Saltar al contenido

Golf Mk1 GTD de Syncromotor (SWAP)

En este nuevo capítulo de Amigos de Petrolheadgarage no voy a hacer ninguna introducción, es mejor que cierre la boca y sean nuestros amigos de Syncromotor los que hablen por si mismos a través de una de sus obras de arte. Sólo diré… «¡Ay qué rico!»

Ramón Fernández

Un Golf Mk1 GTD con motor TDI de 110 cv del 2003

Antes de nada, para hacer las cosas bien desde el principio, nos gustaría presentarnos. Os escribimos desde Ávila, somos Ángel y Esme, gerentes de Syncromotor. En noviembre nos embarcamos en esta puta locura que consiste en que te sangren a impuestos  aventura que es montar un taller y sacar la cabeza a flote. Después de muchos años pringando con nuestros coches en el garaje, y curtiendo el lomo profesional en diversos talleres mecánicos, llegó nuestro momento.

Queremos presentaros el primer proyecto gordo que hemos realizado en nuestras instalaciones. Nuestro amigo Eñaut nos mandó su precioso Golf Mk1 GTD del año ’83, una serie un tanto limitada y que con las modificaciones que traía ya lo convertían en un coche especial.

Eñaut mantuvo la esencia del Mk1 con un retapizado en la tela original, saneado y repintado de la chapa, una suspensión roscada con copelas delanteras regulables y las más que acertadas OZ Turbo de dos piezas con neumáticos estirados. Estaréis pensando que esta no es una página especialmente enfocada a florituras, así que vamos a mancharnos las manos de una santa vez.

Se presentó en nuestro taller con el coche, mientras aún estábamos montando la maquinaria. El día de la fiesta de inauguración volvió a venir desde Bilbao, con una Scenic arrastrando la lengua y cargada hasta las patas con toda la mecánica de un Seat Cordoba TDI110 del año 2003. Una vez tuvimos todas las piezas descargadas, nos aprendimos todos los Santos del calendario (creedme que los nombramos más de una vez en todo el proceso…) y nos pusimos manos a la obra.

Lo primero, tras desmontar el viejo 1.6TD, fue desenmarañar toda la instalación eléctrica del TDI. Se separó la parte correspondiente al motor del resto de la instalación como iluminación y habitáculo. Procedimos a abrir todos los ramales para inspeccionar el estado de los cables y poder identificar cada clema con su función. Poco a poco determinamos la función de cada cable a la entrada de la caja de fusibles del TDI, para después encontrar esa misma función en la caja de fusibles del Golf Mk1 (a partir de ahora, Mk1). Para entendernos, si el TDI necesita un +30 hay que empalmarlo con el cable correspondiente del Mk1, haciendo lo mismo con la presión de aceite del motor, con la luz de los calentadores y demás funciones. Se instaló una pequeña caja de fusibles auxiliar en el vano del limpiaparabrisas para dotar al TDI de algunas señales que el Mk1 no disponía de origen.

 

Toda la instalación fue guiada por el hueco del motor del Mk1 para dejar la instalación con el aspecto más original que se pudiese.

Volviendo al motor, se le realizó un mantenimiento básico; el kit de distribución fue renovado, y hubo que suprimir uno de los rodillos para poder colocar el soporte de motor hecho a medida. Se renovó la junta de la tapa de la culata y se cambió el soporte de accesorios (bomba de gasoil, alternador…) por otro de un 1.9D para anular el compresor del aire acondicionado. Hay detalles que no sé muy bien en qué parte del texto encajar; el intercambiador agua/aceite del filtro de aceite hubo que girarlo para no entorpecer con el soporte delantero del motor, se realizó un reductor en teflón para unir los manguitos del TDI a los manguitos de la calefacción del Mk1 y diversas modificaciones del estilo.

Con el motor colgado en su sitio adaptamos el filtro de gasoil del TDI y movimos la botella de los limpias del lado izquierdo del vano al derecho con un soporte artesanal. En el frontal se colocó un intercooler procedente de otro vehículo con silentblocks y soportes a medida para absorber las vibraciones. Los soportes del filtro de aire y del vaso de expansión originales fueron eliminados, y en su lugar se hicieron soportes nuevos con silentblocks para la caja del filtro del TDI y se colocó el soporte del vaso original de TDI. En todas estas adaptaciones y las futuras que veréis se han usado tuercas remachables para obtener un resultado fiable y duradero.

Detalles como la modificación del anclaje del caudalímetro para no entorpecer con el capó se llevan numerosas horas de mano de obra que en el momento te ponen de los nervios pero al final marcan la diferencia.

Una de las partes más laboriosas fue el pasar de embrague por cable a embrague hidráulico. Dado el poco hueco libre en el cortafuegos para instalar el bombín de embrague, hubo que realizar un soporte a medida para meterlo con calzador en el interior (justo en la columna de la dirección), unirlo a la caja de cambios con un latiguillo artesanal y alimentarlo de líquido con un depósito auxiliar en el vano de los limpias. Para accionar el bombín desde el pedal también hubo que tirar de imaginación y magia

Siguiendo con el cambio, también se actualizó el viejo sistema de mando por varillas al moderno del TDI, accionado por cables. Corte aquí, corte allá, me cago en todo por acá, guiado y ajuste de los cables, sujeción del cajón para la palanca… y quedó todo en su sitio con un tacto que ya quisieran otros coches. Las transmisiones se hicieron a medida usando partes de uno y otro vehículo.

Creo que este momento es el adecuado para remarcar que la vieja dirección resistida ha dejado hueco a una nueva dirección asistida procedente de Golf Mk1 Cabrio, con toda la caña de dirección incluida. Aprovechando la cercanía, la pedalera de origen se cambió por la de Golf Mk1 Cabrio, ya preparada para montar los sensores de freno y embrague.

El servofreno de origen fue sustituido por el del Mk1 Cabrio, se instaló una bomba de freno de 22mm de pistón y se hicieron algunas tuberías de cobre a medida. Los frenos delanteros pasan a ser de 280mm de diámetro y gracias a unos adaptadores específicos se montaron pinzas Girling60 de doble pistón con todas sus gomas y fuelles renovados. En el eje trasero se mandó a tomar por el culo los arcaicos tambores y se instalaron frenos de disco, con un mix de piezas de Golf Mk2, Golf Mk4 y Scirocco Mk1 16v. Los latiguillos de goma originales pasan a ser metálicos (pinzas de freno delanteras, traseras y flexibles del puente).

Volviendo al vano, colocamos el potenciómetro del acelerador fuera de los pedales y ahora se acciona por cable desde el pedal del acelerador (no había hueco físico para mantener el potenciómetro en la pedalera). El radiador de origen ha sido recolocado con soportes artesanales para dejar hueco al intercooler, y por la falta de ese preciado hueco se han tenido que instalar electroventiladores slim. Infinidad de manguitos del anticongelante se han tenido que rebuscar en el catálogo e incluso hacerlos a medida, mientras que los manguitos para el intercooler se pidieron a Auto Silicon Hoses (sí, muy perspicaces, en silicona).

La bomba de la dirección asistida procede de un Mk1 Cabrio, a la cual se le cambió la polea y se modificó la toma de alimentación de líquido. Diversas mangueras fueron modificadas para llegar al bote de reserva de líquido, también recolocado en un lugar distinto al original.

Una de las últimas reformas fue la sustitución del cárter de origen por otro específico para swap, de Dark Side Development, que hace que la panza del cárter quede 11mm más alta. En un coche que va al límite, como en la vida de cualquier Petrolhead, cada centímetro cuenta (LOL).

La línea de escape se confió a los profesionales de Duramas Segovia, con silenciosos deportivos en inox y línea de 60mm.

Con un chispazo a la centralita de motor a cargo de Bandidos Galicia y la toma del OBD bajo el fuelle del cambio, damos por rematado este proyecto.

Os mentiría si os dijese que no acabé hasta los mismísimos huevos de este coche y de este proyecto. Cualquier cosa que modificabas, cualquier pestañeo y cualquier pedo que te tirabas precisaba de un meticuloso estudio porque siempre había algún imprevisto. También os mentiría si os dijese que para un Petrolhead como yo, trabajar en su pasión es todo un privilegio. Estos proyectos son los que te hacen superarte y los que te hacen crecer, y sin estos problemas seríamos simples «cambiapiezas». Como siempre decimos en Syncromotor, el mundo necesita gente que ame lo que hace.

Un saludo muy especial a todos los que comparten nuestra forma de vida, ¡y mi enhorabuena si habéis leído todo el tostón! Estamos en Ávila para cualquier cosa que podáis necesitar, cervezas incluidas.

Y por supuesto un agradecimiento grande como un Barreiros para la gente de Petrolheadgarage que nos ha tratado de lujo desde nuestros principios y que nos han cedido amablemente este hueco para mostrar nuestro trabajo. ¡Sois la hostia muyayos!

Syncromotor

C/ Río Cea 1, nave A6 (05003 Ávila)

920 210 183 |608 523 372

syncromotoravila@gmail.com

¡Síguenos en Facebook y Twitter!

Summary
¿Cómo hacer un swap a un Golf Mk1 GTD? Syncromotor
Article Name
¿Cómo hacer un swap a un Golf Mk1 GTD? Syncromotor
Description
¿Cómo meter toda la mecánica de un Seat Cordoba TDI110 del año 2003 en un Golf Mk1 GTD del año ’83? Nuestros amigos de Syncromotor tienen la respuesta!
Author
Publisher Name
PetrolheadGarage
Publisher Logo