Saltar al contenido

Soldadura MIG sin gas #2 – Sigamos practicando con la soldadora

Después de nuestras primeras prácticas (+ review del equipo de soldadura) con la técnica de soldadura MIG sin gas vamos a darle caña a un segundo proyecto que nos ha llegado a las manos. Para ello contamos con este material, conseguido «por la patilla» (¡gracias compañeros!), son ocho pistones y un disco de freno (Ya que estamos hablando de pistones, ¿quieres ver el desmontaje completo de un motor gasolina, pieza a pieza?)

Estamos seguros de que al ver estas piezas te viene a la cabeza algo similar a la típica mesa construida con un bloque V8, ¿verdad? Pues a nosotros también. Tenemos, es más, ¡debemos de hacer algún engendro similar! Vamos a darle una pensada a ver qué se nos ocurre que podamos fabricar con estas piezas, y de paso seguiremos practicando con la soldadora.

¡Oh! ¡Ya está! ¡Como no tenemos un taburete para sentar nuestros gordos culos qué mejor que hacernos uno con tres pistones y el disco!

En si, lo que hagamos no tiene importancia, pues la idea fundamental de todo esto es seguir aprendiendo la técnica de la soldadura MIG sin gas, y en este caso ir un poco más allá probando con diferentes tipos de metal, espesores de piezas, movimientos de la pistola, tamaño y forma de los cordones de soldadura, configuración de la MIG, etc y sacar conclusiones. Pero claro, si encima conseguimos fabricar algo útil pues fetén, que nos quiten lo «bailao».

Soldadoras De Hilo Mig-Mag/Flux Telwin Technomig 180 Dual Synergic
  • Código: 816051.
  • Tensión de red: 230 V.
  • Potencia máxima absorbida: 3,8 kW.

Una vez tenemos clara la disposición de las piezas el primer paso (y es fundamental) es limpiar bien la zona a soldar. Parece una chorrada, pero no hacerlo puede j*dernos la soldadura. La radial y el disco adecuado son mano de santo, rápido y efectivo.

Ahora ya podemos dar unos puntos de soldadura para fijar las piezas en su sitio. Lo de dar puntos de soldadura en piezas de tanto espesor no tiene ningún misterio, pero en piezas de poco espesor tienes que tener cuidado y pensar dónde quieres dar estos puntos, pues no hacerlo correctamente puede hacer que, con el calor y la posterior contracción de la pieza al enfriarse haga que esta se te descoloque.

¿Consejo? Practica y mira muchos vídeos sobre soldadura, verás los problemas que han tenido otros y los consejos para solucionarlo antes de que te ocurra a tí. Y eso que esto no te salvará de cometer infinidad de fallos, como nosotros, ya lo verás a lo largo de este artículo! :P

Bien, el detalle que te queremos mostrar en la siguiente foto es un punto de soldadura MIG sin gas antes de limpiarlo. Mira la cantidad de porquería y proyecciones que suelta, ¡y sólo ha sido un punto!

Tras limpiar la soldadura (te vale un cepillo de metal, pero te recomendamos una radial con un cepillo de metal, maravilloso y rápido) este es el resultado de este punto. Como hemos dicho antes, parece una tontería hacer un punto, pero también depende mucho de la configuración de la MIG, de la posición de la pistola, la cantidad de tiempo que le des, con qué movimiento, a qué distancia etc… Lo dicho, práctica y práctica, al final es como estamos aprendiendo.

Ahora que tenemos las piezas fijas es hora de darle caña de verdad, vamos a hacer cordones completos a lo largo de la unión de todas las piezas, tanto por dentro como por fuera, probando diferentes configuraciones de la soldadura MIG sin gas, e iremos sacando conclusiones sobre lo que nos ha parecido el mejor resultado.

Como puedes ver en las fotos los cordones en varios sitios son distintos, incluso en la misma pieza, precisamente por lo que acabamos de decir. Una foto es antes de la limpieza y la otra es tras darle con la radial y el cepillo.

Una vez terminados todos los cordones este es el resultado final, y encima está perfectamente plano y alineado. ¡Ya tenemos taburete!

¡Bah! Pero aún podemos mejorar el resultado y seguir practicando. Vamos a soldar una chapa de 2 mm en el hueco del disco, para hacerle una «tapa» y dejar la superficie donde apoyará nuestro culo perfectamente plana, y así probaremos qué conseguimos con estos espesores tan diferentes. ¿Seremos capaces de no cag*rla? Vamos a verlo.

¿Cómo puedes conseguir una chapa circular a partir de una cuadrada si no tienes otra cosa que una radial y unos discos de corte y lijado? Paciencia. No hay más.

Como antes, la limpieza de las zonas de las piezas donde se va a soldar es fundamental, asique ¡vamos a ello!

Una herramienta que es fundamental (y encima muy barata) es una escuadra magnética para soldar. Cojonud* para fijar las piezas en su sitio antes de ponerse a soldar, para evitar que se muevan.

Ahora seguimos el mismo proceso que antes, unos cuantos puntos de soldadura MIG sin gas para fijar la pieza en su sitio y poder darle un buen cordón después.

Ahora es el momento de aplicar el cordón en si. Esta práctica es un buen ejemplo para mejorar nuestra habilidad en el movimiento de la pistola y la capacidad para seguir la unión entre las dos piezas (no es nada fácil ver y seguir la unión incluso cuando son rectas, asique en curva va a ser divertido). Probaremos diferentes configuraciones y movimientos, como antes, a ver qué obtenemos.

Tras la limpieza del primer cordón este es el resultado, ¿qué opinas?

No mola. Vamos a probar otra configuración de la máquina de soldar.

Mmmm… Esto tiene mejor pinta, ¡sigamos buscando la mejor!

En la siguiente foto puedes ver el cordón completo. Hay muchos fallos y muchas cosas que mejorar, pero hemos sacado conclusiones muy buenas sobre estas pruebas.

Vamos a hacer una segunda pasada a todo el cordón, esto se puede mejorar. Mira la diferencia entre una pasada, un sólo cordón (parte derecha de la imagen) y dos pasadas o cordones (parte izquierda).

Haciendo esta segunda pasada intentamos hacer el cordón lo más largo posible de una sola vez, siguiendo todo el perímetro de la pieza, y mira el resultado, ¡se sale!

¡El cordón de soldadura MIG sin gas está roto! ¿Pero qué coj*nes?! Según hemos visto en internet, la causa más probable de todo esto es el exceso de calor y los dos materiales tan diferentes. Al hacer el cordón tan largo hemos aplicado una cantidad de calor muy grande, y el shock térmico ha sido demasiado para la soldadura, al contraerse cuando se enfrió se ha partido. ¡Maravilloso, valiosa lección para el futuro, mejor que nos pase ahora que estamos practicando que cuando tengamos proyectos serios entre manos!

Ahora vamos a lijar la soldadura para ver su penetración y calidad, a ver qué hemos conseguido.

Ojo al detalle del cordón roto!

Seguiremos practicando con la soldadura MIG sin gas, y terminaremos este proyecto lo antes posible, pero mientras tanto ¡asimilemos lo que hemos aprendido!

¡Gracias!

EXTRA: ¿Quieres ver soldar a un auténtico profesional con más de 15 años de experiencia? ¡Alucina lo que nos ha hecho en nuestro proyecto de swap en el Peugeot 205!

Escape artesanal inoxidable VIMESA PetrolheadGarage web

Barras ANTIVUELCO HOMOLOGADAS para CALLE PetrolheadGarage