Saltar al contenido

Soldando acero inoxidable con electrodo para los soportes del escape

Hoy hablaremos sobre cierto trabajito de mejora a hacer en nuestro Lotus Seven VM77 (conocido por el Plasticoche). Como sabes, hace unas semanas Vimesa realizó un estupendo trabajo creando un escape artesanal completo para este Seven, pero eso no fue todo, ya que hubo que adaptar los tubos metálicos del circuito de refrigeración para anclarlos al bloque motor, no al propio tubo de escape como estaban antes (sí, aún seguimos sin entenderlo) y en esta adaptación nos dimos cuenta de que estos tubos quedaron pegados al depósito del líquido de frenos, y eso no es bueno, ya que con las vibraciones del motor este terminaría partiendo si lo dejamos así, y ya que no andamos sobrados de seguridad en el plasticoche lo último que queremos perder son los frenos… Llámanos exagerados, pero no mola la idea.. ;)

Asique nada, vamos a solucionarlo! ¿Cómo? Se nos ocurren algunas ideas, pero en nuestra opinión, y tras darle varias vueltas, vemos que la solución más fácil será hacer más cortos estos soportes en cuestión, para acercar así los tubos de refrigeración al bloque, separándolos del depósito de líquido de frenos. (Por cierto, ¿quieres saber cómo funciona nuestro circuito de refrigeración?)

Ahora, ¿cuál es el problema? Estos soportes son de acero inoxidable, y claro, si los cortamos para hacerlos más cortos después tendremos que soldarlos de nuevo. Y estarás pensando… ¿Y? Pues bien, nuestra experiencia soldando acero inoxidable es básicamente…nula. A esto añadimos que tenemos una experiencia soldando acero «normal» de unas…¿3 horas? Aunque pensándolo bien, conseguimos construir una estructura para dar la vuelta 180º a un coche entero. Not Bad. Así que qué coj*nes, ¡quién dijo miedo! ¡Hagámoslo!

Lo primero de todo es tomar medidas (dos veces) antes de poder empezar a cortar, que es lo entretenido, lo sabemos, pero claro,  una vez cortado ya no hay vuelta atrás, asique «mide 2, corta 1«!

Para el proceso de soldadura en sí usaremos la técnica de electrodo revestido. Sabemos que no es la mejor técnica para soldar acero inoxidable, pero ya que no tenemos TIG ó MIG (todavía) (Actualización: ¡Sí, ya tenemos una MIG Flux, pepinazo!) y lo que tenemos a mano es un pequeño grupo inverter pues ¿qué podemos hacer? Hacernos con unos electrodos para acero inoxidable (por cierto, bastante caros) y al lío!

Hemos de decir que somos muy autodidactas, nos «pone», todo lo que sabemos de soldadura lo hemos «aprendido» viendo vídeos de Youtube, artículos técnicos, foros e incluso manuales que nos han enviado amigos y seguidores a través de nuestra página de Facebook, a los que les volvemos a dar las gracias, sois la poll*! Y no, esto no es ninguna coña, lo decimos siempre, Internet es una fuente inagotable de recursos y conocimientos (por ejemplo, esta web está desarrollada desde cero sin ningún conocimiento previo de programación ó diseño, todo lo hemos aprendido de videotutoriales de Youtube) asique el mejor consejo que podemos darte es que lo que no sepas lo busques, está en la red, y alguien ya se ha tomado la molestia de solucionarlo y encima compartirlo con todos! Esta es justo la filosofía de todo nuestro proyecto, ayudar y compartir con otros lo poquito que vamos aprendiendo, asique te animamos a hacer lo mismo!

Tras la «charlita» te dejamos con las fotos de todo el proceso. Recuerda que no tenemos experiencia ninguna soldando acero inoxidable, pero parece que no ha quedado del todo mal! ¿Qué opinas?

Los Más Vendidos en Amazon

Una vez terminado el primer soporte vamos a por el segundo, a ver que tal queda!

El proceso es básicamente el mismo que con el soporte anterior, un par de puntos a cada lado de la unión una vez alineadas las dos partes, después todo el cordón, limpiar la soldadura y lijarlo todo para que quede un poco «aparente». ¿El resultado? Échale un vistazo a las siguientes fotos y danos tu opinión.

Y está hecho! Hemos conseguido separar los tubos metálicos del depósito, además de corregir parte de la curvatura de los manguitos que salían del bloque y los dejaban muy pinzados, y para rematar hemos salvado la distancia entre el tubo más pequeño y el primer cárdan de la dirección… ExcelenteExcelente… ;)

¡Un extra!

¡Para que compruebes que realmente este amasijo, plasticoche o como quieras llamarlo, sí que anda! :P