Amigo Petrolhead, cuidado, estás ante el capítulo más largo y detallado de la historia de PetrolheadGarage. ¿Y quién es el protagonista? El cableado del motor del XU10J4RS del Peugeot 306 GTi/Citroen Xsara VTS.
En este capítulo vamos a ver infinidad de cosas, y todas ellas paso a paso, con todo lujo de detalles.
¿Cuando haces un swap qué parte es tremendamente fundamental? El cableado de motor. Es el “sistema nervioso” del motor. Y sin él nada funcionará. Nada.
Te enfrentas a un cableado que tiene casi 20 años, con muchos conectores reventados, con empalmes en los cables, con chapuzas variadas, etc. ¿Qué haces? Ir paso a paso, desde el principio.
¿Qué es lo primero? Identificar el cableado que tienes. ¿Por qué? Porque no te puedes fiar. En nuestro caso compramos un motor completo de lo que, según el dueño, era un Peugeot 306 GTi del año 00. Pues resulta que no, y lo sabemos porque el esquema eléctrico y la referencia del motor no cuadra. Lo veremos en este capítulo.
Ahora, ¿cómo identificas el cableado del motor? ¿Qué pasa cuando lo que ves en esos esquemas eléctricos no coincide con lo que ves en el cableado? Pues que empieza el trabajo de chinos, identificar cada cable, identificar cada pin.
¿Cómo identificas el cableado? Con un polímetro, su función de continuidad y paciencia, mucha paciencia.
Una vez lo tienes identificado no puedes quedarte ahí, éste es solo un pequeño paso. Has de comprobar la integridad del cableado. Pero no puedes comprobar la continuidad y asegurar que está bien. Has de comprobar la resistencia de cada cable, de cada tramo de cableado.
Entonces, ¿qué diferencia hay entre resistencia y continuidad en un cable? Lo veremos en este capítulo, y porque es tan importante comprobar ambas.
Cuando ya identificas qué partes están bien y cuales mal, ¿qué hacemos? Reparar el cableado. ¿Y cómo hacemos eso? Pues o cambiando conectores y/o pines o soldando conectores nuevos o en buen estado.
Ojo, que soldar un cable requiere su técnica y herramientas, no es tan fácil como parece. En este vídeo te mostraremos todo el proceso de qué herramientas necesitas y cómo se tiene que soldar un cable eléctrico para asegurar su buena reparación.
Después, ¿qué queda? Otra comprobación. No te confíes. Asume que has soldado mal y comprueba el resultado. Comprueba de nuevo la continuidad y resistencia de todos los tramos que estén afectados por la reparación que has hecho. No querrás tener en el futuro problemas eléctricos en el coche. Son una pesadilla, créeme.
Una vez que ya puedes asegurar que todo el cableado de motor está bien, ¿qué es lo siguiente? Protegerlo. ¿Y cómo lo hacemos? Con una buena cinta aislante, a poder ser de varios tipos (según sus propiedades, que veremos en futuros capítulos).
En este capítulo sobre cómo reparar cableado del motor paso a paso nos vamos a centrar en eso, en la reparación, por lo que la protección final (por ejemplo, con corrugados) no la mostraremos, pues aún nos queda mucho para poder poner la instalación eléctrica del motor de forma definitiva.
Petrolhead, hemos querido mostrarte TODO el proceso, paso a paso, de cómo hemos identificado, reparado y protegido el cableado de motor de nuestro proyecto de 205 GTi con swap a RFS en un mismo capítulo, para que te sirva como guía, pues no sólo te valdrá para este cableado en concreto, si no para todos.
Dado que el capítulo es muy largo, y por si quieres ir a una parte en concreto, aquí te dejamos el índice. Ahora sólo nos queda desearte que disfrutes de este vídeo tanto como nosotros haciéndolo 😊
- Desmontaje del cableado del motor – 1:18
- Identificación de conectores y comprobación del cableado. Continuidad – 8:04
- ¿Por qué hemos de medir la resistencia, aparte de la continuidad, para comprobar el cableado? – 23:23
- Soldar cableado – Herramientas, materiales y técnica – 37:25
- Reparación del cableado de motor – 48:57
- Cómo proteger el cableado con cinta aislante – (antes de usar corrugados o similares) – 1:05:02
¿Qué herramientas hemos usado en este capítulo?
- Pantalla de 6000 cuentas; medición precisa de dcv, acv, dci, aci
- Medición precisa de resistencia, diodo, capacitancia, continuidad
- Analizador de gráficos de tendencias de 32 mediciones
- Gama FATMAX: aún más robusta y ergonómica, para un uso intensivo
- Alto rendimiento: el pelacables automático de acero resistente FMHT0-96230 STANLEY ofrece una apertura satisfactoria de las mordazas para pelar cables de 0.2 a 6 mm² de tamaño, con la posibilidad de ajustar su longitud de 6 a 18 mm - ofrece un ajuste automático de las mordazas al tamaño del alambre para un ahorro considerable de tiempo - Multiusos: tiene mordazas para engarzar las orejetas y una parte de corte para cortar los cables para algo más que versatilidad
- Esfuerzo reducido: cuenta con una longitud de 203 mm para transmitir una presión potente sin esfuerzo. Su peso ligero promete un fácil manejo y un fácil transporte
- Limpia eficazmente todos los equipos eléctricos y electrónicos.Utilizar en equipos apagados. NSF K2
- No deja residuos
- Seguro para el uso en equipo eléctrico delicado, ya que se seca rápidamente
- Tamaño 100 mm. x 2.5mm.
- Norma de resistencia al fuego UL.94.V2
- Tensión máxima soportada 8 Kg
- La resina de caucho proporciona una excelente adherencia a superficies irregulares
- Aislamiento eléctrico primario para cable de empalme de 600V a 69 kV en todos los cables dieléctricos sólidos
- Adecuado para revestir empalmes y terminaciones de alta tensión
- Negra, rollo de 19 mm x 0.17 mm x 20.1 m suministrado en un embalaje protector
- Alta rigidez dieléctrica, provee protección anti humedad, mecánica y eléctrica con un volumen/ grosor mínimo
- Excelente resistencia a abrasión, humedad, álcalis, ácidos, corrosión y condiciones climáticas variables