Saltar al contenido

Mini Clásico #18 – Cómo eliminar la capa de antigravilla

Casi 3 días, unas 40 horas de trabajo… Este es el tiempo que hemos empleado en eliminar parte de la capa de antigravilla del Mini, y no hemos terminado todavía! ¿Por qué la hemos eliminado? ¿Ha sido realmente necesaria tal cantidad de trabajo? En nuestra opinión sí, lo ha sido.

Como bien sabes, queremos hacer una restauración completa de la carrocería, dentro de poco tiempo someteremos al Mini a una buena dosis de castigo con chorro de arena, para quitar toda la pintura y eliminar todo rastro de óxido que pueda tener, pero esto sólo lo conseguiremos eliminando antes esta estropeada capa de antigravilla.

En las siguientes imágenes puedes ver la diferencia entre el antes y el después de la eliminación de esta capa protectora. Pincha en cada una de las fotos para verlas en detalle.

Sabes que somos unos obsesos de la documentación (mira nuestro canal de Youtube) y las fotos, asique no podíamos dejarte sin ver todos los detalles del resto de zonas del coche. Aquí tienes más ejemplos.

Hay varios métodos posibles para eliminar esta dichosa (y bendita) capa de antigravilla. Uno de ellos es usar una pistola de calor y una espátula, aplicando calor con la pistola y retirando los restos con la espátula. Este método es efectivo para zonas pequeñas, pero nosotros queremos quitar toda la antigravilla del coche, asique tras varias recomendaciones de compañeros usamos cepillos de metal. ¿Cómo podemos hacerlo? Con un taladro eléctrico, ó movido por aire comprimido, ó incluso con una radial, básicamente con cualquier herramienta que mueva un cepillo de metal. Las hemos probado todas, y créenos, la más potente y efectiva es usar una radial (y mejor si es Makita, que son canela en rama).

Rebajas
MAKITA GA9020RKD AMOLADORA 2200W 230 MM
  • Sistema anti-restart: Evita que se ponga en marcha con el lock-on activo tras corte de corriente
  • Nuevo formato del cabezal, más robusto y duradero
  • Sistema anti-restart: Evita que se ponga en marcha con el lock-on activo tras corte de corriente

¿Puedes ver la cantidad de mierda que se produce haciendo esto? Hay dos cosas que son fundamentales, la primera es que, quien vaya a hacer el trabajo use una protección adecuada*, y la segunda es hacerlo en un lugar de trabajo bien ventilado, porque es impresionante la cantidad de porquería que termina volando por todas partes!

*Aún con mascarilla yo mismo he tenido dificultades para respirar en algún momento por la cantidad de polvo y partículas en el aire, no es ninguna coña, usa una buena protección!

Tenemos un tallercito particular bastante pequeño (estamos empezando nuestra aventura, danos un poco de márgen c*ño! ;)) pero eso no nos impide crear una zona de trabajo separada del resto, para evitar precisamente lo que te acabo de contar, que toda la maldita antigravilla quede esparcida como la peste. ¿Cómo lo hemos hecho? Un par de lonas de plástico, unas cuerdas y un par de enganches para darles tensión, y listo, ya tenemos una zona aislada donde poder trabajar!

¿Qué es lo que está señalando Álvaro? Lo que ahora mismo te vamos a recomendar que hagas (o compres) si te vas a meter en un marrón similar, un extractor de aire.

Nosotros, gracias al «Brujo», hemos tenido la posibilidad de hacer uno «made in Petrolheadgarage», ¿cómo? Fácil. Teníamos a mano un servidor cascado, hemos cogido cuatro de sus ventiladores, su fuente de alimentación y los hemos juntado todos usado para extraer el aire de la zona aislada.

Supongo que estarás pensando «Bah, unos ventiladores de ese tamaño no tienen ni potencia ni caudal suficiente para eso«…Sólo te diré que yo no he visto algo igual, esos ventiladores están sacados del mismísimo infierno, es impresionante la cantidad de aire que son capaces de mover para el tamaño que tienen!

Una vez unidos y con el cableado hecho los hemos introducido convenientemente en el tubo del aire y zas! ya tenemos un extractor muy eficaz, y gratis!

Para terminar queremos enseñarte unas cuantas zonas de óxido muy curiosas, zonas de óxido que no habríamos visto en todo su esplendor si no hubiéramos quitado la capa de antigravilla. Repararemos todas las zonas que veamos tocadas, y eso que no aún no hemos terminado de quitar toda la capa de protección, asique aún nos pueden quedar unas cuantas sorpresas por descubrir! Próximamente daremos la vuelta a la carrocería, y entonces te contaremos qué hemos visto.

¿Quieres ver más sobre el tema de la antigravilla y este amigo inglés

Nos vemos pronto!