La parte de un proyecto que da más miedo a la mayoría de los Petrolhead es la parte de la instalación eléctrica, sin duda. Y te digo desde ya que no es para tanto. Con calma y paciencia todo sale, y aunque sean temas complicados (como la instalación eléctrica del #Peugeot205RFS) si tienes un par de conceptos claros sobre la electricidad y dispones de las herramientas adecuadas, al final hasta te gusta enfrentarte a esta parte del proceso.
En esta selección te mostramos nuestra selección de herramientas para electricidad que nosotros más usamos. Desde un polímetro básico, termorrectráctil, soldador de estaño, crimpadoras, hasta nuestro queridísimo Power Probe The Hook, una de las mejores maravillas de la ciencia.
Echa un vistazo a estas herramientas para electricidad, pues seguro que hay alguna que te vendrá bien (y habrás visto todas en nuestro canal de Youtube).
Polímetro Digital – Lo básico para empezar
La herramienta para temas eléctricos por excelencia. Podría dejar el resto de las que te mostraremos y quedarnos sólo con un polímetro.
Un polímetro (o multímetro, también se le conoce así) es una herramienta simple pero poderosa: Desde medir voltaje, resistencia eléctrica, amperaje, capacitancia, corriente alterna o continua, etc. Es lo más básico, lo primero que has de conseguir cuando vas a tocar algo relacionado con la electricidad.
Te dejamos una muestra de dos polímetros digitales básicos (para empezar están fetén) y uno Fluke. ¿Por qué unos cuestan menos de 30€ y el otro casi 200€? La precisión y la calidad de construcción.
Hoy, si estás empezando, pilla el de 20€. Mañana, como te gustará el tema de la electricidad en el automóvil y la electrónica (como toquetear la centralita del motor de tu coche y hacer instalaciones eléctricas complicadas) irás a por un Fluke, pues son la auténtica canela en rama.
Tijeras de Electricista – ¡Empieza a cortar cables!
Petrolhead, una vez que tienes un par de conceptos básicos de electricidad en el automóvil claros lo primero que vas a hacer es cortar cable. Ya lo verás.
Ya sea sanear una instalación eléctrica, pelar cable para empalmar dos instalaciones o incluso poner pines en un conector eléctrico, estas amigas son tu mejor aliado. Además, son literalmente indestructibles.
Desde cortar el cable más fino hasta cable de 35mm2. Es exagerado lo que cortan estas tijeras de electricista. Desde que nos las recomendaron hace unos años en nuestro canal de Youtube no tenemos otras tijeras. Palabrita de niño Petrolhead.
Soldador de Estaño – ¡Hazlo bien! (Vídeo)
Hemos hablado de cortar cable. Y eso es fácil. ¿Pero y cómo lo unes? Tienes tres formas: La rápida, la decente y la buena. Dado que nos gusta hacer las cosas bien vamos a empezar por cómo hacerlo bien.
Una de las herramientas para electricidad más básicas es el soldador de estaño. Una buena unión de cableado se hace soldando los cables entre si. Todo lo demás es hacerlo a medias.
En PetrolheadGarage nos has visto soldar decenas de cables, incluso tenemos un vídeo sobre la reparación de un cableado de motor en el que hablamos de cómo hacerlo. Antes de mostrarte los soldadores de estaños que usamos te dejo el vídeo, te será útil.
Ahora, con los soldadores de estaño tienes tres opciones básicas (independientemente de que sean ajustables en potencia o no):
- Que sean portátiles, con carga de gas (como los mecheros): Buenos si quieres soldar dentro del coche o no tienes acceso a un enchufe.
- Con cable, de punta fina y baja potencia: Buenos para soldar cableado fino y/o electrónica. JBC en eso es dios.
- Con cable y potente: ¿necesitas soldar cable más gordo? Necesitas más potencia en el soldador para hacerlo de forma rápida y eficaz.
Te dejamos una muestra de los tres ejemplos, los que nosotros usamos en PetrolheadGarage:
¡Ups! No se ha encontrado el producto
Crimpadora de Terminales Eléctricos – ¿Para qué?
Hemos hablado de la manera buena de unir dos cables (la soldadura). Pero eso no siempre es posible. ¿Por qué?
Imagina, por ejemplo, que estás instalando unos electroventiladores para tu motor. O un cableado de motor como has visto antes. Ahora piensa en soldar los cables. La principal ventaja de soldar dos cables es también su mayor desventaja: Es una unión permanente.
¿Qué ocurre si unes los cables de una instalación eléctrica que, por el motivo que sea, sabes que mañana tendrás que desmontar? Que soldar los cables no sería una buena idea. Necesitas una unión buena pero que puedas desconectar. Para ello tienes dos opciones:
- Usar una conexión eléctrica tipo Faston o similar.
- Usar conectores eléctricos de varios pines.
La primera es sencilla, rápida y barata. Además, no requiere comerte la cabeza en la búsqueda de conectores y pines eléctricos (que los hay a miles, no exagero). ¿Desventaja? Generalmente no son uniones eléctricas selladas, por lo que has de pensar bien donde usarlas.
La segunda opción es usar conectores eléctricos de varios pines (como pudiste ver en los vídeos del swap Peugeot 205 RFS). Esto es canela en rama: Conexiones seguras, selladas y desconectables. Pero requiere más tiempo y planificación.
Ahora, para ambas opciones necesitas una crimpadora de terminales. Así que con una misma herramienta para electricidad tienes las dos posibilidades. Fetén.
Nota: Te recomiendo la segunda, la amarilla de Meterk, es canela en rama.
¡Ups! No se ha encontrado el producto
Cinta Aislante – ¿Simple? NO.
Como Petrolhead acostumbrado a la mecánica, si piensas en cinta aislante, piensas en un rollo de cinta negra que puedes comprar en los chinos por 3€, ¿correcto? ¡Pues ojo, que la cinta aislante tiene mucha más «miga» de lo que crees!
Tipos de cintas aislantes hay muchísimos. Y todas tienen un propósito. Y por supuesto la cinta que puedes comprar en el chino es válida para algunos, pero si quieres hacer las cosas bien no puedes usarla para todo.
¿Qué es la cinta aislante si hablamos de temas eléctricos? Precisamente eso, aislante (¿recuerdas los conceptos básicos sobre la electricidad?). Es decir, su objetivo principal es no que no haya flujo de corriente eléctrica entre las zonas que estés tapando y el resto.
Pero claro, no es lo mismo aislar un circuito de 12V que de 60.000V (como puede darse en algunas bobinas de encendido). Además, no es lo mismo que estén en zonas del coche donde les pueda dar el agua a zonas secas, e incluso en zonas muy calientes y que quieras evitar a toda costa un incendio.
Además, las hay elásticas, autovulcanizables, de tela, etc. Si has visto sobre la reparación del cableado del motor que te he dejado antes verás que usamos los tres tipos en el mismo cableado. Y son estas:
Nota: Aunque NO lo recomiendo en absoluto, también puedes usar la cinta aislante para unir cables. Esa sería la forma «rápida» que antes mencionaba. Pero repito, no lo recomiendo salvo que sea una urgencia y te pille sin otras herramientas para electricidad que ya hemos visto.
Esto es una auténtica chapuza si lo que quieres es que sea una unión permanente. No lo hagas, pues puede que otro lo sufra más adelante (como nos pasó a nosotros con el 205 :P)
Herramientas para Electricidad Avanzadas – Power Probe (Vídeo)
Esto ya es otro nivel. Esto es canela en rama. Estas herramientas son de las mejores cosas que ha creado el ser humano en cuanto a comprobaciones y diagnosis eléctricas.
¿Qué son los comprobadores Power Probe? (Y menciono esta marca por ser la más conocida). Resumiendo, y dado que hay muchos modelos, son una especie de polímetros (que recordemos, es la primera herramientas de esta página, que te dije que era la más básica) pero vitaminados, como con un chute de esteroides.
Te permiten hacer prácticamente de todo en el coche (o lo que estés analizando/comprobando) a nivel eléctrico: Desde medir cosas básicas como voltaje, corriente, resistencia, circuitos abiertos, derivaciones a masa o positivo, etc. Pero no sólo eso (y depende del modelo) puedes comprobar relés, dar corrientes de X valor, emitir pulso modulado, dar carga a circuitos para comprobar sus caídas de tensión o falta de masa eléctrica, simular señal de sensores y actuadores, etc.
Te dejo una muestra de los mejores y al final un vídeo del nuestro. Orgásmico.