Hoy vamos a dedicar estar entrada del Blog a algo de lo que (puede) no hayas oído hablar, un Auto Rotisserie. Y estarás pensando, ¿qué coj*nes es eso? Pues esto:
¿Cómo te quedas? Para aclarar qué narices es esto imagina lo siguiente…Estás en el campo, con una buena hoguera, y tienes un pollo, y lo quieres cocinar (bien) en esa hoguera tan maja. Vale, ahora tienes el concepto en la cabeza, lo has visto en muchos sitios, un «vuelve-pollos«. Pues ahora cambia ese pollo por la carrocería de un coche y elimina la hoguera de la ecuación. Tienes un Auto Rotisserie.
Y ahora bien, ¿para qué querríamos algo así para nuestro proyecto del Mini? Pues bien, como sabrás no teníamos elevador hasta hace un par de semanas, (actualización: ¡Mira la nueva Carcueva que nos hemos agenciado! ¡Ole!) y desde el principio del proyecto vimos unos cuantos «problemillas» para ciertos asuntos, por ejemplo: Si teníamos el Mini encima de un palet con ruedas y queríamos quitar la antigravilla, ¿cómo podríamos quitar toda esa porquería que quedaba justo debajo de toda la superficie del palet? ¿Cómo podríamos reparar los bajos de la carrocería? En la fase de montaje, ¿cómo podríamos instalar, por ejemplo, los manguitos de frenos que recorren todo el largo de la carrocería? Nada, ligeros inconvenientes. Ahí es cuando surgió la idea del Auto Rotisserie.
El siguiente paso fue consultar precios de estos aparatos, pues a falta de elevador era nuestra única opción. Hay muchos tipos disponibles fabricados por profesionales y/o compañias, en muchas configuraciones y calidades, pero sólo daremos un ejemplo, ese que acabas de ver, el de la imagen anterior. ¿Precio? Unos 1200€. WTF???! Vamos a ver, no somos profesionales, tenemos trabajos «normales» (mileuristas, y eso los que tenemos la suerte de trabajar) y sólo podemos dedicarle a esta nuestra pasión los fines de semanas, por lo que gastarse ese dinero en algo así no era una opción, entonces…¿Por qué no fabricar nuestro propio Auto Rotisserie? Quien dijo miedo coj*nes, hagásmolo!
Este fue el esquema básico que manejamos, dos estructuras independientes, una para sujetar la parte delantera y otra la trasera, algo lo más sencillo posible. Otro tema era como sujetarlo a la carrocería, pero eso ya lo veríamos, lo importante era tener claro el concepto básico.
Debíamos tener en cuenta que, para sujetar todo el peso de la carrocería seguramente se usarían pocos puntos de anclaje de dos estructuras individuales, y aunque la carrocería en si pesa poco había que tener mucho cuidado, pues no podíamos dañarla de ninguna manera, y además debíamos de tener en cuenta el centro de gravedad del coche, pues la idea era darle la vuelta completa, dejando el techo mirando hacia abajo. Tema peliagudo.
Después de darle varias vueltas vimos que la mejor opción, en nuestra opinión, era usar los puntos donde se ancla la suspensión a la propia carrocería, pues eran los más fuertes que podríamos usar sin tener que taladrar la carrocería y/o modificarla de ninguna manera. En la siguiente imagen te mostramos lo que iba a ser el esquema que usaríamos para la parte delantera del Auto Rotisserie.
Para la parte trasera aplicaríamos el mismo concepto. Uniríamos cada parte de la estructura con unos espárragos de métrica 12 ó 14, unas chapas de metal y unas tuercas.
Una vez con la idea clara en mente lo siguiente era obvio, empezar a construirla! Vamos allá!
Con todas las medidas tomadas y con los tubos cortados lo siguiente era soldarlo todo. Recordemos que hasta ese momento teníamos una experiencia soldando de…una media hora, por lo que seguimos practicando durante bastante tiempo la soldadura con arco protegido (que era lo que teníamos a mano), con muchas pruebas con diferentes electrodos, intensidades, velocidades de soldadura e inclinación del electrodo. Cuando ya teníamos la suficiente confianza nos liamos la manta a la cabeza y comenzamos con el Auto Rotisserie.
Esto va tomando forma, venga!
Aquí te mostramos unos detalles de los puntos de anclaje de la parte delantera del Auto Rotisserie, como ves es algo muy simple, ya veremos si también es efectivo!
Con la parte delantera terminada es turno de la trasera, con los puntos de anclaje dentro del propio maletero del Mini.
Después de varios días de trabajo terminamos la estructura, y todo iba fetén, aguantaba como mandaba la ley y la carrocería giraba libremente! F*ck yeah! ;)
Como verás en alguna de las fotos, durante el proceso de montaje nos hicimos con un elevador, lo que nos ayudó a poder levantar la carrocería para encajarla en el Auto Rotisserie!
Como colofón final te dejamos un vídeo resumen del proceso, para que veas cómo la carrocería efectivamente gira gracias a nuestro Auto Rotisserie «made in Petrolheadgarage«! Que lo disfrutes!