En este nuevo artículo técnico vamos a tratar un tema realmente interesante y curioso, el cual creemos que puede generar un buen debate entre todos nosotros, los buenos «Petrolheads».
Como bien es sabido, en Petrolheadgarage nos pone «tontorrones» los proyectos atrevidos, los retos, los trabajos que muy pocos han hecho antes, tenemos ansia por saber más, por saber cómo podemos llevar a cabo esos proyectos «locos». Hoy hablaremos de varias locuras que hemos encontrado en la Red y que nos hacen mojar la cama, todas ellas con algo en común, coches con dos o más motores unidos en determinadas condiciones. ¡Hablemos sobre cómo unir dos motores de combustión interna! (que Swaps ya tenemos varios :P)
Vamos a empezar por lo básico, echemos un vistazo sobre qué vamos a tratar en este artículo.
Lo primero vamos a definir los objetivos principales, después haremos una pequeña introducción para presentar el tema principal, y después nos meteremos en faena con los «motores en línea» y en «paralelo«.
¿Qué es lo que queremos conseguir con este artículo?
Aprender, con la ayuda de todos, cómo conectar dos motores de combustión interna y las modificaciones necesarias para hacerlo, en dos posibles configuraciones.
Para lograr este objetivo es fundamental que compartas tus ideas, pues lo que vamos a mostrarte son ejemplos de proyectos que otros PetrolHeads han realizado antes a su manera pero, como siempre, existen muchas maneras de hacer lo mismo, y es exáctamente eso lo que queremos, que entre todos encontremos las soluciones a los retos que hoy vamos a plantear!
Recuerda que estamos entre amigos, estás en tu casa y rodeado de gente que está igual de «mal» que tú, asique adelante, dispara cualquier idea o comentario que tengas! Desde ya, el equipo Petrolheadgarage promete que en el futuro, y con toda la información que saquemos de aquí, hará realidad el tema de este artículo ;)
- D'Addario, Ing Miguel (Author)
¿Cuáles pueden ser los beneficios de unir dos motores de combustión?
Vamos a meter la cabeza en lo que hemos venido a hacer, conocer algo más sobre cómo unir dos motores de combustión interna pero, que coj*nes, lo primero es…¿por qué querríamos hacer esto?
Más tarde veremos las condiciones que te vamos a plantear para unirlos, pero la pregunta principal es por qué hacerlo. ¿Cuáles pueden ser los beneficios de unir dos motores? ¿Qué opinas? Piensa en ello un par de minutos!
En nuestra opinión, y de forma muy general, la ventaja principal y que ya nos daría un motivo para hacerlo es la ganancia de potencia. Salvando las pérdidas varias, si unes dos motores idénticos deberíamos de tener como resultado el doble de potencia/par…o no? Las desventajas podrían ser el peso extra, la complejidad y el coste de meter un segundo motor al coche.
Pero la respuesta que encaja mejor para nosotros es… Coño, ¿por qué no?!!! ;)
Ahora, vamos a dar una serie de condiciones para hacerlo, y cuando las leas estamos seguros de que empezarás a pensar en cómo hacerlo!
Dos motores de combustión en el mismo vano motor, ¿podemos hacerlo? Imagina que tenemos dos motores idénticos (dos V8 small block, no nos conformamos con menos, si se hace se bien coj*nes), y tienes un chasis tubular, el cual puedes modificar como quieras. Te damos estas tres condiciones para hacerlo:
1. Tienes que meter los dos motores en el mismo vano motor, es decir, no puedes poner uno en el eje delantero y otro en el trasero (eso ya está muy visto :p) y estos han de funcionar al mismo tiempo y de manera correcta.
2. Debes de poder controlar ambos motores con el mismo acelerador, como si estos fueran una única unidad dependiente.
3. Has de realizar el proyecto de la manera más barata posible y en tu propio «garage», con tus propias herramientas, es decir, no tiene que ser un proyecto irrealizable para alguien con un equipamiento «normal».
Entonces, ¿qué piensas, es posible?
¿De qué manera podemos unir dos motores?
La respuesta es sí maldita sea, sí es posible, y al final del artículo te mostraremos varios ejemplos para demostrarlo ;)
Ahora, una vez que hemos decidido que sí es posible el siguiente paso es decir que hay dos maneras de que podamos unir dos motores de combustión interna con nuestros propios medios. Una de ellas es poner los motores en línea, es decir, en serie, uno detrás del otro. La segunda manera es en paralelo, poniendo un motor al lado del otro. ¿Fácil verdad? No, no lo es, pero ahí está la gracia! Veremos juntos cómo unirlos y hacer que todo funcione.
Empecemos por la primera opción, los motores en serie. Como hemos dicho, tenemos dos motores V8 y queremos unirlos de tal forma que quede uno a continuación del otro.
La primera pregunta es ¿cómo los unimos? ¿Hemos de modificar alguno de los dos motores?
- BURBANO SANCHEZ, MARIA DEL CARMEN (Author)
Dos motores en serie
Esta parece la opción fácil, coges un motor, aprovechas la potencia que saque por el cigueñal y lo unes al siguiente de alguna forma pero, ¿cómo? Lo obvio parece usar un nuevo cigueñal, uno sólo para unir los dos motores, pero ost*a, tenemos 16 cilindros que unir… Vamos a darte una serie de opciones posibles, piensa cuál crees que podría ser la mejor. ¿Usarías un conector rígido en vez de un nuevo cigueñal? ¿O sería mejor una elástico, ó quizás uno hidráulico?
Hagamos una tabla resumen y pensemos que clase de problemas podrían darnos estas diferentes opciones. Tómate unos minutos, piensa en ello, que ahí está la gracia, y después comprueba si lo que vamos a mostrarte encaja con tu idea ;)
Dale vueltas a usar un nuevo cigueñal. Puede parecer que habría problemas de sincronización entre los dos motores, pero si usas esta conexión mecánica, ¿realmente existirían estando unidos los dos motores por el mismo eje? No, no pueden girar a diferentes velocidades. Un buen ejemplo tonto es el Tándem. Tienes dos personas pedaleando, una delante y otra detrás. Si por lo que sea una tuviese algún problema, o menos fuerza en las piernas o simplemente estuviese un poco vago, al estar unida la potencia que da en los pedales con la persona de detrás, su velocidad sería la misma, y ambas potencias se enviarían a la rueda trasera. Pero esta opción es cara y compleja, pues no es tan sencillo como coger un cigueñal más largo y ponerlo, ¿verdad?. Bien, recordemos la opción 3, el proyecto debe de ser algo «barato», asique de acuerdo, sabemos que un cigueñal nuevo sería posible, pero vamos a explorar otras opciones.
¿Podemos usar un conector rígido? Puede, pero sin meternos a modificar los bloques y demás movidas infinitas puede que ahí sí hubiese problemas de sincronización, especialmente en el momento del arranque. ¿Qué te parecería usar un conector elástico para poder absorber las mínimas diferencias de giro ó cabeceo de ambos motores? ¿estás de acuerdo?
Estas dos opciones que hemos marcado, el cigueñal nuevo y el conector elástico, sabemos que se han usado con éxito en proyectos de este tipo.
La opción del cigueñal está clara pero ahora, ¿qué tipo de conector elástico es ese? En la siguiente imagen te mostramos uno que se ha usado para unir dos Chevy 350 de unos 500cv cada uno. Una parte va conectada al volante de inercia del motor delantero, la otra parte del conector se ancla a la polea del cigueñal del motor trasero. La parte de goma se encargará de absorber las pequeñas diferencias de giro y movimiento de estas dos bestias pardas. ¿Simple pero curioso verdad? Échale un vistazo.
Todo esto de lo que estamos hablando no es nada nuevo, el concepto tiene más años que un bosque. Siempre ha habido la necesidad de conseguir más y más potencia, especialmente en competición, y este concepto surgió a principios de la década de los 40 en las carreras de Dragsters. Cómo no se podían conseguir nuevos y más potentes motores, lo que hicieron unos cuantos «pirados» en sus propias casas fue coger dos motores y unirlos en serie. Todo ello con muy pocos recursos, pero con mucha imaginación se llegaron a crear auténticos monstruos mecánicos que pulverizaron los récords anteriores. En la siguiente foto puedes ver a algunos de aquellos artistas, pincha en la imagen para verla en grande.
- D'Addario, Ing Miguel (Author)
- Silva Esquivel, Norberto IV (Author)
- Domínguez Soriano, Esteban José (Author)
Dos motores de combustión en paralelo
Pero no sólo fueron los «Petrolheads» los que llevaron a cabo este tipo de proyectos. Marcas reconocidas, como Chrysler con su Atlantic Concept realizó su prototipo con dos motores en serie en el mismo vano motor. Si no tienes tiempo, dinero o ganas de diseñar y construir un nuevo motor, ¿por qué no usar dos que ya tienes? El coche fue diseñado por Bob Hubbach, quien usó un chasis tubular, la suspensión del Viper y dos motores SOHC de 4 cilindros A588 que montaban los Neon para conseguir un 8 en línea de 4 litros y 360 Cv.
Ahora piensa en los conocidos motores «W«. ¿Qué son realemente si no motores más pequeños unidos de una manera digamos, profesional, usando un nuevo cigueñal?
El grupo Volkswagen creó con éxito el primer motor W, el W8. Este motor consistía en dos VR4 en una configuración de 72º y se usó en modelos como el Passat B5.5. El posterior W12 combinada dos VR6 y se usó en modelos como el Phaeton, el Touareg, el A8 ó el Bentley Continental GT, por dar algunos ejemplos.
En los W16, cada lado del motor consiste en dos VR8 a 90º unidos por el mismo cigueñal. Una de las primeras versiones, con unos 624 CV se usó en el concept car Bentley Hunaudières. Cuando le metieron 4 turbos y le sacaron unos 1000 CV ¿recuerdas que coche salió? Efectivamente, el Bugatti Veyron EB16.4!
Pero maldita sea, si es que siempre queremos más,se han hecho hasta versiones W18, que consisten en tres bancadas de 6 cilindros a 60º. Este bichaco se ha metido en concept cars como el Bugatti EB118, Bugatti EB218, Bugatti 18/3 Chiron y el Bugatti EB 18.4 Veyron.
Pero este concepto no sólo se ha aplicado al mundo de la automoción, se ha usado en aeronáutica e incluso en submarinos. Sólo dos ejemplos de ello.
El Fiat AS.6 era un motor V24, usando dos motores V12 en línea. El DB610, con sus 2950 CV, se componía de dos motores DB605 V12 con una unión mecánica entre ellos, y se montó en el Heinkel He177.
Ahora vamos a serguir con la «chicha» sobre cómo unir dos motores de combustión interna, y esta vez vamos a ver la segunda opción, uniéndolos en paralelo. ¿Cómo podemos hacerlo?
Antes de continuar dale una vuelta. ¿Cómo consigues que dos motores en paralelo funcionen a la vez y seas capaz de aprovechar la potencia de ambos para, por ejemplo, llevarla al eje trasero?
- Comes with secure packaging
- Gift item
- It is made up of premium quality material.
Para hacer las cosas más simples pensemos que los motores que tienes son OHV, es decir, con un sólo árbol de levas por motor (parte izquierda de la imagen).
Aquí te mostramos una manera que se ha utilizado. Si pones los dos motores en paralelo, y siendo ambos son idénticos, sabemos que ambos rotarán en el mismo sentido, por lo que, si queremos aprovechar la potencia de los dos tendremos que utilizar algún tipo de caja de engranajes para hacer que el eje de salida gire hacia un mismo sentido. Esta es la manera «profesional», pero existe otra, ¿te imaginas cuál puede ser?
En la siguiente imagen te la mostramos. ¿Cómo unir de manera sencilla y barata dos motores en paralelo? Pues nada hombre, coge ambos volantes de inercia y pon los motores tan pegados que ambos volantes estén en contacto, después ponle un embrague y la caja de cambios y…listo! O no…
¿Recuerdas que acabamos de ver que ambos motores son idénticos y por coj*nes giran en el mismo sentido, por ejemplo, a derechas? ¿Ves el problema si usamos esta opción «sencilla y barata»?
¿Cómo narices podemos solucionar esto? Si tienes dos engranajes en contacto y uno de ellos gira en un sentido, el otro obligatoriamente ha de hacerlo en el sentido contrario! ¿Cómo podemos hacer que ambos motores funcionen correctamente si están unidos de esta manera? ¿Qué partes del motor cambiarías para conseguirlo?
De nuevo tómate unos minutos para darle una vuelta ;)
Piensa en que pasaría si un motor girase en el sentido contrario, ¿no cambiarían las fases/tiempos del motor? Has de conseguir que la admisión en un sentido sea el escape si el motor gira en el sentido contrario ¿correcto? Para hacerlo que harías…¿Cambiarías el motor de arranque? ¿Quizás la bomba del agua, de aceite, el sistema de encendido? ¿Puede que cambiases el árbol de levas?
Vamos a mostrarte que es posible, y efectivamente se puede conseguir. En el siguiente vídeo puedes ver a un artista en su propio garage arrancando dos bestias pardas que ha unido en paralelo juntando los volantes de inercia. Fíjate en el minuto 0:24 como se ve que ambos giran en sentido contrario.
Después de ver el vídeo adelante, dinos que crees que ha hecho este caballero para conseguirlo ;)
Como en el caso de los motores en serie, unir dos motores en paralelo fué algo que empezó a hacerse en las carreras de Dragster de los 40. Hay ejemplos de frikazos que han ido todavía más allá, han cogido 4 motores y los han unido para crear un dragster 4WD! Es la put* osti*!
Y de nuevo, ha habido fabricantes reconocidos que han usado esta misma técnica, uniendo dos motores en paralelo en el mismo vehículo. ¿El motivo? No tenían un motor más potente, y no había ni tiempo ni dinero para diseñar y construir uno nuevo, asique venga, cogieron dos y los unieron, con un par. ¿Podrías decirnos de qué caso estamos hablando? Prueba!
Bien, resumiendo, hemos dado alguna pincelada al tema de cómo unir dos motores de combustión interna, ahora es el momento de abrir el debate, de que compartas con tod@s tus ideas sobre cómo podrías hacerlo, qué problemas y soluciones aplicarías y/o si se te ocurre alguna idea mejor de hacerlo con las condiciones que hemos mencionado, es hora de seguir aprendiendo los unos de los otros, para eso estamos aquí! :)
Aún tenemos un huevo de preguntas sin respuesta, y para eso necesitamos tu ayuda, ¿nos ayudas a responderlas? :)
Otros ejemplos de vehículos con dos motores de combustión interna unidos
Finalmente, y como prometimos, te dejamos a continuación dos vídeos que tienes que ver!
El primero es un ejemplo de un vehículo con dos motores en serie, el «Priapism» (busca su significado en inglés, verás lo que significa xD). Es un chasis tubular con dos motores Chevrolet 350 small-block con una pontencia conjunta de unos 1000CV. Todo lo que ves lo que ha construido desde cero el artista Yannick Sire. Un put* genio.
El segundo vídeo muestra el coche «Double-Trouble». Una jodid* bestia de 1200 CV con dos motores V8 en paralelo, con cuatro, sí, CUATRO compresores…! Me cago en todo!
Ahora sólo queda decir…que los disfrutes!!!
EXTRA: Ya que estamos hablando de motoracos y creaciones extrafalarias, ¿te quedas con nosotros a ver el resumen de la restauración completa de nuestro Mini 1275cc SPI? ¡Es la restauración más detallada jamás hecha en vídeo! Y además, tiene la reconstrucción del motor en formato timelapse. Te va a molar, que lo sabemos :)