¿Qué es y cómo funciona el Sensor de velocidad del vehículo (VSS)?
La unidad de mando (ECU) necesita saber la velocidad del vehículo para ajustar el ralentí, por ejemplo. Si circulas en punto muerto a cierta velocidad, veréis que el motor gira a un régimen más alto que cuando estás parados por completo. Esto lo hace para asegurar que hay suficiente vacío para el sistema de frenado y así evitar que te estampes porque hay que hacer mucha fuerza sobre el pedal de freno.
El temita aquí es que el 205 1.1 TU1 no lleva un sensor de velocidad, sino que utiliza el clásico cable Bowden que llega al salpicadero para mover la aguja del velocímetro. Sin embargo, el motor RFS necesita una señal digital de la velocidad, así que va a haber que hacer una ñapa aquí. No problemo: la PSA de los 80-90 mola, y algunos modelos llevaban un sistema híbrido de cable Bowden y señal digital a la vez. Así tendremos el cable mecánico para el velocímetro y la señal digital para la ECU del motor. Chapeau.
¿Dónde está el sensor de velocidad del vehículo en el motor XU10J4RS?
El amiguete está en la carcasa del cambio manual. Petrolhead, aquí lo tienes:
Y aquí el detalle de su conexión (Sí, el motor está lleno de mierda, porque aún no lo hemos hecho, pero sí lo hemos arrancado :P)
Principio de funcionamiento del sensor de velocidad (VSS)
El sensor de velocidad del vehículo es del tipo Hall (como, por ejemplo, el CMP). Los sensores Hall se activan a través de un campo magnético externo. Cuando la densidad del flujo magnético alrededor del sensor sobrepasa cierto límite, éste lo detecta y emite un pequeño voltaje. Este voltaje es tan pequeño (del orden de microVoltios) que normalmente se amplifica, y esta es la señal que se manda a la ECU.
En el caso del motor RFS, el sensor de velocidad tiene una rueda con 8 dientes por vuelta, es decir, la ECU verá 8 flancos de subida de voltaje por cada vuelta que de el eje donde está situado el sensor Hall de velocidad del vehículo.
- Maletín grande de 215 piezas de 1/4" - 6,3 mm, 3/8" - 10 mm y 1/2" - 12,5 mm
- Elaborado con cromo-vanadio / acero especial
- En maletines de plástico sólido con soporte especial para las puntas con cuadrado interior
EXTRA: No confundir los sensores de tipo Hall (alimentados, señal cuadrada) con los inductivos (señal analógica, sin alimentación). Tienes un ejemplo y varios vídeos relacionados con el sensor CKP aquí.
Síntomas de un sensor de velocidad del vehículo defectuoso
Normalmente, uno de los síntomas más claros de que el sensor de velocidad del vehículo ha fallecido es que el velocímetro marca 0 todo el rato aunque el coche esté andando. En el caso concreto del 205 con motor RFS esto no va a ser así, ya que como hemos dicho, el sensor de velocidad es híbrido: tenemos cable Bowden para el velocímetro (usamos el cuadro de instrumentos original del 205, en este caso del GTi) y señal digital para la ECU.
Por lo tanto, lo único que se verá afectado en este caso es la ECU, que echará en falta la señal y mandará la orden de encender el testigo de fallo motor. En otros vehículos más modernos, otros sistemas se verían afectados también, como el ABS o el control de crucero. No es el caso.
EXTRA: Vídeo del sensor de velocidad en nuestro proyecto de Swap
Comprobación de su estado
En el caso de los sensores Hall, un multímetro no sirve de nada. Aquí lo suyo es usar un osciloscopio para ver la señal de salida. Los voltajes típicos del nivel bajo y alto son 0 y 5 Voltios, y tal como se ha dicho, en el caso concreto del motor RFS, a cada vuelta tendremos 8 señales cuadradas, así que la imagen que debe aparecer en la pantalla del osciloscopio debe ser algo parecido a la que tienes arriba. Si no es así, el sensor ha perecido. Uno nuevo y a correr.
Y poco más. Si sospechas que hay algún problema con el sensor de velocidad del vehículo, échale un ojo porque tal vez lo único que ha pasado es que se ha llenado de mierda (o partículas metálicas). En el caso concreto del 205 RFS, esto va a ser difícil ya que el sensor va metido dentro de una carcasa. También puede ser que el hueco entre el eje móvil y el propio sensor sea demasiado grande (el llamado «gap» entre el sensor y lo que tiene que medir). En este caso, por la misma razón que acabo de decir, habría que sustituir el sensor entero (o revisar que, por ejemplo, no se haya instalado una arandela de más).
Este artículo es parte del gran artículo «La gestión electrónica del motor RFS«. ¿Quieres saber más?