Saltar al contenido

Plasticoche #3 – La entrada de aire definitiva en fibra de vidrio

Como habéis podido leer en el anterior artículo relacionado con la entrada de aire nuestro problema de refrigeración aún persiste. El primer intento de hacer la entrada de aire no funcionó así que hemos decidido volver a intentarlo.

Después de mucho pensar y poner ideas en común, vimos que la mejor forma de hacer que el aire entrara de manera forzada y de paso, evitase que el calor del motor se colase dentro de la caja del filtro, era diseñar una entrada muy aerodinámica tal como ésta.

El molde

Primero hay que fabricar un molde sobre el que hacer la pieza y ésta vez hemos realizado uno en chapa para estar seguros de que la pieza de fibra quede perfecta.

Después de hacer una plantilla de la base en papel con la forma de la entrada para tener las medidas exactas procedemos a realizar dicha plantilla en chapa. También debemos cortar dos chapas de tres centímetros de ancho para rodear el perímetro de toda la pieza, y una vez hecho, se las soldaremos a la base.

Dado que queremos que la pieza tenga tres centímetros de profundidad en el lado de la caja del filtro de aire debemos cortar las chapas del perímetro de manera que vayan de cero centímetros (en la parte más próxima al capó) a tres centímetros en la parte contraria.

 

La entrada de aire en fibra

Una vez que hemos terminado el molde y comprobado que las medidas son exactas, podemos proceder a realizar la pieza en fibra de vidrio. Para ello debemos impregnar todo el molde con vaselina para evitar que la resina se pegue. Debemos estar seguros de impregnar cada centímetro y con suficiente vaselina, ya que sino cuando la resina seque no podremos desmoldar la pieza.

Hay que tener mucho cuidado al manejar la resina y sus productos ya que son inflamables si la mezcla no está bien hecha. Dependiendo del tipo de resina que se use, debemos saber qué cantidad de activador y catalizador tenemos que utilizar. El activador sirve para acelerar el proceso de secado y el catalizador para que se lleve a cabo dicho proceso. En éste caso vamos a utilizar resina de poliéster, así que la proporción que hay que mezclar es entre 0,2 y 0,3% de activador, y 1,5% de catalizador por cada litro de resina.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_2″ layout=»1_2″ last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»5px» border_color=»» border_style=»solid» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_imageframe lightbox=»yes» lightbox_image=»» style_type=»none» hover_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»center» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»]

Cuando hayamos impregnado bien todo el molde con vaselina podemos realizar la pieza utilizando en éste caso sólo dos capas de fibra para que no sea muy pesada. Una vez seca la resina cortaremos el material sobrante ayudándonos del borde del molde para dejar la pieza perfectamente plana y lista para enfibrar al capó.

Es posible que al desmoldar la pieza el interior no quede perfectamente liso, pero no te preocupes! Puedes rellenar las pequeñas imperfecciones con masilla de relleno para obtener una terminación perfecta.

Una vez que consigamos la terminación deseada, debemos cortar el lado de la pieza (¡como nos gustan las herramientas!) que permitirá que el aire entre en el filtro, así que procedemos a medir y a realizar el corte.

La unión de la pieza al capó

Antes de realizar la unión de ambas piezas debemos lijar la parte interna del capó donde va a ir la entrada. En éste caso también debemos quitar restos de silicona que habían usado para pegar la antigüa rejilla. Procura cortar las piezas de tela de fibra que vayas a usar antes de hacer la mezcla ya que una vez hecha, no tardará mucho en secar. También debemos asegurarnos de que la pieza de fibra cuadre perfectamente con el capó ya que sino quedará torcida.

Ya solo queda proceder a enfibrar la pieza al capó y esperar a que seque.

Una vez que tenemos el capó preparado surge otro pequeño problema: al colocar el capó en su sitio nos damos cuenta de que la nueva entrada golpea contra la caja del filtro de aire, pero no pasa nada! Realizamos un pequeño corte en la caja, de manera que el capó cierre cuadrando perfectamente contra la caja del filtro, evitando así además que el calor del motor entre por ésta.

A falta de pintar y colocar una rejilla para que no entre nada dentro de la caja del filtro, ya está todo preparado para salir a dar una vuelta y comprobar si nuestra pequeña reforma ha dado resultado…. Y en nuestro caso la respuesta es afirmativa! Nuestro problema de calentamiento en la admisión ha sido solucionado!

EXTRA: ¡Aquí tienes a nuestro Plasticoche en acción en nuestro canal de Youtube!