¿Qué es un Swap motor en un coche?
Si hablamos de coches, que como buenos Petrolheads es para lo que estamos aquí, un «swap» tiene como objetivo mejorar las características de un coche poniendo toda la mecánica, electricidad, electrónica, chasis, frenos, suspensión y otros de, generalmente, otros modelos más potentes.
Esto, que parece algo sencillo, evidentemente no lo es. Tiene mucha más miga y jaleo de lo que parece a simple vista. Piensa lo siguiente:
¿Qué tengo que hacer para poner en mi coche, de X caballos de potencia, un motor de otro coche mucho más potente (que seguramente nunca haya montado de fábrica)? ¿Cómo hago que funcione? ¿Cómo tengo que adaptar la carrocería, el chasis, la electrónica y mecánica de un coche con piezas de otro que no son ni parecidas? Pues eso, amigo Petrolhead, es un swap de motor en un coche. ¡Un (divertido) reto!
¿Qué es lo primero que tengo que hacer si quiero hacer un swap?
En nuestra experiencia, y tras ver cientos de casos diferentes que nos llegan a través de nuestra página de contacto y resto de redes sociales, las primeras preguntas que nos suele hacer un Petrolhead interesado en hacer un swap motor son del tipo:
- «¿El motor X vale para mi coche Y?«
- «¿Los frenos del modelo A entran en las llantas de mi coche?«
- «¿Puedo usar la caja de cambios X en mi coche?«
- «¿Si le monto un turbo puedo homologarlo?«
- «¿Puedo poner los frenos de este coche en vez de los del motor donante?«
Y un largo etc más. En nuestra opinión estas no son las primeras preguntas que alguien que quiere hacer un swap se debe responder, hay otras más fundamentales:
- «¿Quiero que mi coche esté homologado para calle o sólo para circuito?»
- «Quiero mi coche homologado para calle pero, ¿lo que planteo es posible homologarlo?»
- «¿Qué presupuesto tengo?»
Hemos de dejar claro que todo lo que vas a ver está basado en nuestra experiencia en nuestros swaps. Nosotros no somos una empresa de homologaciones ni aceptamos trabajos de terceros, no cobramos* por lo que hacemos en Petrolheadgarage.
Además, un tema importante: Desde PetrolheadGarage NO podemos responderte a preguntas concretas sobre si tu proyecto es viable o no. Eso, como vas a ver más adelante, sólo puede hacerlo una empresa de homologaciones profesional.
¿Coche homologado para calle o para circuito?
Empecemos por lo fácil: «NO quiero el swap para circular por la calle, no quiero homologar nada«: Cojonudo. Para circuito puedes hacer básicamente lo que quieras, como si quieres montar un motor de avión :P (ojo, si quieres competir en algún track day, categoría y/o pruebas tendrías que consultar su normativa).
Ahora, la opción 2, la más complicada: «Quiero homologarlo y poder circular por la calle con mi coche y motor más potente«. Con un par.
Si esta es tu opción, como fue la nuestra en los proyectos que vamos haciendo, lo primero que te tengo que decir es: antes de invertir un sólo euro en tu proyecto, te recomendaría consultar con un profesional de homologaciones para saber si esto es posible o no. Lo suyo es enviar la ficha técnica del vehículo donante (del que quieres instalar el motor) y la del coche de tu proyecto de swap.
Estos tienen que cumplir una serie de requisitos de emisiones, normativa y otra serie de historias. De todo esto hemos dado todos los detalles paso a paso de cómo lo hemos hecho nosotros en esta serie de vídeos sobre homologaciones. Te recomiendo que los veas antes de seguir leyendo.
¿Cómo sé qué piezas valen y cuáles no para mi Swap?
Si ya tienes claro qué clase de proyecto quieres hacer lo que te toca ahora es investigar, dedicar tiempo a buscar información.
Internet está lleno de información, es lo bueno. Muy raro sería que fueras a hacer un proyecto de swap que no se ha hecho antes en alguna otra parte.
¿Cómo saber qué modificaciones tengo que hacer para instalar X motor en mi coche? Busca información, «bucea» todo lo posible en internet. Esto no sólo te dará una idea de las piezas que necesitas (y de lo que te puede llegar a costar), si no que también de cara a homologarlo y pasar la información para el proyecto de homologación te será muy útil. Cuánto más «mascado» se lo des al homologador mucho mejor.
Al final lo que tendrás será un listado de piezas que necesitas y por lo tanto un objetivo. Mira este vídeo sobre el comienzo del proyecto del swap motor del 205, en el contamos ese listado de piezas y lo que vamos a necesitar en el proyecto:
¿Dónde puedes encontrar la información que buscas?
- Foros del modelo específico: Por ejempo, para el caso del proyecto #Peugeot205RFS y el #SwapCivicK20 hay foros y clubes con muchísima información. Para tu modelo también lo hay, seguro al 100%.
- Manuales de taller: En estos mismos foros suele haber una sección de manuales de taller que te será útil. Otra opción es conseguir los manuales de taller Haynes de tus modelos. Canela en rama. Además, la mayoría de los fabricantes te dan la opción de acceder a sus manuales de taller oficiales (previo pago). Esto lo hicimos con Service Box para el swap del Peugeot 205.
- Empresas especializadas en el swap que tú quieres hacer: Vamos a reconocerlo, está casi todo inventado, y detrás de ello casi siempre hay alguien que lo ha convertido en negocio. En el caso del 205 hay una empresa especializadas en los swap de Peugeot 205 a los motores XU10J4RS. Son los de Pug1Off (a los que hemos abrasado a preguntas y nos hemos dejado miles de euros en piezas :P). Otro ejemplo con el Swap Honda Civic K20: En este caso es más fácil, hay muchísima info, incluso hay libros publicados sobre este asunto, y nos lo has visto usar en este proyecto.
- Particulares y Talleres que ya lo hayan hecho antes: Siempre encontrarás a alguien que ya lo haya hecho antes, fijo. Ahora, con todas las redes sociales raro sería que no tuviese una a través de la cual contactar. ¡Recuerda que estamos entre Petrolheads, y entre todos nos ayudamos, así que seguro que si le preguntas alguna duda o consejo te lo dará!
La recomendación para todas estas búsquedas es que las hagas en inglés. Generalmente hay muchísima más información, y de más calidad (¡este fue uno de los motivos por los que creamos PetrolheadGarage, para aportar información en español!)
¿Qué piezas tengo que buscar en un swap?
De forma general, si te metes en el jaleo de hacer un swap de motor, lo haces para instalar un motor más potente. Y no es poner el motor y ya, obviamente. Temas importantes si lo quieres homologar para calle:
- El Motor: ¿Qué motor vas a meter? Un requisito fundamental (como ya vimos en los vídeos de homologaciones) es que sea un motor más actual que el coche en el que lo vas a meter. Tiene que tener una normativa de emisiones más reciente que tu coche proyecto.
- Caja de cambios, embrague y transmisión: Seguramente el cambio sea el mismo que el del motor (al menos en 2019 para homologar te exigen que sea así), pero después tendrás que ver qué embrague poner, si necesitas unos palieres a medida o te sirven los de otro modelo, etc.
- Frenos: Tienes que meter la frenada del coche donante por lo menos. Es decir, necesitas que los frenos nuevos tengan, al menos, la misma potencia de frenada. Más detalles en los vídeos de homologaciones.
- Suspensiones: Tendrán que ser suspensiones adaptadas al nuevo peso del coche y tu estilo de conducción.
- Chasis: Es posible que tengas que cambiar la cuna de motor, puente o brazos traseros para adaptar todas las piezas.
- Carrocería: ¿vas a aumentar el ancho de vías? ¿Vas a ensanchar aletas? Puede que tengas que modificar partes de la carrocería. Pero cuidado con esto, ¡consulta antes a tu homologador si puedes hacerlo! Además, puede que ya que estás con el jaleo del swap te plantees añadir elementos como alerones, kits de carrocería, etc. ¡Ya que vas a homologar hazlo todo de golpe!
- Sistema eléctrico: La parte eléctrica seguramente sea lo que más tiempo te va a llevar. Puede ser un jaleo adaptar todo el cableado de motor o carrocería, etc. Pero con los esquemas eléctricos y herramientas básicas para electricidad todo se consigue. Nosotros, para el 205, usamos las instalaciones eléctricas de tres coches, y lo viste paso a paso. ¡Tú también puedes hacerlo!
- Electrónica: Es muy probable que la centralita de motor original lleve inmovilizador, plantéate eliminarlo o sustituirla por una centralita programable.
¿Dónde consigo o compro esas piezas de diferentes coches?
Te toca volver a investigar en internet. Es sorprendente la cantidad de piezas de coches que se venden en todas partes. Ejemplo: Nosotros el motor, palieres, caja de cambios, cableado y centralita de motor del proyecto del 205 RFS lo compramos en… Wallapop.
No, no es coña. Busca en desguaces, páginas de artículos de segunda mano y de anuncios, en foros, o incluso en redes sociales como Facebook o, por qué no, en grupos de Whatsapp.
Además, evidentemente, para conseguir recambios nuevos puedes hacerlo en tu tienda de recambios habitual o en otras online (nosotros compramos mucho en Oscaro y Autodoc).
En cuanto a este punto y las compras de recambios: Como consejo personal te diría que NO te fíes de la información de una sóla página. Si quieres comprar, por ejemplo, una bomba de freno, una bomba de combustible o unos simples filtros para el motor, consulta la referencia a poder ser en una fuente oficial del fabricante y después confirma esto en todas las páginas de recambios que puedas. Esta es la manera que tenemos nosotros de asegurarnos de pedir la pieza correcta. Y por ahora no nos ha fallado ni una sóla vez.
Ya tengo claro qué necesito para el Swap motor. ¿Ahora qué?
Como seguramente el coche proyecto ya lo tienes tendrás que empezar a conseguir el resto de piezas. Y como dije antes estas pueden venir de cualquier fuente, incluso del «fondo del mar» como en el caso de nuestro Civic EJ y su motor K20A2 ultra oxidado :P
A partir de ahí verás como tarde o temprano tendrás planes que cambiar, piezas que pensabas poner de un coche al final son de otro, tendrás que cortar y soldar mil historias, lo que pensabas que sería fácil de conseguir después no lo es tanto, etc, etc, etc. Es la parte interesante de cualquier swap, adaptarse y superar cada reto que se te pone delante.
¿Cuánto me puede costar un swap?
La eterna pregunta. Y su respuesta sólo dependerá de ti.
Ya tienes tu listado de piezas necesarias y, si haces un proyecto similar al nuestro del 205, más o menos sabes por cuánto ha salido la homologación + ITV. Te puedes hacer una idea.
Pero por muy fino y serio que seas haciendo un presupuesto ten en cuenta que eres un Petrolhead. Siempre habrá una pieza mejor que poner a tu coche, una «chuche» que no pensabas ponerle y, por supuesto, mil y un problemas que vas a tener que solucionar.
Yo diría, que por norma general y en nuestra experiencia, de lo que pienses que te va a costar súmale al menos un 30% más. Mínimo :P
Un ejemplo, el proyecto del 205 (del que detallaremos todos los costes, dinero y mano de obra invertidos, como hicimos con la restauración del Mini Clásico) pensaba que me saldría por unos 10K €. Pues te adelanto que no, es bastante más. Y el Civic… Pues aquí tienes la respuesta :P
Maldita «enfermedad Petrolhead«. Pero qué bien nos lo pasamos. ¡Yeah!
*El proyecto PetrolheadGarage se trata de un grupo de amigos que realizan trabajos en sus coches personales sin fines lucrativos. Creamos contenido teórico y práctico que se comparte públicamente, no cobramos por ello. Las instalaciones del equipo NO están abiertas al público ni se acepta ningún tipo de trabajo remunerado.