Estos son los últimos capítulos publicados del proyecto. Los encontrarás ordenados por fecha de publicación. Al final de la página tienes muchísima más información sobre centralitas de motor. ¡Petrolhead, desliza hacia abajo! :)
Últimos capítulos publicados
Shift Lights Casero y Programable (Paso a Paso x ≤ 50 €)
¿+40 CV y + 50 Nm en un Motor Atmosférico con una Repro en Banco de Potencia? ¡¿Cómo?!
Hondata K-Pro y Swap Civic K20 con Borja EG
Centralita de Motor Programable #12 – ¿ARRANCARA o EXPLOTARA?
Centralita de Motor Programable #11 – Control del Ralentí del Motor
Centralita de Motor Programable #10 – Bobinas de Encendido e Inyectores de Gasolina
Centralita de Motor Programable #9 – Señal del sensor CMP (Árbol de Levas)
Centralita de Motor Programable #8 – ¡Señal del CKP!
Centralita de Motor Programable #7 – TUNERSTUDIO paso a paso #3
Centralita de Motor Programable #6 – TUNERSTUDIO paso a paso #2
Centralita de Motor Programable #5 – TUNERSTUDIO paso a paso
Centralita de motor programable #4 – Cómo funciona la placa y banco de pruebas
Centralita de Motor Programable #3 – Inyectores y bobinas de encendido
Centralita de Motor Programable #2 – Sensor CKP y Arduino Uno
Centralita de Motor Programable #1 – Componentes, montaje y entradas
¿Qué es una centralita de motor?
Una centralita es un unidad de control electrónico, de ahí que se conozca muchas veces por sus iniciales en inglés (ECU o Engine Control Unit). Petrolhead, para entendernos: Es como un ordenador en miniatura.
Tiene un serie de entradas de información (sensores) y salidas de información y actuación (actuadores) para poder controlar el sistema, en este caso el motor de combustión.
¿Qué es lo que controla exáctamente? Pues todo lo relacionado con el funcionamiento del motor. Y cuando digo todo me refiero a la inyección, el encendido, el sistema de vacío, la carga y revoluciones del motor, el sistema de emisiones, etc. Todo.
El objetivo de una centralita electrónica del motor es gestionar el funcionamiento del motor para hacerlo más eficiente, más potente, con un mejor aprovechamiento del combustible y, por tanto, con menos emisiones.
¿En el coche hay otro tipo de centralitas que no sean de motor?
Por supuesto. Aunque en esta serie de vídeos y artículos nos centramos únicamente en la centralita de motor esto puede aplicarse a casi cualquier sistema del coche que tenga electrónica (y los actuales están llenos de ella. Cuánto más antiguos menos electrónica llevan, y si hablamos de vehículos clásicos la electrónica se reduce a prácticamente cero).
Puede haber otros tipos de centralitas, como de ABS y DSC (frenos y gestión de los sistemas de ayuda al frenado), de airbag, cuadro de instrumentos, sistema multimedia, cámaras delanteras, sensores de aparcamiento, climatizadores, sistemas de llamada de emergencia, unidades de control de carrocería, y un (larguísimo) etc.
Tipos de centralitas de motor
Voy a obviar la «edad» del coche, pues esto afecta a los tipos de centralita de motor que hay y, generalmente, su tipo de inyección y encendido. Voy a centrarme en las actuales, que por eso estás aquí, y vamos a hacerlo de forma resumida. Vamos a ver los dos que más te interesan, Petrolhead:
- Centralitas NO programables: Estas generalmente son las centralitas de cualquier fabricante de automóviles. Tienen una serie de mapas de inyección y encendido (con todo lo relacionado) predefinidos por el fabricante. Un usuario normal no los puede variar. Eso quiere decir que la gestión electrónica del coche está predefinida, no podrás variar nada relacionado con ella de forma «normal», salvo que acudas a un profesional a hacer una (famosa) reprogramación de la centralita. Esto, en esencia, es variar esos mapas de forma limitada.
- Centralitas Sí programables: En esencia son lo mismo que la centalitas electrónicas de serie pero con una diferencia fundamental: Puedes modificar cualquier parámetro de ellas: Inyección, encendido, ralentí, soplado del turbo, etc. Esto permite cambiar por completo tanto el comportamiento como la respuesta del motor. Es decir, y por lo que te interesa: Puedes modificar su potencia. Claro, esto dicho así parece fácil, pero nada más lejos de la realidad. Ten en cuenta que puedes tocar las bases mismas del funcionamiento del motor, y esto no es moco de pavo. Te animo a ver los vídeos de más arriba para más detalles sobre todo esto, pues tiene mucha mucha miga. Si NO sabes lo que estás haciendo te recomiendo que te informes muy bien antes de tocar nada en tu coche, que lo lleves a un profesional o que te fabriques un banco de pruebas (como verás en uno de los vídeos de arriba) antes de probar nada en tu coche, puedes causar daños muy graves (incluso irreparables) a tu motor. ¡Avisado quedas, Petrolhead!
Tipos de entradas (sensores) de la centralita
Los sensores son los elementos que se encargan de medir ciertos valores para informar de ellos a la centralita, y que ésta actúe en consecuencia tras hacer ciertos cálculos y/o consultar ciertas tablas internas (te vuelvo a animar a ver los artículos de arriba, tienes todos los detalles).
Los sensores más comunes son:
Sensores de temperatura: De refrigerante motor (ECT), de gases de escape, de aire de admisión (IATS). de aire soplado del turbo, incluso de temperatura de combustible, etc.
Sensores de presión: Presión de refrigerante de motor, presión de soplado del turbo o del vacío creado en el colector (sensor MAP), presión del sistema de aire acondicionado, presión de gases de escape, etc.
Sensores de vueltas y/o de posición: Sensores de revoluciones como el CKP o CMP, sensores de velocidad de rueda o del vehículo, sensores de posición basados en potenciómetros como el de la mariposa de admisión, EGR o cualquier otro componente del que se necesite controlar su posición exacta en el tiempo, como mariposas o válvulas.
Sensores de estado, piezoeléctricos y otros: Sensores que controlan otro tipo de magnitudes, como son la sonda Lambda (sensor de oxígeno), sensor de picado de motor o sensores para controlar el estado de carga de lo batería.
Tipos de salidas (actuadores)
Los tipos de salidas o actuadores más importantes de una centralita de motor generalmente son:
- Inyectores (gasolina o diesel, incluso de gas ó GLP)
- Bobinas de encendido
- Calentadores (de motor, sonda lambda, termorresistencias de la mariposa de admisión, etc)
- Reguladores de ralentí
- Bomba de combustible (reguladores, bomba eléctrica, etc)
- Embrague del compresor del aire acondicionado
- Actuadores relacionados con el turbocompresor (por ejemplo, válvulas de descarga electrónicas, sistemas de by-pass, etc) o con los compresores volumétricos (como en el Skyactiv-X)
- Sistema de testigos de advertencia del cuadro (por ejemplo, indicador MIL) e indicadores para el conductor (cuenta RPM y otros)
- Sistemas de regulación de gases de escape (EGR, válvulas de escape y recirculación, etc) y emisiones (purga del cánister, EVAP, etc)
¿Hacer una «Reprogramación» o, directamente, una Centralita Programable?
Hacer una «repro» es, en esencia, modificar ciertos parámetros de la centralita de motor original, con el objetivo de:
- Aumentar la potencia del motor
- Modificar el soplado del turbo
- Mejorar la gestión de la inyección y/o encendido
- Bajar el consumo y emisiones
Como dijimos, suelen hacerse por profesionales sobre la centralita de motor original o usando algún tipo de módulo adicional. Generalmente una vez hecha la reprogramación el conductor no puede modificar más parámetros por su cuenta.
En cambio, con una centralita de motor programable (tipo Megasquirt, Hondata, Speeduino como la que vas a ver (nuestra elegida al ser de código abierto), etc) el conductor tiene acceso a todos los parámetros y valores del coche en cualquier momento, incluso con la posibilidad, en algunos casos, de tener mapas diferentes para cada momento según elija. Canela en rama.
Ahora depende de ti Petrolhead, depende de lo que te quieras «complicar la vida». Una repro suele ser algo relativamente sencillo: Vas a un taller especializado, pagas y que se encarguen. En cambio con esta (o cualquier otra centralita de motor programable) has de tener cuidado, tienes que saber lo que estás haciendo.
Por eso en esta serie de vídeos vamos a ir, paso a paso y desde el comienzo, viendo todo el proceso de cómo crear una ECU para que tú también puedas hacerlo en tu proyecto.
NOTA: Para todo lo que vas a ver aquí es básico que tengas conocimientos de electricidad y que sepas utilizar un osciloscopio. Si no lo tienes claro pincha en los enlaces anteriores o en la siguiente imagen del osciloscopio:
Índice de los capítulos del proyecto:
¿Qué vamos a ver en esta serie de vídeos sobre la centralita de motor programable por menos de 100€? Si quieres detalles más concretos ve a cada uno de los capítulos (enlaces aquí abajo o al principio de la página)
Capítulo 1: Componentes, montaje y entradas de la centralita Speeduino.
Capítulo 2: Sensor CKP y simulación de sensores de entrada con Arduino
Capítulo 3: Salidas de la centralita. Inyectores y Bobinas de encendido.
Capítulo 4: Cómo funcionan todos los componentes de la placa y creación de un banco de pruebas.
Capítulo 5: Programa de configuración y mapeado TunerStudio de Efi Analytics. Primeros pasos
Capítulo 6: Continuación del programa TunerStudio. Parte 2.
Capítulo 7: Continuación del programa TunerStudio. Parte 3.
Capítulo 8: Configuración de la señal del sensor CKP. Pasar de una señal analógica a digital.
Capítulo 9: Configuración de la señal del sensor del árbol de levas y su relación con el encendido, inyección y tipo de gestión electrónica del motor.
Capítulo 10: Ajustar la configuración de las bobinas de encendido e inyectores de gasolina.
Capítulo 11: Configuración del regulador del ralentí del motor.
Capítulo 12: Últimas configuraciones y arranque del motor