A la hora de quemar petróleo y joder el mundo con más emisiones de CO2, NOx y demás mierdas, tenemos un abanico de combustibles que va más allá de la gasolina y del gasóleo: por ejemplo, si tenemos un buque de esos que transportan containers llenos de baratijas de Aliexpress, seguramente repostaremos fuel pesado, y así de paso nos ahorraremos unos eurillos, que siempre vienen bien.
Si nos vamos al lado menos sucio, hay otros carburantes que, por desconocimiento, falta de oferta en el mercado, y falta de infraestructura, no se ven tanto. ¿Cuáles son? Pues por ejemplo, el Gas Natural Vehicular (GNV) o, como en este caso vamos a ver, el Gas Licuado del Petróleo (GLP).
¿Qué es el GLP?
Es un hidrocarburo, o sea que estamos jodiendo el ecosistema igual que si quemamos gasolina o diesel. Lo que pasa es que es menos sucio. En realidad el GLP es una mezcla de viejos conocidos: propano y butano.
¿Por qué GLP?
Entonces, ¿tiene alguna ventaja o es una puta chusta? Tiene ventajas. Como ya he dicho, es menos sucio. Sus emisiones, comparadas con las de la gasolina son menores, especialmente las partículas sólidas, que es un parámetro que se está haciendo famoso por la contaminación en las ciudades. Además, con los precios actuales (2017 d.C.), sale mucho más barato usar un coche a GLP que uno a gasolina y al mismo precio aproximadamente que uno diesel. Otra ventaja es la del aumento de autonomía. Normalmente los coches a GLP llevan dos depósitos: uno para el gas y otro para gasolina, así que al final los kilómetros se suman.
¿Cómo funciona esto del GLP? Componentes y modificaciones en el motor
En esencia, los coches que van a GLP son coches con motores de ciclo Otto.
Lo que ocurre es que en este caso no quemamos gasolina como combustible principal, sino GLP. El motor suele tener pequeñas modificaciones para soportar la mayor temperatura que genera la combustión del GLP. Estas modificaciones pueden ser segmentos del pistón reforzados o válvulas de escape más robustas. El hecho de ser un gas, y no un líquido, provoca que los asientos de válvulas pillen cacho, porque no se pueden lubricar correctamente. Por eso, otra modificación que suelen hacer es reforzarlos.
¿Algo más? Por supuestito. Para rodar con GLP necesitaremos lo siguiente:
1.- Válvula de repostaje
2.- Depósito de gas (muchas veces va en el hueco de la rueda de repuesto)
3.- Válvula de paso del gas 1
4.- Válvula de paso del gas 2
5.- Evaporador (en el caso de inyección gaseosa, no líquida)
6.- Filtro de gas
7.- Rampa de gas con inyectores
8.- ECU para funcionar a gas
Además, tenemos el botón de modo gas e indicador de combustible en el interior del habitáculo.
Conducción a GLP – Vídeo de todos los Componentes en el Coche
Vale, tenemos el coche equipado con un sistema a gas, y ahora qué. ¿Nos va a cambiar la vida? ¿Vamos a tener a aprender a conducir de nuevo? ¿Vamos a tener que estudiar una ingeniería para poder usar el coche? La respuesta es la puerta 3.
Salvo aprender a repostar gas, que es un poco distinto a repostar gasofa, todo lo demás es igual. El coche arranca siempre a gasolina, pero cambia automáticamente a gas cuando el refrigerante alcanza cierta temperatura. Esto es así para que el evaporador gasifique bien el gas del depósito (que está a unos 10 bar de presión y en forma líquida). Una vez el motor funciona a gas, no vamos a notar nada diferente, salvo una pequeña pérdida de potencia. Pero tan pequeña que ningún ojete puede notarla. Porque la única herramienta de medición de potencia que tiene la mayoría de la gente es su culo: con él notas si el coche “tira” o “no tira”. Y eso es así desde los tiempos ancestrales de las Derbi Variant y sus trucajes míticos.
Índice del vídeo:
00:00 Introducción del coche a GLP
0:47 Depósito de GLP visto desde debajo del coche. Componentes.
1:38 ¿Cómo repostar GLP? Componentes y adaptadores
3:35 Componentes del sistema GLP desde debajo del coche
4:41 Motor de combustión GLP desde debajo del coche
6:19 Componentes principales del GLP en el vano motor
8:12 ¿Componentes reforzados del motor para funcionar con GLP?
10:23 Partes del sistema GLP en interior del coche
11:28 Modos de funcionamiento gasolina y GLP
12:02 Mi experiencia, costes y autonomía con GLP vs Gasolina
GLP ¿Solo disponible en coches nuevos?
Si quieres un coche a gas, puedes pillarlo nuevo de concesionario (las marcas que vendan modelos a GLP, no todas) o puedes adaptar tu coche de gasolina a gas, siempre que cumpla la estúpida normativa R115. Básicamente, lo que dice es que si tienes un vehículo anterior a 2001, te jodes y bailas. Por supuesto, en otros países europeos esta norma no existe y puedes adaptar a gas el coche de gasolina que te dé la gana. Es una manera perfecta de hacer que los vehículos antiguos o clásicos contaminen menos.
Conclusión, ¿merece la pena un coche con GLP?
Hemos visto cómo funciona un coche a GLP, qué componentes añadidos tiene y sus ventajas. ¿Es perfecto? No. Comprar un coche a gas es más caro que uno equivalente de gasolina.
¿Vale la pena pillarse un coche a GLP? Echad números. Y no hagáis como la inmensa mayoría de la gente que se pilla diesel, que se lo compran porque “gasta menos” y en verdad lo que están haciendo es pagar un pastizal de más por un coche con el que recorren unos pocos kilómetros al año. No seáis gañanes y calculad bien. Si os salen bien los números, ahorraréis un montón de pasta al año. Y la podréis gastar en vuestros vicios. Esos que no se los contáis a nadie porque os da vergüenza.
EXTRA: ¿Qué es PetrolheadGarage?