¿Qué es el Sensor TPS?
El sensor TPS (Throttle Position Sensor) está localizado en el cuerpo de mariposa y es lo que indica a la ECU cuánto pisa el conductor el pedal del velocitátor. Pero de esta señal, la unidad de mando no solo saca la posición, sino también la velocidad de variación de esa posición. Es decir, si vas de tranquis, «vasilando por el barrio», la posición será de mariposa ligeramente abierta y sin mucha variación. Si, por el contrario, vas en plan «competi» con el tronco echao palante, la cara de asco y cambiando a lo Fast and the Furious, la posición será de mariposa abierta a tope y además la variación de su posición será rápida (cuando cambies de marcha).
Además, el TPS suele incorporar el interruptor de ralentí y el de plena carga. Cuando el primero se acciona, el actuador de control del ralentí entra en juego para el motor no se cale y para el segundo, la mezcla se enriquece adicionalmente para que el motor dé toda la potencia y tú puedas ganar esa carrera de cuarto de milla donde te has apostado los papeles del coche.
¿Dónde está situado el sensor TPS en el motor XU10J4RS?
Aquí localizamos a este fundamental amiguito, en la mariposa de admisión (lógicamente):
Y este es un detalle de su localización y conector en nuestro motor RFS:
Principio de funcionamiento del TPS
En esencia, el TPS no es más que un triste potenciómetro. Bueno, en realidad son dos. Como comprenderás, este es uno de esos sensores críticos para que el motor ande: si la ECU no sabe cuánto estás pisando el gas, tú no vas a ir a ningún lado.
Por eso mismo el sensor manda dos señales a la unidad de control del motor, y además opuestas.
En el caso del motor RFS (XU10J4RS) verás algo así, donde V es el voltaje de salida y α es el ángulo del pedal:
¿Y por qué doble señal? Porque si por algún motivo (mal contacto, cable roto, etc.) falla una de las señales, todavía tenemos la otra para funcionar. ¿Y por qué son opuestas? Porque así la ECU puede saber rápidamente si algunas de las señales está escoñada: fíjate que en cualquier punto de la gráfica, la suma de voltajes de ambas señales debe dar 5 V. Eso sería lo que se conoce como checksum*. Si la suma no es igual a 5, pues por el c*lo te la hinco. Y eso es precisamente lo que pasará, porque verás la luz de fallo motor iluminada en el cuadro de instrumentos.
*Además, hay otro tipo de sensores TPS en el que la regla debe ser que una señal siempre ha de ser el doble que la otra.
Síntomas de un sensor TPS defectuoso
Para notar físicamente que un sensor de apertura de mariposa está jodido, tiene que estar bien jodido, es decir, ambas señales tienen que estar caídas. Si solo una de ellas falla, la ECU se percatará y nos lo hará saber con la MIL (Malfunction Indicator Light). De todas formas, todavía recibirá la otra señal.
En el caso del motor RFS, la mariposa se acciona por cable, sin embargo, en los motores actuales, la mariposa se mueve a través de un motor eléctrico: no hay conexión física entre el pedal del acelerador y la mariposa de gases (es lo que se llama “drive by wire”). En este caso, si ambas señales fallan, el motor entrará en un ralentí acelerado y el conductor habrá perdido el control sobre él. En algunos casos el motor ni siquiera arrancará. El conocido como modo «Fail Safe» o modo de seguridad, como en algunos tipos de fallos del CAN BUS.
Volviendo a los sistemas por cable, pueden ocurrir los siguientes síntomas en caso de que el sensor TPS falle:
– Velocidad del motor anómala (no se corresponde con la posición del pedal del acelerador)
– Falta de potencia
– Aumento del consumo
Si fallan ambas señales, según la gestión del motor, la ECU puede estimar la posición de la mariposa de gases a través del sensor MAP.
Comprobación de su estado
Con un multímetro o, incluso mejor, un osciloscopio, podemos medir los siguientes puntos en el conector del TPS:
– ¿Recibe corriente? Si el potenciómetro no recibe corriente de la ECU (5 V) difícil va a ser que mande la señal de vuelta.
– La señal 1 es correcta? Para esto necesitaríamos idealmente un osciloscopio, ya que así podemos ver el gráfico que dibuja esta señal del sensor. Si sube (o baja) a medida que movemos la mariposa de gases, es que está bien. Importante: la señal no debe tener dientes de sierra.
– ¿Señal 2 correcta? Idem que en el caso anterior, pero la señal será opuesta.
– ¿Ambas señales suman 5 V? Recordad que este sistema es redundante y la suma de voltajes en cualquier punto de las dos señales debe dar 5 V exactamente.
¿Quieres conocer más sobre el resto de la gestión electrónica del motor RFS? ¡Pincha aquí!
EXTRA: Ya que hemos mencionado el TPS «drive by wire» te dejo aquí un vídeo sobre dos modelos diferentes del (pepino) Honda S2000 donde se ve este sensor: