¿Qué es el Sensor MAP?
Este es uno de los sensores más importantes que tiene el motor RFS. Sin esto, ya podemos chapar el garito e irnos pa casa. ¿Cuál es papel de este sensor? Medir el valor de presión en el colector de admisión. (de ahí que se le conozca por algunos por «sensor de presión de admisión o del colector»). ¿Y tan importante es esto? Pues aparentemente sí, porque la ECU toma este valor, el del sensor de temperatura del aire de admisión (IATS) y la velocidad de giro del motor para calcular el flujo másico (kg/s) de aire que entra al motor. Recuerda que la unidad de mando inyectará combustible en función de la cantidad de aire, ya que la mezcla debe ser estequiométrica para que la combustión sea la correcta.
¿Dónde está situado el sensor MAP en el motor XU10J4RS?
Vamos a ver dónde está situado el sensor MAP. Para que te ubiques te dejo una foto de nuestro motor XU10J4RS marcando su posición:
Y este es un detalle de este amiguete:
EXTRA: Vídeo del funcionamiento (con ejemplos) del Sensor MAP en nuestro proyecto del Mini 1275:
Principio de funcionamiento del sensor MAP
Antes de nada, recuerda que estamos hablando de un motor de aspiración natural, es decir, sin sobrealimentación de ningún tipo. Con esto quiero decir que en el colector de admisión tendremos presión negativa cuando el motor esté funcionando. ¿Por qué? Pues porque los pistones estarán absorbiendo aire a saco. Cuando el motor esté parado o la mariposa de gases esté abierta a tope, el valor medido por el sensor será la presión atmósferica.
El sensor MAP no es otra cosa que una membrana que se deforma cuando sobre ella se aplica una presión (positiva o negativa, da igual). Esta membrana a su vez deforma un elemento piezoeléctrico que ve variar su resistencia con esa microdeformación. A su vez, este cambio de resistencia hace variar el voltaje de entrada que manda la ECU. Este cambio de valor es el que lee la ECU y así se percata de lo que está pasando en el colector de admisión. La ECU manda 5 V de manera constante a este sensor (el llamado «Voltaje de referencia«). En función del valor de presión en el colector, el valor retornado a la ECU será entre 0 y 5 V.
- Maletín grande de 215 piezas de 1/4" - 6,3 mm, 3/8" - 10 mm y 1/2" - 12,5 mm
- Elaborado con cromo-vanadio / acero especial
- En maletines de plástico sólido con soporte especial para las puntas con cuadrado interior
Síntomas en caso de fallo
Cuando el sensor MAP está escoñao, los típicos síntomas que vamos a notar son:
– Tirones
– Ralentí inestable
– Pérdida de potencia
Si el sensor MAP falla, la ECU tomará como referencia la señal del sensor de posición de la mariposa de gases (Throttle Position Sensor – TPS) y la temperatura del aire de admisión.
Cómo comprobar el sensor MAPS
Por la forma particular de este sensor, si sospechamos que falla, lo primero sería una inspección visual, porque pudiera ser que el pequeño agujero por donde mide esté obturado. Lleno de mierda, para entendernos (mira el ejemplo del MAP anterior, aunque corresponde a un motor diesel te puedes hacer una idea de lo tapado que puede llegar a estar un sensor MAP por la recirculación de gases de escape)
Al igual que con muchos otros sensores, si disponemos de una máquina de diagnosis que podemos enchufar al coche, podemos echar un ojo al valor de presión que arroja el sensor. En este caso, estaríamos viendo el valor de presión una vez ya interpretado por la ECU. De lo contrario, tendríamos que ir a los bornes del sensor y medir la señal “cruda”, es decir, el voltaje de salida del sensor. En este caso, necesitaremos un polímetro.
Lo suyo es disponer del manual de taller para tener el gráfico de referencia del sensor MAP y saber qué voltaje le corresponde a cada valor de presión medido. Si vemos que el voltaje no varía, o da valores fuera de escala, entonces ya podemos enterrar el sensor en el patio y ponerle una cruz encima.
Este artículo es parte del gran artículo «La gestión electrónica del motor RFS«. ¿Quieres saber más?