Familia de Motores Ford ZETEC
«Zetec» es el nombre de una familia de motores multiválvulas de 4 cilindros en línea fabricados por Ford desde 1991. Originalmente el primer nombre de esta familia de motores fue «Zeta», pero por temas legales con Lancia (derechos sobre el nombre) Ford fue obligada a cambiarle el nombre, y el elegido fue Zetec.
¿Por qué cuando decimos Zetec nos refererimos a una «familia de motores«? Bueno, Ford ha llamado (y lo hace todavía) a motores de diferentes tipos, usando sufijos para especificar sus variantes particulares. Las cilindradas van desde el pequeño 1.0 L al mayor, el 2.4 L, pero los más conocidos son el 1.6, 1.8 y 2.0 L, SOCH y DOHC, con 4 válvulas por cilindro y cultatas de aluminio.
En este artículo nos centraremos en la variante Zetec-E (versión mejorada del primer Zetec), variante que está disponible en tres capacidades, 1.6, 1.8 y 2.0 litros. Vamos a ver las fases de desarollo de esta variante, a ver si sacamos algo en claro!
¿Por qué nos centramos en esta en concreto? Sí, nosotros tenemos una de estas variantes del Zetec en nuestro Lotus Seven VM77!
Hay tres fases principales en cuanto a las variantes del Zetec-E se refiere, la Fase 1, 2 y 3 (Phase ó Evo 1,2 y 3). Hay muy pocas diferencias entre la Fase 1 y la Fase 2, pero en la Fase 3 el motor tiene diferencias notables. Échale un vistazo a la siguiente tabla:
- D'Addario, Ing Miguel (Author)
¿Qué versión del motor Zetec tengo?
La Fase 1 & 2 de los motores Zetec pueden identificarse buscando un código de tres dígitos en el bloque del motor, cerca de donde está el sensor de posición del cigueñal (CKP). La Fase 3 suele tener un código de cuatro dígitos estampado en el bloque, pero puede llevar también una etiqueta pegada cerca de la correa de la distribución. Estos dígitos son los que identificarán la variante de tu motor.
Las siguientes tablas te ayudarán a identificar qué variante de motor tienes usando estos códigos. Tienes que elegir la cilindrada de tu motor y buscar el código (en España puedes usar la Ficha Técnica/ITV para conseguir ese código de motor) para identificar claramente a tu querido Zetec!
Échale un vistazo!
- ALVAREZ MANTARAS, DANIEL (Author)
¿Por qué y cómo puedo mejorar el rendimiento de mi Zetec?
Porque hay millones de motores Zetec, son baratos, los desguaces siempre tendrán piezas y hay muchísima información sobre ellos y sus mejoras. Las últimas versiones («black top») tienen varias mejoras con respecto a las primeras versiones (los llamados «silver top»), asique si tienes la oportunidad hazte con uno de los últimos. En estos motores tendrás un buen comportamiento en rangos medios, y se estiran mucho, hasta cerca de las 7000 rpm, siempre con fiablidad, pues son duros de romper. Ya para colmo, el bloque te aguantará muchos kilómetros, pues son motores ya muy muy probados.
El punto negativo (como en todo) es que también se conocen casos de roturas de pernos de bielas y que, como casi todos los motores en su versión «standar» tienen una entrada de aire al motor bastante…mala, por lo que merece estudiar la manera de mejorarla si lo que quieres es incrementar su potencia. A continuación te daremos una breve lista de cosas que podrías hacer para ello.
Paso 1: Lo primero que se aconseja es reemplazar el viejo filtro de aire por uno de mayor caudal, para mejorar el flujo de entrada de aire, además de instalar un escape en condiciones, todo para buscar un mejor flujo de entrada y salida de gases en tu Zetec. Algunos recomiendan hacer una «repro», pero eso dependerá del dinero que quieras invertir. Estos cambios deberían de darte una mejora de unos 15 cv.
Paso 2: Árboles de levas y válvulas más ligeras. La diferencia entre el Zetec de 1.8 RKC y el RQB (15 cv) son unos árboles de levas diferentes y poco más, asique ya ves lo que influye en el rendimiento de tu Zetec.
Paso 3: El sistema de admisión de serie tiene que ir fuera y reemplazarse por las conocidas ITB (Intake Throttle Bodies) añadiendo además una buena gestión de motor (ECU, centralita). Esta es una práctica más que común en los motores Zetec, es más, todas las imágenes de los diferentes motores que ves en este Artículo Técnico las llevan!
Paso 4: Métele un turbo. Esta operación, si se hace bien, sólo estará limitada por la cantidad de dinero que estés dispuesto a invertir, pues no es nada barata, pues no es sólo el turbo lo que hay que añadir. Toda operación que implique hacer turbo una versión atmosférica implica cambiar la admisión, la refrigeración y cambiar el sistema de control del motor. No verás incrementos de potencia espectaculares en versiones aspiradas, pues por sus características de funcionamiento no pueden dar demasiada potencia, por lo que la mejor manera de incrementar la potencia es inducir un mayor flujo de aire hacia el interior del motor, y esto sólo se consigue con un turbo o un compresor.
Asique, ¿qué piensas de la «Familia Zetec»? ¿Tienes uno y le has metido alguna «chuche»? Cuéntanos tu experiencia con tu Zetec! :)
- de las Heras León, María Elvira (Author)
- ÁGUEDA CASADO, EDUARDO (Author)
- D'Addario, Ing Miguel (Author)
- ALVAREZ MANTARAS, DANIEL (Author)
EXTRA: Aunque no es una «chuche» directa para el 1.8 RQB de nuestro Plasticoche sí que le ayudará a sobrevivir, mientras le estrujamos hasta las 6.500rpm. Estamos hablando de mejorar su refrigeración, y en este vídeo te mostramos todo el proceso de instalación de un radiador de aceite frontal, con instalación artesana «made in PetrolheadGarage» (Usando nuestra querida Mig Flux sin gas).