OAW) es parte de un grupo más grande de procesos de soldadura con gas de oxiacetileno, oxígeno o gas combustible (OFW) (como verás en la tabla anterior).
El oxiacetileno es la mezcla de gases combustibles más empleada. Se utiliza un huevo en soldadura de gas de oxiacetileno (OFW), corte de gas con oxiactelineo (OFC) y soldadura fuerte con oxiacetileno (TB). Los procesos con este tipo de gas son los más versátiles de todos los procesos de soldadura, pues el equipo necesario para soldar y el coste de funcionamiento son relativamente baratos.
¿Qué tipo de soldadura escoger para cada proceso?
Elegir un tipo de soldadura u otro para un trabajo concreto depende de muchísimos factores. No existe ninguna regla específica, pues muchas de ellas puede ser compatibles. Pero unas preguntas generales que debes hacerte para elegir un tipo u otro son:
Disponibilidad del equipo: ¿De qué equipo para soldar dispongo? ¿Qué tipo de material, espesor o acabo necesito?
Repetición de la operación: ¿Va a ser una soldadura puntual o tengo que hacer muchas iguales?
Requisitos de calidad y/o especificaciones: ¿Es una soldadura estructural, sanitaria o en tuberías? ¿Es algo más tipo bricolaje? ¿Necesito que tenga una acabo bueno porque serán soldaduras vistas? ¿Estará sometida tu soldadura a un proceso de inspección?
Ubicación del trabajo de soldadura: ¿Lo vas a hacer en tu taller (Carcueva como lo llamamos nosotros) o en el exterior?
Materiales que se van a unir: ¿El tipo de material es un metal estándar y conocido o es una aleación exótica?
Habilidad o experiencia: ¿Qué tipo de soldadura se te da mejor en el momento actual? ¿Es posible soldar esos materiales con ella?
Coste de los materiales a soldar: El coste de los materiales para soldar no es ni parecido según el tipo que elijas. ¿Qué presupuesto tienes?
Tamaño y acceso de los materiales a unir: ¿Son piezas pequeñas o grandes? ¿De fácil o difícil acceso? ¿Se pueden mover y soldar en una mesa de soldadura en una posición cómoda o tienes que realizar la soldadura en el sitio y/o en posiciones difíciles?
Tiempo disponible para soldar: ¿De cuánto tiempo dispones? ¿Hay que preparar antes las piezas a soldar? ¿Y repasar la soldadura después de terminarla?
Tipos de gases para soldar
Los gases protectores en un proceso de soldadura se utilizan principalmente para proteger el metal fundido de la oxidación y contaminación.
Pero también hay otros factores a tener en cuenta, pues dependiendo del gas elegido (puro o mezcla) y según el tipo de soldadura, puedes afectar las características de la transferencia de metal fundido, del arco, su temperatura y penetración de la soldadura, ancho del baño de fusión, la forma y geometría de la soldadura (tanto en el baño como en su superficie), velocidad o tendencia a la socavación, etc.
Los gases de protección más comunes utilizados para soldadura son:
- Argón (Ar)
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Helio (He)
- Oxígeno (O2)
- Nitrógeno (N2)
- Kriptón/Criptón (Kr)
- Hidrógeno (H2)
- Mezcla de los gases anteriores en diferentes proporciones
¿Qué riesgos o daños puedo tener soldando?
Petrolhead, estás «jugando con fuego», pero a nivel «hardcore». Has de tener muy presente que todo tipo de soldadura es potencialmente peligroso. Yo mismo, en mi corta experiencia de pocos años, he sufrido heridas imporantes, así que esto no te lo tomes a coña. ¿Qué te puede pasar soldando?
Quemaduras
¿Alguna vez has sentido el dolor de unos ojos quemados, tan quemados que nos los puedes abrir, por haber mirado un proceso de soldadura sin protección? ¿Has estado cerca de un soldador en manga corta y al día siguiente tenías todos los brazos rojos, como si huberas tomado el sol durante horas y sin crema?
Pues sí, todo esto son quemaduras. De primer, segundo y tercer grado, según su gravedad. Y las quemaduras son muy puñeteras, seguro que alguna has sufrido.
Recuerda que estás jugando con metales fundidos a cientos o miles de grados, y la cosa se pone seria. Pero no sólo el metal fundido o las chispas te pueden crear problemas, sino también la propia «luz» de la soldadura (ultravioleta, infrarroja y visible en determinada combinación, dependiendo del tipo de soldadura que estés usando).
Daños por descargas eléctricas
De forma general (y dependiendo del voltaje, condiciones de humedad, etc) unos 100 mA pueden empezar a doler; 1 amperio te puede dejar al borde de la parada cardiaca y 10 A te pueden dejar frito. Pues en soldadura puedes estar jugando con 100, 200, 300 amperios o más. Ojito con esto. (¿Tienes miedo a la electricidad?)
Daños provocados por el sonido
No lo subestimes. Cuando sueldas generalmente antes has preparado las piezas. Has utilizado una radial, una sierra de cinta, un esmeril, taladros, martillos, etc. E incluso el ruido de la propia soldadura puede ser jodid*mente molesto (¿has probado a jugar con la frecuencia de la soldadura TIG en corriente alterna?). Todo esto puede provocarte diferentes tipos de daños (algunos permanentes) en el sistema auditivo.
Daños respiratorios
Polvo, niebla, gases, vaporización, humos, sprays o vapores. Todos son consecuencias derivadas de la soldadura o trabajos previos o posteriores. Y todos perjudiciales. ¿Por qué crees que venden caretas de soldar con respiradores? ¿Por qué te recomiendan que si sueldas con MIG Flux o Electrodo revestido en interiores lo hagas con un extractor de humos? ¿No has oído el dicho de «JAMÁS se te ocurra limpiar las piezas a soldar con limpiafrenos«?
¿Qué equipo de protección y seguridad necesito para soldar?
¿Has visto la cantidad y variedad de daños que puedes sufrir soldando? Pues vamos a ver qué equipo es el mínimo y necesario para evitarlos.
Ropa de trabajo general
No siempre es posible llevar ropa especialmente diseñada para la soldadura, como camisas, pantalones o petos ignífugos. Así que por ello la ropa de lana (100% lana) es la mejor elección, pero difícil de encontrar. La ropa de algodón (100% algodón) es la segunda mejor elección. TODO lo que sean materiales sintéticos huye de ellos (nylon, rayón, poliéster, etc), porque se funden fácilmente, se te pegan a la piel e incluso algunos producen vapores peligrosos al quemarse. Además, la ropa tiene que cubrirte toda la piel, es decir, todo de manga larga sí o sí.
Ropa ignífuga
Hay camisas, pantalones, gorros e incluso petos integrales para soldadores. Desde que, por recomendación del soldador de formadores profesional pillé camisas ingnífugas no he vuelto a tener ni una sola quemadura en brazos, pecho, etc. Mano de santo.
Guantes de soldador
En cuanto a guantes para soldar hay infinidad de variantes para elegir. Generalmente los más gruesos son para soldaura con electrodo o MIG, pero no sirven para TIG, pues restan tacto. Aquí te dejo los que usamos nosotros (los últimos son para soldadura TIG, son la leche)
Careta de soldador
FUNDAMENTAL. Aquí no hay que escatimar. Estamos hablando de proteger lo MÁS IMPORTANTE para un soldador: Los ojos. Te hago dos recomendaciones que son las que usamos nosotros: La pantalla de soldador 3M Speedglas (impresionante) y otra con la pantalla True Color, que se ve que alucinas (¿recuerdas el vídeo sobre «¿cómo grabar la soldadura en vídeo?«)
Otros accesorios de protección para soldar
Como extra te dejo esto, que es algo muy muy útil que probé hace un tiempo cuando estás soldando con TIG. Son protecciones térmicas para los anular y/o meñique de la mano con la que uses con la antorcha. Siempre se lo había visto al canal Welding Tips and Tricks (incluso los vende) y finalmente los encontré en Amazon. Evidentemente lo compré. Otra vez, mano de santo para el mínimo precio que tiene.
- Tig Dedo
- 1pcs L
- 1pcs XL
¿Qué otro material o herramientas me hacen falta para aprender a soldar?
Soldar es 10%, el otro 90% del tiempo que vas a emplear en este arte lo inviertes en preparar las piezas, cortar, lijar, limpiar, afilar, etc.
Mesa para soldar
No es obligatorio, pero una vez tienes una descubres un nuevo mundo de posibilidades.
Una de las primeras cosas que fabricamos en PetrolheadGarage, en nuestra primera «Carcueva», fue unos bancos de trabajo metálicos anclados al suelo. Una maravilla. Ya en la nave nueva nos fabricamos una mesa de soldador con agujeros y accesorios. Y le hemos dado un uso bestial. Pero podíamos ir más allá. Y lo hicimos.
La mesa de soldadura de Láser A Media (LAM) y sus accesorios es una auténtica obra de arte. Es la Fórmula 1 de las mesas de soldadura. Totalmente personalizable en dimensiones, cortada por láser para una total precisión y alineado de los orificios, totalmente modulable y escalable y con unos accesorios que son auténticas maravillas de la ingeniería.
Te recomiendo visitar su web para ver las posibilidades infinitas que tiene, pues además puedes escribirles para adaptar tu pedido a las medidas justas que necesites, pues tienen servicio de diseño.
Carrito de soldadura
Otra de las cosas sin las que ya podemos vivir. Tener todo organizado, con los dos equipos que más usamos (MAG y TIG), las dos botellas de argón y argón con CO2 y todos los accesorios como pantallas de soldador, guantes, etc, es algo que nos ha cambiado la vida del Petrolhead.
Ese carro lo fabricamos nosotros desde cero, pero hay otras opciones mucho más atractivas, profesionales y con una calidad inigualable, como el que suministran los amigos de LAM:
Radial o amoladora
Básica. Si ya era una de mis herramientas más usadas una vez que empezamos a soldar ya no la pierdo de vista. Te recomiendo la que yo uso desde el inicio de PetrolheadGarage, una amoladora de Makita con interruptor de «hombre muerto» (la seguridad ante todo).
Discos de corte, abrasivos y milhojas
Dependiendo del tipo de amoladora o radial que uses (115 o 230 mm de diámetro) y, sobre todo, del tipo de metal que quieras cortar, necesitas un tipo de discos de corte u otros. Recomiendo por propia experiencia los de la marca Stayer, son auténtica canela en rama (sobre todo MUY SEGUROS, nunca jamás se me ha roto ninguno).
Para desbaste de material, preparar y/o repasar soldaduras, quitar restos de óxido, etc, los discos tipo milhojas son los que más usamos. Ya es tu elección elegir el tipo de grano (que es como las lijas, cuánto más pequeño sea el nº más desbasta).
Cepillo de metal
Si vas a soldar los tres tipos de metales más comunes (acero al carbono, acero inoxidable y aluminio) lo suyo es tener un cepillo de metal de calidad para cada uno de ellos, así evitarás contaminar las piezas de un material con otro. Es lo que hacemos nosotros con tres de estos de la marca Bellota:
Piqueta
En procesos de soldadura como electrodo, MIG Flux core y otros, se produce la llamada «escoria». Es un material duro producto de la soldadura que crea una especia de «cáscara» de protección una vez se ha enfriado el baño de fusión.
Esta escoria, al termina la soldadura, hay que eliminarla. Y la forma manual más rápida para hacerlo es utilizar una piqueta. La que nosotros tenemos es esta. Irrompible por mucha caña que le des:
Spray antiproyecciones
Cuando sueldas con MIG/MAG y electrodo hay algo que puede llegar a fastidiar bastante: Las proyecciones de la soldadura.
Son esas pequeñas gotas de metal fundido, esas «chispas» en forma de bolita que salen disparadas del arco mientras estás soldando (y si tienes mal regulada el equipo de soldadura, pieza sucia y demás ya es un escándalo, incluso peligroso) y terminan pegándose en todas partes. Incluyendo la pieza a soldar, la mesa de soldadura, la máquina de soldar, boquillas, etc. Inluso si tienes mala suerte y estás mal protegido, tu piel. (Y ya sabes cómo termina eso).
Por eso, para minimizar las molestias que crean y después tener que utilizar la piqueta, cepillo de metal o incluso la radial para eliminar esas proyecciones, utiliza un spray antiproyecciones. Este de Liqui Moly es mano de santo.
Llave inglesa
¿Para qué necesitas una llave inglesa, incluso dos? Sencillo, para las bombonas de gas y/o reguladores/manómetros. Es muy raro que tengas llaves fijas (como las que te pueden venir en el maletín Mannesmann de 215 piezas) de esas medidas, por lo que lo mejor es hacerte con un par de estas, con apertura hasta 32 mm:
Piedra de afilar, esmeril o afilador de tungstenos
Si estás con soldadura TIG es BÁSICO tener una manera rápida y cómoda de afilar los tungstenos. Cuando estás aprendiendo este tipo de técnica de soldadura vas a pasar más tiempo afilando tungstenos que soldando, te lo digo por experiencia.
Nosotros usamos un esmeril, pues es algo rápido, cómodo y deja el filo del tungsteno como debe de ser. Además, si puedes tener dos piedras, una para los tungstenos que uses con acero, y otra para inox y aluminio, mucho mejor, pues evitarás contaminación de los materiales. Este vídeo te servirá para ello:
Algunos afilan tungstenos con amoladora, o incluso con el esmeril y un taladro manual, pero personalmente no me gustan estos dos métodos.
Si te dedicas más profesionalmente a TIG y/o tienes más presupuesto la mejor opción es hacerte con un afilador de tungstenos. Es como el esmeril pero mucho más rápido, preciso y con mejores resultados.
Alicates de corte
Fundamental si sueldas con MIG/MAG (aporte de hilo). Cada vez que sueldas con hilo debes de dejar el hilo a una distancia concreta de la boquilla, y por lo tanto tienes que cortarlo. Incluso cada vez que inicias y paras la soldadura se suele formar la típica «punta en forma de bola» en el hilo, cuya resistencia es mucho mayor y te puede complicar el inicio del arco. También la debes de cortar.
Incluso si sueldas con TIG o Electrodo muchas veces necesitas cortar la varilla, o el propio tiungsteno. Unos alicates de corte buenos son tu mejor amigo para esto:
Sierra de cinta
Si cortas y preparas tus propias piezas o tubos de metal esto es básico. A nosotros en PetrolheadGarage nos ha cambiado la vida una de estas.
El no tener chispas al realizar el corte, no tener todo ese polvo creado por los discos de corte de la amoladora y, sobre todo, ser infinitamente más seguro, hace que nos haya merecido la pena mil veces comprar una de estas sierras de cinta. Y con un buen sistema de taladrina, como has visto en uno de nuestros vídeos, las hojas de sierra duran infinitamente más. Canela en rama, oiga.
Lijadora de banda
Para preparar los bordes o cantos de las piezas metálicas a soldar tienes dos opciones:
Una radial con un mil hojas o piedra de desbaste o una lijadora de banda. La primera opción, que es la que usamos nosotros, es barata, pues únicamente necesitas la radial y tu equipo de protección. Pero es bastante peligroso y sucio.
Si tienes una lijadora de banda la parte del peligro la reduces muchísimo, y aparte de ser más eficaz focalizas mucho por donde se esparce toda la porquería que creas al desbastar el metal. Es una de las «chuches» que vendrán más adelante para seguir equipando la Carcueva de PetrolheadGarage. Garantizado.
Acetona para limpiar el metal
Básico, fundamental, indispensable.
La limpieza de las piezas de metal a soldar es fundamental. No importante, no, FUNDAMENTAL. Y no sólo la propia pieza, si estás soldando con TIG las varillas también necesitan una limpieza, pues es el tipo de soldadura más susceptible a piezas y materiales sucios. Y no veas cómo se nota cuando las limpias y preparas bien.
Por ello lo mejor es utilizar acetona. Es lo que mejor funciona. Te recomiendo buscarla en tu ferretería local, es complicado encontrarla en Amazon y como es un líquido inflamable no suele haber sitios de venta online.
¿Cuánto cuesta un equipo de soldador?
Como todo, depende de la calidad y rendimiento que estés buscando. Si estás empezando y quieres algo barato tienes máquinas incluso por menos de 100€. Si ya eres más avanzado o quieres algo mejor, con más posibilidades desde el principio, por pocos cientos de euros tienes equipos decentes. Y si eres profesional, como es una liga diferentes, los equipos pueden irse a miles de euros, directamente.
Personalmente, y es lo que hago en PetrolheadGarage en cuanto a herramientas y equipo, soy de la opinión de invertir un poco más en una máquina buena desde el principio que comprar algo demasiado barato y que me dure un suspiro o que me limite el aprendizaje/posibilidades técnicas. Comprar barato es comprar dos veces.
Te pongo algunos ejemplos dependiendo del tipo de soldadura que vayas a usar y para un nivel de iniciación/medio:
Soldadura MIG/MAG (GMAW)
La marca Telwin es la que yo mismo elegí en su momento para comprar mi primera máquina MIG/MAG. El uso de la máquina es sencillo, te durará muchos años y tiene la posibilidad incluso de empezar con soldadura MIG Flux.
Esta aún la tengo y me parece una compra fetén, volvería a repetir:
Soldadura TIG (GTAW)
Para la soldadura TIG, si estás empezando, puede que te compense empezar con un equipo inverter como verás a continuación, pues muchos de ellos tienen opción de TIG. Aunque yo personalmente no lo recomiendo salvo que sepas que lo que vas a hacer con soldadura TIG son «dos tonterías». (pero para hacer eso no creo que tampoco te compense meterte con la soldadura TIG teniendo MIG/MAG y electrodo).
PD: En mi caso yo invertí más de 2000€ en un equipo TIG profesional, pero porque sabía que iba a darle muchísimo uso. (Más detalles más abajo en la página).
Equipo de soldadura Inverter
Equipos baratos y asequibles para soldadura por electrodo revestido (SMAW) con los que puedes empezar y te servirán durante mucho tiempo según vayas aprendiendo.
Las mejores marcas de equipos de soldadura
¿Cómo puedo aprender soldadura?
Ten en cuenta que «soldador» es una profesión, un arte. No es algo que se pueda aprender de un día para otro, y para dominar este arte se necesitan miles y miles de horas de formación y práctica. Pero «pegar chapa» puedes hacerlo rápidamente :P
En mi caso personal, he ido (y sigo) aprendiendo de varias maneras:
Libros de soldadura
Vídeos en Youtube sobre soldar
Formación y cursos presenciales de soldadura
Prácticas y formación autodidacta
¿Qué canales veis en PetrolheadGarage para aprender soldadura?
En PetrolheadGarage llevamos años viendo vídeos sobre todo tipo de soldaduras, técnicas, materiales, etc. Por suerte o por desgracia hay muy poco material en español (que nosotros hayamos encontrado) que esté hecho por profesionales, por verdaderos soldadores que se dedican profesionalmente a ello.
Uno que seguimos es «Soldaduras CLS«. Este hombre explica las cosas muy bien, «para tontos» (como nos gusta a nosotros) y con unos medios bastante básicos consigue vídeos muy entretenidos y formativos. Desde aquí te animo a echarle un ojo a sus vídeos.
Otro canal que consideramos muy bueno es «BrazilWelds«. Que no te engañe el título, este hombre hace los vídeos en español, y tiene decenas de años de experiencia a sus espaldas con respecto a todos los tipos de soldaduras que hay. Tiene un curso de TIG que es canela en rama.
Ahora, en inglés la cantidad de material es inmensa. Hay canales que llevan más de 10 años divulgando contenido sobre el arte de la soldadura, como «Welding Tips and Tricks» desde su propio taller. Otros son canales con un aspecto más «profesional» (no quiero decir mejor) yque tienen unos vídeos que son puro oro, como la gente de «Weld.com«.
Otros canales incluso tienen su propia academia de soldadura para aquellos alumnos que quieran aprender a soldar en clases presenciales; incluso mezclan la soldadura con la fabricación y trabajo con metal. Un ejemplo (que me parece coj*nudo) es el crack de «The Fabrication Series«. Me alucina lo bien que explica este hombre.
Después hay canales más «random», con un poco de todo, pero que tienen vídeos de soldadura dignos de ver, como puede ser «This Old Tony«.
Y ya si buscas en otros idiomas puedes flipar. Por ejemplo, en japonés (generalmente sus vídeos tienen subtítulos en inglés), el que considero mejor es «weld [HAGOJIBI]«, pues tiene infinitos conocimientos y los sabe transmitir.