Saltar al contenido

Mini: La historia del coche clásico más conocido

Corría el año 1956, la Crisis de Suez azotaba a Europa y la industria automovilística sufría las consecuencias de la escasez de petroleo. La British Motor Corporation, unificación de las compañías Austin y Morris, necesitaban crear un coche que con un bajo coste supliera las necesidades económicas de la época. En BMC necesitaban urgentemente una solución a la tormenta que azotaba a la industria y la responsabilidad de crear el salvavidas de la compañía cae sobre Alec Issigonis, ingeniero con experiencia en el segmento A. Los requisitos eran que el motor fuera uno ya existente y que fuera de pequeño tamaño. Tres años y muchas modificaciones después, el Proyecto Número 15 de la Oficina de Austin veía la luz el 26 de Agosto de 1959, y se presentaban el Austin Seven (en 1962 pasaría a llamarse Austin Mini) y el Morris Mini Minor.

El coche fue un éxito para BMC, era pequeño y práctico, cumplía su función a la perfección y todo ello por un precio más que asequible, menos de 500 libras de aquela época. 850cc, 34Cv, 600 kilos, 3,05 metros de carrocería y llantas de 10 pulgadas, el nombre de Mini no era por gusto, era descriptivo. A pesar de su motor lograba llegar a los 115 km/h y era endiabladamente ágil y rápido en as curvas debido a su bajo centro de gravedad. Cabían cuatro personas con espacio más que suficiente, en un interior sencillo adornado por un salpicadero de madera en el que había un velocímetro y el indicador de gasolina como únicos elementos. Su mecánica era toda una innovación para la época: motor transversal para ahorrar espacio, con una caja de cambios manual de cuatro velocidades situada en el cárter y que enviaba la potencia a las ruedas delanteras. Era tan sencillo que las bisagras de las puertas iban por fuera, además el maletero se abría abatiendo el portón y la matrícula se desplegaba para que se pudiera leer si se conducía con él abierto. Como curiosidad, el depósito de agua de las primeras unidades estaba hecho de cristal, pero pronto fue reemplazado debido a que estallaba cuando el motor alcanzaba altas temperaturas.

Rebajas
Mini (1969 - 2001) Haynes Repair Manual (Haynes Service and Repair Manual)
  • Cada manual se basa en un stripdown y reconstrucción
  • Más de 700 imágenes y diagramas de tu vehí
  • Diagnostica y resuelve problemas con el exclusivo Fault Finder de Haynes

Pronto alguien se dio cuenta de las cualidades del Mini y su uso para la competición. John Cooper, quién junto a su padre había fundado la Cooper Motor company, una empresa dedicada a la producción y modificación de coches para la competición, especialmente la Fórmula 1, fue quien gracias a la amistad con Issigoni logró elevar al Mini al siguiente nivel. Su idea era crear una versión mejorada que pudiera servir para competir en las diferentes modalidades deportivas. El pequeño motor de 34cv se potenció hasta los 55cv y 997cc, los frenos se cambiaron por unos de disco, algo inusual en la época para un coche tan pequeño. Las prestaciones mejoraron y su atractivo creció, nacía en 1961 el modelo Mini Cooper, sin duda el más popular del reducido coche británico. No conformes con la prestaciones crearon una versión más potente llamada Cooper S. El cubicaje se elevó hasta 1071cc y se incluyeron más mejoras en frenos y caja de cambios. Otras versiones de motores llegaron para la competición, pero las de mayor potencia fueron las de mejor acogida. Sobre el papel el Mini Cooper era un coche de grandes cualidades, cosa que demostró en pista, tres Rallys de Montecarlo (1964, 1965, 1967) constatan de lo gran coche que fue para la competición en su momento.

Al original le sucedieron varias evoluciones denominadas «Mk». La primera de ellas llegó en 1967, el Mini Mk II incorporaba pequeños cambios estéticos como la calandra del frontal. Además comenzó a producirse en España en 1968 en Pamplona, también en Chile donde tuvo la peculiaridad de estar fabricado en fibra de vidrio para resistir mejor la corrosión. Estuvo en el mercado hasta 1970, cuando salió la siguiente evolución, el Mk III, que cambió la suspensión a una de conos de goma por razones de abaratamiento. Las alteraciones en el motor no llegaron hasta el Mk VI de 1990 cuando se lanzó al mercado el motor de 1275cc reemplazando los de 998. En la siguiente versión de 1996 se introdujo por primera vez el airbag para el conductor. No hace falta señalar que el diseño exterior permaneció 41 años inalterado, manteniendo los carismáticos faros redondos y su singular parrilla frontal.

El Mini sufrió alguna que otra «mutación» a lo largo de su vida dando lugar a vehículos muy singulares y que hoy en día pueden llegar a estar muy cotizados. Como buen británico, al Mini se le dio un aspecto lujoso y señorial en la versión Wolseley Hornet y Riley Elf, aunque ya no eran tan «mini». Contaban con una longitud mayor y un diseño «three-box», en tres partes, además de detalles metalizados, una parrilla central vertical y un interior más lujoso  Podría decirse que era el Rolls Royce de los Minis, sin embargo su producción sólo duró de 1961 a 1969. En el mismo periodo de tiempo se fabricaron dos versiones de mayor longitud llamadas Morris Mini Traveller y Austin Mini Countryman, que contaban con adornos de madera en los laterales. Parecido a esta versión nació el Mini Van, no llegaba a ser una furgoneta como tal pero estaba legalizado como vehículo comercial pues en la parte trasera no había ventanillas y constituía una caja de transporte cerrada. Este modelo fue más popular debido a su precio competitivo y su producción fue de 1962 a 1980. Junto a el aparecía un modelo más atrevido, el Mini Pick-up. Se trataba de un Mini al más puro estilo pick-up, con un cajón trasero para cargar lo que se desease y dos plazas delante. Casi irreconocible como Mini, el Moke, al más puro estilo Jeep Willis, era la versión todoterreno del más pequeño de BMC, por supuesto con tracción a las cuatro ruedas. Y finalmente la versión «aussie», el Mini K, cuya letra adquiría de la palabra Kangaroo y que únicamente se producía en Australia.

Fue muy popular en los 60 debido a lo novedoso de su tamaño, sin embargo años más tarde le salieron competidores como el MG Metro o el Hillman Imp y otros utilitarios del segmento A, que disminuyeron sus ventas pero no su leyenda en la historia del automovilismo. El Mini fue considerado como el segundo coche más influyente del siglo XX por detrás del Ford T según un estudio a nivel internacional. Desde Paul McCartney a Kate Moss pasando por Steve Mcqueen son algunos de los personajes ilustres que han tenido en su posesión uno de estos pequeños coches británicos, símbolo del país y su cultura. Fue el protagonista en la película The Italian Job, la original por supuesto, además del niño mimado de Rowan Atkinson, más conocido por su papel de Mr. Bean, aquel Mini amarillo con el capó negro con el que varias generaciones han reido. Italia tuvo el Fiat 500, Alemania el Beetle, Francia el 2cv y Gran Bretaña el Mini. Sin embargo el hijo pródigo de BMC se convirtió en leyenda viva, 41 años de inmutable apariencia que nunca necesitó ser renovada. Quizás el patriotismo británico ayudó a su éxito, quizás fuera la combinación de prestaciones, estilo y precio, pero lo único seguro son 1,580,000 unidades vendidas sólo en Reino Unido.

Morris_Mini_K

A pesar de su éxito, el paso del tiempo no perdona. En 1988 Rover se hizo con el conglomerado de BMC y el Mini pasó a sus dominios. Pero no sería hasta 2001 cuando BMW decidió poner fin al clásico como tal, tras comprar Rover. Su imagen era renovada por completo para transformarse en lo que hoy día vemos por las calles circulando. Para los más puristas y para nosotros, los miembros de PetrolHeadGarage, el Mini perdió su encanto y espíritu. Pero gracias a que fue un coche muy popular muchas unidades siguen circulando y otras que no lo hacen están o estarán en manos de entusiastas del motor que deseen volver a poner a rodar a semejante leyenda del automovilismo. Si eres de los afortunados que tiene uno de estos pequeñines, o quieres hacerte con uno el Club del Mini en España puede ser un buen punto de partida. Pronto podrás aprender más de los Mini por aquí, puesto que nos estamos preparando para que uno de los muchos Minis que vieron la luz vuelva a ser el hatchback por excelencia que un día fue.

EXTRA: En PetrolheadGarage hemos restaurado por completo, pieza a pieza y durante tres años, un Mini Clásico como los que has visto. ¡Todo grabado en vídeos, con decenas de capítulos en nuestro canal de Youtube y aquí en la web!

Rebajas
Mini (1969 - 2001) Haynes Repair Manual (Haynes Service and Repair Manual)
  • Cada manual se basa en un stripdown y reconstrucción
  • Más de 700 imágenes y diagramas de tu vehí
  • Diagnostica y resuelve problemas con el exclusivo Fault Finder de Haynes

 

Summary
Mini: La historia del coche clásico más conocido
Article Name
Mini: La historia del coche clásico más conocido
Description
El Mini permaneció inalterado en estilo y espítitu 41 años. Lo que comenzó como una necesidad se convirtió en una revolución para el mundo del automovilismo
Author
Publisher Name
PetrolheadGarage
Publisher Logo