En este nuevo Artículo técnico hablaremos de una de nuestras pasiones más húmedas, la soldadura.
Como ya hemos dicho varias veces, el equipo de Petrolheadgarage es realmente curioso, siempre estamos buscando nuevos temas que aprender, y este ha sido uno que queríamos empezar a «tocar» desde hace mucho tiempo. Aunque ya hicimos nuestros «pinitos» con el pequeño equipo Inverter de soldadura por arco (ver artículo del Auto Rotisserie) desde el principio supimos que debíamos de hacer una inversión fuerte en un equipo MIG sin gas/Flux.
¿Por qué? Lo primero, para poder empezar a practicar cuanto antes este complicado arte y poder reparar la carrocería del Mini, crear y soldar chasis, mejorar nuestros swaps, hacer estructuras, etc, siempre con la ayuda de los expertos que están dispuestos a ayudarnos y enseñarnos. Lo segundo, porque cuanto antes aprendamos a soldar en condiciones antes se nos abrirán las puertas de proyectos más que malvados que ya están fermentando en nuestros inquietos cerebros ;)
Bien, dicho esto, diremos que el tema concreto de este artículo (y otros que vendrán) será la Soldadura MIG sin gas. (técnicamente conocida como «Soldadura por arco con hilo tubular con núcleo fundente (FCAW)«).
Hemos de dejar claro que este artículo no se trata de una guía sobre cómo soldar, ni siquiera de cómo configurar esta máquina en concreto; nos basaremos en nuestras experiencias y prácticas para que, con suerte, podamos aprender y disfrutar tod@s, que es el objetivo de todo esto!
Ahora es turno de empezar, y no podemos hacerlo sin presentarte a nuestro nuevo «juguetito«:
Telwin Technomig 180 Dual Synergic – Características
Estas son sus características técnicas:
- Potencia de alimentación: 230 V
- Corriente min-max: 30-170 A
- Ciclo te trabajo (Duty) (potencia @ 60% a 40 ° C): 80 Amps
- Máximo ciclo de trabajo (EN60974-1 a 40 °): 20% @ 140 Amps
- Potencia consumida al 60% / Maximum: 1,6 / 3,8 Kw
- Diámetro del hilo para soldadura de acero: 0.6 – 0.8 mm
- Diámetro del hilo para soldadura Flux (sin gas): 0.8 – 1.2 mm
- Diámetro del hilo para soldadura de acero inox: 0.8 mm
- Diámetro del hilo para soldadura de aluminio: 0.8 – 1.0 mm
- Carga de bobina de hilo (max): 5 Kg / 200 mm
- Clase de aislamiento: H
- Clase de protección: IP23
- Fusible: 16 Amps
- Peso: 10.8 Kg
- Dimensiones: 460 x 240 x 360 mm
- Refrigerada, para soldadura sin gas y con gas de forma continua
- Suministrada sin botella de gas
Tranquilo, puede que ahora muchos de los términos te suenen a jodid* chino, pero lo importante son los diámetros de los hilos para sus diferentes tipos de metal, la potencia de alimentación y la corriente min-max que puede suministrar, y esta máquina para nuestro uso está fetén, nos sobra (así costó la hija p*ta! ;) )
Tipo de hilo para la soldadura MIG Flux
Ahora es el momento de hablar del tipo de hilo que usaremos. Como hemos dicho antes, usaremos un tipo de soldadura MIG sin gas, ¿pero esto qué significa? Vamos a verlo de forma resumida con los dos tipos de hilos que se pueden usar con este bicho.
- Protegidos externamente por gas.
- Auto protegidos/hilo animado/Flux.
El tipo de soldadura MIG que usa hilos protegidos externamente por gas tienen, como su nombre indica, una protección externa en el momento de la fusión del hilo, para proteger la propia soldadura. Suele ser argón,o una mezcla de argón con oxígeno, e incluso helio. Los hilos autoprotegidos, también llamados «hilo animado» o «flux core wire» en inglés, como te podrás imaginar, una un fundente que se encuentra en el interior del hilo en si, y que al fundirse crea esa atmósfera protectora que necesitamos para que la soldadura no se oxide. Esto es, a grandes rasgos, lo que necesitamos saber por ahora.
Bien, nosotros usaremos el segundo tipo de hilo, una soldadura MIG sin gas con hilo animado. ¿Por qué? Por varios motivos. El primero y fundamental es que para tener acceso al gas (argón) se necesita una licencia profesional, algo que nosotros no podemos conseguir al no serlo (recuerda, somos cuatro «colgaos» que dedican su tiempo libre a esto por pura pasión). Como todo en este país podríamos tener acceso al gas en sí, pero aparte de ser caro sería un engorro, por lo que lo más cómodo, y teniendo en cuenta que estamos aprendiendo, es usar unas bobinas de hilo flux y quitarnos de líos. Sí, es un tipo de soldadura más «sucia», deja escoria, el acabado no es el mismo, no está pensada para soldar en interiores pues desprende mucho humo…¿Y? A nosotros por ahora nos vale, ya avanzaremos al siguiente «escalón» más adelante ;)
Tras este rollo te mostramos una foto de la bobina de hilo en cuestión, de 0.9 mm AWS A5.20 y 3 kg:
¿En qué condiciones se puede usar este tipo de soldadura?
Hace un momento hemos dicho que este tipo de soldadura, con este hilo, no está pensada para interiores, ¿por qué? Originalmente se creó este tipo de soldadura MIG sin gas con hilo flux para soldar en exteriores, con condiciones de viento moderado, pues si se usa un aporte externo de gas y hace viento, este podría llevarse este gas externo y que este no protegiese la soldadura, y eso no mola nada, por lo que en exteriores, en principio, es mejor usar lo que usaremos nosotros. ¿Pero nosotros dónde vamos a soldar? En el interior de nuestra «batcueva», que no es precisamente una nave enorme, y no tiene muy buena ventilación que digamos, y esto es algo fundamental.
Así que esto hemos de solucionarlo, no queremos morir ahogados con toda la cantidad de humo que se va a desprender (después verás un vídeo donde te mostramos la cantidad que suelta, que no es coña). ¿Y qué haremos para ello? Pues un extractor de humos casero.
Ejemplos en vídeo de soldadura MIG Flux en interiores
EXTRA: Petrolhead, ¿quieres ver una aplicación práctica de lo que digo? Uno de los muchos ejemplos que tenemos es este, un vídeo de nuestro canal de Youtube en el que usamos esta soldadora en un proyecto de swap (cambio de motor) en un Honda Civic con motor K20. Fíjate en el humo creado y las salpicaduras. Efectiva pero ¿no muy limpia?
Antes de mostrarte el vídeo del extractor que hicimos diremos algo fundamental, la seguridad es lo primero. Y esto no es ninguna coña, usa gafas de protección, careta para soldar, guantes apropiados y cúbrete por completo la piel. Aunque estemos en agosto, en Madrid, con 40º a la sombra y 50º en la nave nosotros usamos mono, que antes ya nos han salpicado algunas gotas de metal fundido en las piernas o en los brazos desnudos y créenos, quema de lo lindo.
Y algo todavía más fundamental, si vas a soldar y hay alguien cerca avisa antes de empezar a soldar, para que use careta o que directamente se aleje de la zona, porque incluso los reflejos de la luz emitida por la soldadura te pueden chamuscar los ojos. Dirás, «bah, put* exagerado, seguro que no es para tanto…». Sí, es para tanto. Yo personalmente ya me chamusqué los ojos una vez y no hace mucha gracia.
Por último, y aunque parezca obvio, NO toques las piezas de metal con la mano desnuda. Esto parece una gilip*llez, pero no será la primera vez que alguno de nosotros se olvida, se despista y sin guantes, va y agarra la pieza. Yo soy el primer gilip*llas que ha aprendido por las malas. :P
Ahora toca un vídeo cortito sobre lo que hemos comentado antes. Fíjate la cantidad de humo que desprende esta soldadura MIG sin gas. Este gas que ves es peligroso, se ha de soldar en sitios bien ventilados, y si no es posible (como nuestro caso) hay que extraer el gas lo antes posible. ¿Nosotros cómo lo hemos hecho? Fácil, sencillo y barato. Échale un vistazo al vídeo y danos tu opinión ;)
¿Qué polaridad tiene la máquina de soldar para Flux?
Ahora que sabemos lo básico es hora de comenzar a practicar. Como dijimos al principio, este artículo no va de cómo configurar la máquina dependiendo del tipo de metal a soldar ni de su espesor, del amperaje ó voltaje adecuado, de la velocidad del hilo, ni siquiera de la posición y movimiento de la pistola, pues todo esto tiene mucha miga y nosotros nos somos lo más adecuados para hablar de ello, pues somos los primeros que sólo tienen los conceptos básicos. Hablaremos de nuestras experiencias y prácticas sobre este tipo de soldadura MIG sin gas, y con suerte todos sacaremos algo en claro. Hay cientos de video-tutoriales en internet que te lo explicarán infinitamente mejor que nosotros (por ejemplo este caballero, sus vídeos son buenísimos, lo único que están en inglés, pero se le entiende fácil… yo personalmente estoy enganchado). Lo único que te vamos a decir es que, cuando lo hagas tu mismo, asegúrate de la polaridad de los cables, ha de ser una configuración «electro-negativa», es decir, pistola en el polo (-) y pinza de masa al (+)*.
*NOTA: ¿No tienes claras las bases de la electricidad básica en el automóvil? Pincha en el enlace para ver un curso completo.
Primeros cordones con la soldadora. ¿Qué restos deja este tipo de soldadura?
Bien, al lío, vamos a empezar a darle caña. La configuración que hemos usado es irrelevante, tu mira los vídeos y practica, es lo mejor que puedes hacer. En este primer cordón, lo que te queremos mostrar, es la escoria que deja este tipo de soldadura MIG sin gas con hilo animado, ¿no te recuerda a la soldadura con electrodo? Básicamente es lo mismo, pero la diferencia está en que esta máquina te dará un aporte contínuo de hilo, pero la escoria que queda, como en la soldadura por arco, se ha de eliminar con un cepillo de metal (o con la radial y un cepillo de metal, que es mucho más rápido). Échale un vistazo.
Una vez la escoria la hemos mandado a tomar por cul* con el cepillo lo que queda es esto. Fíjate en la curvatura del cordón, esto también varía dependiendo de varios factores, y mira la parte derecha de la imagen, justo al final del cordón, ahí el metal se ha fundido de más. Esto de soldar parece más fácil de lo que realmente es, como todo tiene su arte Hay muchas variantes a tener en cuenta, y lo mejor es practicar y practicar hasta lograr los resultados que se buscan. Nosotros lo que estamos haciendo es mantener todas las variables constantes menos una e ir probando, tomando nota de los resultados que obtenemos si vamos variando sólo una. Por poner un ejemplo, mantenemos constantes el tipo de metal y su espesor, pues usamos la misma pieza, mantenemos constante la posición, movimiento y velocidad de la pistola, la velocidad del hilo y amperaje, y lo que vamos modificando es su voltaje, e intentamos sacar conclusiones de qué hemos obtenido.
Esto parece algo bastante coñaz*, pero si todos los profesionales que se han tomado el tiempo de hacer vídeos explicando cómo soldar dicen que lo mejor es justo esto que estamos haciendo, practicar sabiendo los conceptos básicos, será por algo. Y créenos, nosotros, tras varias horas de práctica, hemos sacado conclusiones muy buenas sobre nuestras prácticas ;)
La foto que te mostramos a continuación es la configuración que podemos tocar en nuestra máquina de soldadura MIG sin gas. Como verás, parece algo sencillo, pero la cuestión es ir «jugueteando» con estas dos ruletas, pues con ellas variaremos la velocidad del hilo y el voltaje/amperaje suministrado. La configuración de cada máquina es un mundo en sí mismo, dependerá de cada una, asique con la tuya haz lo mismo, «toquetea», dale cariño y consigue los mejores resultados a base de práctica! Y ante la duda consulta esa gran fuente de conocimiento que es Internet. A mi personalmente no dejará de soprenderme la cantidad de sabiduría que tenemos a nuestra disposición. Tenemos a nuestro alcance la mayor fuente de conocimiento de la historia, sólo hemos de usarla! Y nosotros queremos aportar nuestro mínimo granito de arena a todo este gran mundo! ;)
Seguimos mostrándote fotos de algunas de nuestras prácticas con diferentes configuraciones. Como verás, con muchas de ellas lo único que conseguimos son agujeros en el metal, y eso nunca es bueno, pero para eso están estas prácticas, para sacar conclusiones, aprender y evitar repetir estos agujeros en los trabajos que haremos en el futuro!
Realmente no somos capaces de decir cuantas horas hemos practicado o cuantos video tutoriales y foros hemos consultado, pero podemos decir que muchos. Como dijimos, la soldadura es un arte, una profesión, y por ello no puede aprenderse y dominarse a la primera de cambio, pero seguiremos trabajando y practicando para lograr los mejores resultados posibles!
Ya que nos sentimos con la confianza suficiente, y que se nos ha presentado la oportunidad, es hora de empezar nuestro primer «mini-proyecto«!
PROYECTO: Fabricación paso a paso de un carrito de soldadura para MIG, TIG y dos bombonas de 50 litros con MIG Flux Core
En este vídeo, uno de los últimos publicados este 2020, veremos cómo se puede soldar y fabricar una estructura en forma de carro de soldador para que aguante un huevo de peso. Para que veas que SÍ es posible, con práctica, soldar bien y con garantías utilizando este equipo MIG sin gas :)
EXTRA: Mesa de soldadura portátil con accesorios
Actualizado 07/2020: Han pasado varios años desde que compramos esta (fantástica) máquina de soldar, y vamos a empezar una nueva serie de vídeos en la que aprenderemos MIG Flux, MIG/MAG, TIG y electrodo de la mano de un formador de soldadores profesional. Y antes de ello vamos a hacer algo FUNDAMENTAL: Fabricar y mejorar nuestra propia mesa para soldar pro con unos buenos accesorios!
Mini-Projecto # 1: Mejora de un portabicicletas con soldadura MIG sin gas
La idea de este mini-proyecto viene de Álvaro, nuestro «brujo», el cual tenía un portabicicletas para su RAV4 que creía que nosotros podíamos mejorar. Este portabicicletas se sujetaba originalmente sólo en la rueda de respuesto, encajándolo únicamente por el propio peso de este y de la/las bicis que pusisese encima. ¿el problema? Era muy inestable, y había que sujetarlo todo con cinchas. Un jodido c*ñazo. Bien, la idea para mejorar esto era sujetarlo mejor al coche, ¿cómo? Soldando una barra al portabicicletas y sujetando esta a la chapa de la rueda de repuesto con unos espárragos metálicos. Para hacerte una idea de lo que estamos diciendo lo mejor es que veas las siguientes fotos.
Como tenemos por costumbre, te mostramos fotos de todo el proceso. El resumen es desmontar la chapa de la rueda de repuesto, soldar unas tuercas en la parte trasera, alineando los agujeros con los dos que deja la propia rueda, para después atornillar en ellas los espárragos que sujetarán la barra soldada al portabicicletas. ¿Qué mejor manera de probar nuestras prácticas con la soldadura MIG sin gas? Vamos a ello!
Una vez tenemos las tuercas soldadas a la chapa es hora de soldar la chapa al propio portabicicletas. Aquí tienes más fotos!
Aquí te dejamos dos detalles de las soldaduras hechas en la barra. Está claro que hemos de mejorar, pues la penetración en el material deja bastante que desear, se observan zonas en las que no ha sido completa, pero para nuestro propósito puede valer por ahora. Una vez pulida la soldadura este es el resultado.
Ponemos los espárragos en su sitio, cortamos el sobrante y seguimos avanzando!
La estructura en sí está terminada, no va quedando del todo mal.
Aquí te dejamos un detalle de la estructura final, la cual se puede plegar como se podía hacer originalmente, pero con una clara mejora en la sujección y la rigidez, asique el esfuerzo (y el riesgo) ha merecido la pena.
Tras unas capas de imprimación y pintura este es el resultado final. Claramente nos queda mucho por aprender y mejorar, pero creemos estar en el buen camino! Dios, cómo se sale la soldadura MIG sin gas, esto abre un mundo de posibilidades para nuestras mentes inquietas! ;)
Seguiremos compartiendo contigo nuestros trabajos, y por favor, comparte con nosotros tu experiencia y conocimientos, ayúdanos a todos nosotros y el resto a seguir mejorando!
Conclusiones sobre la soldadora y este tipo de soldadura MIG Flux
¿Te ha molado el cacharro? ¡Esta soldadora es cosita fina, nosotros sólo podemos recomendarla! Está claro que este tipo de soldadura deja mogollón de escoria, que es mucho más «sucia» que la MIG (ya te doy la TIG, que estamos aprendiendo, atento a la web y al canal) pero créeme, es MUCHO más fácil que el electrodo (que ya probamos con el «vuelve-pollos» famoso del Mini 1275cc).
Así que para alguien que esté aprendiendo como nosotros, que no tenga acceso al gas inerte para la soldadura MIG y/o tenga que soldar mucho en exteriores, la soldadura MIG sin gas/Flux va de lujo.
¡Si te interesa te dejamos aquí la Telwin Technomig 180 Dual Synergic e hilo para que puedas jugar con el MIG FLUX :P!
EXTRA: Otra aplicación práctica de la soldadora con el Plasticoche
Venga, otro ejemplo de para qué hemos usado la soldadora MIG Flux. Hemos fabricado unos soportes para instalar, en el chasis del Plasticoche, un radiador de aceite en posición frontal. Porque este amasijo corre, sí, pero no veas lo que se calienta. ¿Le meteremos demasiada caña? :P