Pirados los hay en todas partes, es un hecho tan real como que los lunes son odiosos. ¿Y qué pirados buscamos en PetrolheadGarage? Petrolheads. Crónicos y sin cura conocida a poder ser.
Hoy conoceremos a uno de los más incurables. Hoy conoceremos parte de su historia y la de sus cacharros. Y no tiene ni gota de desperdicio. Siéntate y disfruta de la historia de Maurici, un Amigo PetrolheadGarage.
Maurici. Un Petrolhead, dos Seven (plasticoches), dos países, una pasión
Buenas a todos,
Soy Maurici. Y me gustan los seven. Llevo un tiempo colaborando con la pandilla de enfermos mentales que regentan este sitio web (más bien ellos colaboran con mi causa) y un día Ramón me pidió que me diera a conocer.
–Pero, oye, que yo no soy nadie.
–Ya tío, ni yo, pero has tenido dos sevens, te gusta esto, y a la gente le han gustado tus coches. Va, que hacemos algo.
–Pero ostias Ramón, ¿y cómo lo escribimos?
–Fuá, es que si empiezo a pedir no paro…
Y el muy mamón me soltó una lista de unas 350 preguntas (que he tenido que cortar)… Así que empecemos, con un par.
Primero de todo, vamos al tema serio. En mi vida, solo he tenido dos Seven, ambos replicas, pues no soy muy fan de Caterham (la pija, la cara y la “original”). El primero era un MK1 indy con motor de R1.
Este coche lo reconstruí entero yo. Tuve un accidente con él. Lo convertí a circuito… Era un misil, y lo vendí con la única intención de comprar algo mejor cuando abandoné el país.
Era un coche con motor de Yamaha R1, cambio secuencial, 180cv, 515kg en su versión más circuitera, y es el coche que me enseñó a conducir un poco. Cada día aprendo algo más, supongo que es lo que tiene llevar coches que están sistemáticamente por encima de mi propio alcance.
El segundo, ya en el Reino Unido, es un Westfield. Con motor de coche. Pesa alrededor de 560kg, y lleva un motor Vauxall con preparación SBD, de 265Cv, con cárter seco, ITBs, y todo lo que tiene que llevar un motor de carreras.
Este lo compré hecho, y me estoy dedicando a pilotarlo, a aprender a diario y a competir.
Pero claro, aquí se me acaba la cuerda, y no tengo ni idea de cómo seguir. Y aquí es cuando volvemos a la conversación de besugos.
–Pero Ramón, ¿qué coj*nes pongo?
– Mira, ¿sabes qué? Lo hacemos tipo entrevista, tu contesta a las paridas que te pregunte.
Bueno, pues… como hemos dicho antes, soy Maurici. Tengo 33 años (mentales alguno menos) y soy ingeniero de diseño de sistemas de refrigeración de motor en Bentley Motors, en el Reino Unido.
Mis conocimientos del mundo del motor vienen de varias fuentes. Quemado desde la infancia, «rallyero», mecánico de profesión, ciclo formativo, universidad y mundo de ingeniería. Diríamos que sin tener ni puta idea de nada, me suenan castañas de todos lados, y creo que mi virtud es que soy un tipo versátil… Debido a esta gran cantidad de imputs recibidos con los años.
¿Por qué alguien estaría tan loco como plantearse la compra de un cacharro así?
No lo llamaré locura. Lo llamaré pasión. Búsqueda de sensaciones. La verdad es que no hay nada que me pueda permitir que corra más, y transmita estas sensaciones. Para tener algo superior hay que gastarse CIENTOS de miles de euros. No es locura. Es el movimiento más sensato. Además es relativamente barato de mantener.
¿Con qué motivo te lo compraste estos plasticoches?
El primero, en España… yo venía de un Opel Speedster. Un coche cojonudo, con un chasis espectacular, y que nunca supe acabar de conducir rápido… pero que siempre me pareció aburrido. Salió este seven en venta, yo tenía un comprador para el speedster… todo se precipito. El seven resultó estar mucho peor de lo esperado, y hubo que reconstruirlo, pero miro hacia atrás y no me arrepiento de nada.
El segundo, comprado un Uk… creo que fue comprado con la cabeza. Simplemente era el coche adecuado.
¿Cómo supiste de la existencia de este tipo de amasijos?
Videojuegos… El Live For Speed me abrió los ojos. (Era joven)
¿Qué dificultades encontraste en la compra?
En ambos tuve un problema enorme. Me pedían unas sumas de dinero desorbitadas si tenemos en cuenta que estos seven no son más que una estantería del ikea con un motor de desguace dentro…
¿Por qué enfocado a circuito?
Bueno. Cada uno disfruta los coches como puede. A mi me gusta pasear, pero con otro tipo de aparatos. Aquí voy muy expuesto, y voy a correr. Así que circuito es la opción más segura y sensata. Alguna vez salimos por la calle y es un disfrute… pero generalmente da miedo.
¿Por qué un Seven con motor de moto? (características). ¿Por qué el siguiente con motor de coche?
¿El motor de moto? Bueno. En ese momento me pareció que era lo rápido, lo cañero, pesaba menos y a priori era más fácil de mantener… además… 180Cv… 14.000RPM y cambio secuencial… cuando venía alguien con un Honda a decirme que su VTEC iba por encima de las 8000 vueltas… yo sonreía y me daba la vuelta… (Honderos, no os enfadéis. Vosotros, mejor que ninguno entendéis lo que es eso de cambiar muy arribaaaa).
El siguiente con motor de coche. Si, había que probar ambos mundos. El que tengo ahora es infinitamente mejor en todo que el de antes.
Aún así, cuando me preguntan cuál prefiero, soy incapaz de decidir, y eso que estoy manejando ahora una relación peso potencia de 440Cv por tonelada.
Siendo sinceros, son ambos aparatos muy diferentes pese a sus similitudes. Del primero diría que su simplicidad y economía de uso… y sobre todo su “thrill”. El feeling de llegar cortando a 14.000 rpm a final de recta, y bajar 3 marchas de empujón mientras frenas como si no hubiera mañana no tenía precio. Siempre lo comparo a un orgasmo… en cada vuelta.
Del segundo, sin duda su enorme cantidad de par y potencia a raudales, y lo dosificable que es. El motor nunca se acaba, y perdona mucho los fallos al siempre tener chicha para salir de los marrones en los que te metes. Bueno, no siempre, pues hace un par de semanas me pegue un buen barrigazo contra la pared…
Un dueño de este tipo de coches en España y en UK, ¿qué diferencias tiene? ¿Ventajas e inconvenientes?
¿Ventajas en España en el mundo del motor? Vamos a ver, tengo sentimientos hacia España, amigos, y gente con la que me lo he pasado muy bien. Pero siendo puros… CERO. Con este coche y con cualquiera, si quieres cultura, entendimiento, compañeros, material, recambios, eventos, ayudas, soporte… vete a UK cagando ostias. Tenemos que aprender mucho en casa.
¿Qué puertas te ha abierto un cacharro así?
Pues ríete, pero alguna que otra. En el mundo de la automoción, si corres, o tandeas, o estas lo suficientemente enfermo como para hacer algo así, destilas y demuestras pasión, y esto también se nota trabajando.
¿Comentarios de la gente cuando ve el plasticoche?
Pues depende. En España, era cuanto corre y cuánto cuesta. La respuesta en ambas era POCO. Corría poco, pues no pasaba de 215, y también costaba poco. Seguramente mucho menos que el Seat León (ponga aquí vehículo utilitario compacto medio) del ser que me preguntaba. El exotismo del vehículo en España y el desconocimiento de este tipo de coches, hace pensar que son cosas caras, tipo Morgans, o clásicos antiguos. Nada más lejos de la realidad.
En Inglaterra, el público es algo más selecto al respecto, pues ya saben que es un zurullo de hierro y fibra. Entonces te preguntan por el motor, la caja y el puente trasero. Dependiendo de tu respuesta, siguen preguntando o se van al de al lado.
¿Atrae a tantas mujeres, como suelen preguntar los que lo ven por primera vez?
Sabes que solo atrae nabos, y que las chicas no tienen ningún tipo de interés en este coche. Da miedo. Es pequeño y mirado de cerca se nota que es cutre. La pregunta es más bien, ¿atrae a alguien?
¿Tu madre que dice de todo esto? ¿Y tu novia? (el toque femenino que todo hombre quiere escuchar, para ver si tu has sobrevivido intacto y sin secuelas a la lucha madre/novia VS pasión por el motor)
Aquí he tenido suerte.
Mi madre querría que me dedicara a la jardinería, o le gustaría tenerme cerca para sabotearme los coches. Como no es posible, invierte en mi seguridad. Actualmente, TODO mi equipo de competición (Mono, casco, guantes, botines y extinción) ha sido financiado por mama y novia.
Por otro lado, mi novia aunque tiene un marcado desinterés al respecto, es la encargada de empujar cuando es necesario, y de poner los pies en el suelo de vez en cuando. No hay queja. Si acaso se puede quejar ella de que siempre estoy con EL PUTO COCHE, y no le faltará razón.
¿Tu momento más peligroso con alguno de los cacharros? ¿El qué más miedo te dio?
Con el Mk1, el momento que más miedo me dio con diferencia el accidente que tuvimos en carretera abierta. El coche paso medio debajo de un guarda rail, y Ana se podría haber matado. Afortunadamente ambos salimos ilesos y yo no cogí demasiado miedo.
Con el de ahora, el Westfield, reventé una rueda frenando a unos 210 km/h en Oulton Park, en un sitio no especialmente ancho. Di muchas vueltas, no recuerdo muy bien, pero me tuve que cambiar los gallumbos.
¿Qué se siente al tener el culo a 5 cm del suelo y tener en el carril de al lado un SUV?
Dímelo tú, apenas voy por la calle, pero diría que “indefensión” si existe la palabra.
¿Conflictos con las autoridades, tanto de España como en UK? ¿Tema ITV en ambos países?
La ITV en España con estos cacharros es una lotería. No tengo mucha experiencia pues en el mío no se la pasé. En Inglaterra están muy asumidos y se pasan como un coche normal.
Como anécdotas contaré que el primer día que lo saque, por la noche, aun no estaba a mi nombre, y me paró la policía… Me dijo que hacía mucho ruido. Yo… «Señor agente que esto va de serie… «a lo que me responde el Mosso… «Mira, mejor no te pido la ficha técnica, porque estaríamos jugando a «Encuentra las diferencias» hasta mañana, y cambio el turno en dos horas». Me dejó continuar.
Tiempo después, cuando vivía en Zaragoza… un día me llevé el coche al trabajo y, en un túnel de la nacional, pegué una estrujada que pareció un Fórmula 1 Saliendo del túnel de Mónaco… 150 metros más adelante me paró la Guardia Civil. “Señor agente… en mi defensa voy a decir que no corría. Que el coche hace mucho ruido… y ya” a lo que me respondió el hombre… «¿Ruido? ¿Qué ruido? ¡¡¡Pero si venias más rápido que el ruido!!!»
¿Las modificaciones se las haces tu? ¿Dónde, cómo, con qué medios (antes y ahora)?
El primer coche si lo rehíce yo entero, en mi garaje de Zaragoza en su inmensa mayoría, incluyendo trabajo de setup y alineados y pesos, con unos medios y presupuesto muy limitados, pero infinita ilusión.
Ahora, el coche es algo más complicado, y aunque podría con el sobradamente, tengo la suerte de contar con el apoyo de Adam durante el campeonato, y el simplemente hace mejor las cosas y tiene mejores medios y conocimientos.
Corro el campeonato británico de sprints y montaña, amparado bajo un campeonato amateur que organiza el Westfield Club, aunque montaña hago más bien poca y como dice un amigo mío, eso tiene el mismo nivel y seriedad que un campeonato de petanca de barrio, cerveza en mano.
Aun así no está yendo nada mal. Y tengo un blog en el que lo cuento todo. Así que léelo allí (ya sé que lo haces). Para aumentar el morbo… hace un par de semanas me pegue un guarrazo y lo contaré en el próximo capítulo.
Para terminar este interrogatorio vil y sin piedad te digo a ti, amigo y perturbado Petrolhead, ya estés en España, UK o donde narices sea, que te hagas con un plasticoche de estos lo antes que puedas pues, como dije antes, montar en un cacharro de estos es mejor que un orgasmo. O dos.
BONUS: Aquí te dejo un vídeo onboard con cada uno de los plasticoches.
¡Gracias Maurici por contar tu gran historia a este grupo de perturbados! ¡Seguiremos muy de cerca tu Blog!
¡Un abrazo!