Saltar al contenido

¡Queremos conocer tu profesión! Fresador de control numérico CNC

¿Qué buscamos en PetrolheadGarage? Aprender, aprender de todo lo relacionado con el mundo del motor, aprender de los mejores, dar la oportunidad a los buenos profesionales (y aficionados) de compartir sus conocimientos* con los demás, dando a conocer su profesión y experiencia.

Hoy presentamos a Iván Campos, Petrolhead de libro y Mecánico Industrial de profesión, dedicado al mecanizado como fresador de control numérico. Vamos a saber un poco más de su profesión. ¡Al lío!

*NOTA: Petrolhead, ¿quieres compartir tus proyectos, tu profesión, tu pasión? En PetrolheadGarage queremos escucharte y aprender de ti, ¡escríbenos!

1. Iván, ¿cuál es tu profesión?

Soy de la época del BUP, del COU y sí no se valía por taraje mental o por vagancia extrema para hacer una carrera, lo mejor era tirar para la FP.

No sé si era ni mejor ni peor por elegir una u otra opción, que conste, son decisiones que se toman sin saber que va a ser lo mejor realmente.

Recuerdo a mi madre decirme que debía ir a los Salesianos de Deusto, cerca de dónde vivíamos en Erandio, y de que había conseguido una plaza para cursar mecánica

«¿Mecánica? Estamos locos o que ¿De coches? Pero sí a mi no me gusta eso mama….»

«Pues tienes que ir, que el que sale de allí, tiene trabajo asegurado» me decía.

Y un buen día, me monté en el tren destino San Ignacio y tire por la avenida, con la mochila en la espalda y el Lucky entre los dedos, cómo ese que va por la vida sin saber que ese momento no lo olvidará jamás.

Cinco años más tarde, dieciocho recién cumplidos y con el título de Técnico Especialista en Mecánica Industrial conseguido, hacía el mismo camino a la inversa, sin mochila, sin cigarro, cómo ese que va por la vida sin saber que ese momento no lo olvidará jamás.

Oye que me he liado un poquito con la respuesta…

Soy Mecánico Industrial y más concretamente trabajo en una fresadora de control numérico

Fresadora de control numérico - PetrolheadGarage

2. ¿En qué consiste ser fresador de control numérico? ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a ello?

Consiste en quedarte calvo y sin uñas. Bueno, casi. Imagino que depende un poco de la labor de cada uno dentro de su empresa.

En mi caso consiste en saber interpretar el plano de una pieza, pensar las distintas formas de poder darle forma usando las máquinas, y con la ayuda de programas de CAM y con las distintas herramientas que existen. Pero lo que considero que es lo más difícil: Quedarte sólo con una manera de hacerla y que la empresa lógicamente gane dinero con ella, o al menos que no pierda mucho.

Software CAM-CAD fabricación CNC - PetrolheadGarage

3. ¿Para qué sector trabajas?

La empresa para la que trabajo, tiene cómo principal sector al ferroviario, mecanizando piezas que van montadas en la estructura del tren.

4. Tu profesión, ¿se puede relacionar con el sector de la automoción, con los cacharros clásicos o modernos?

Y tanto que se puede. Con los conocimientos adquiridos como fresador de control numérico me es complicado pensar en alguna pieza o componente de un coche que no éste mecanizado o no “nazca” de un proceso de mecanizado: Ruedas, chapas, espumas, plásticos, etc. Todo nace de un molde o troquel el cual ha sido mecanizado.

Es un mundo tan amplio que aún llevando años y años, sigues aprendiendo. Y fallando, claro.

Mecanizado CNC cigueñal - PetrolheadGarage

5. Entonces, ¿puedes crear, básicamente, cualquier tipo de pieza que se te ocurra?

Con los medios de los que se disponen hoy en día, se podría mecanizar tu cara de tarado Petrolhead en un trozo de cualquier metal :P.

Los años te dicen que hay formas complejas, piezas fáciles, las putas que van a dar problemas y van a romper la herramienta, etc. Pero en un porcentaje alto sí, se puede hacer casi de todo, pero no nos olvidemos del coste. A veces te preguntan «oye, ¿no podías hacer esto para colgar una luz?» Pero tio, si va a valer más la puñetera pieza que una lámpara nueva, no me jodas.

Mecanizado de cara humana CNC - PetrolheadGarage

6. ¿Qué tipo de maquinaria, herramientas y/o útiles se necesitan?

Del tipo de la cara, de la que vale muchos euros y, a más precisión, más pasta vale.

Los centros, los tornos, rondan entre los 100.000 y los 300.000 euros. Si se hacen cosas complicadas se necesita de un programa de CAD-CAM.

Las herramientas igual. Cualquier cosilla ronda los 20 euros y las hay de 1000 euros que con un golpe o fallo de programación van a la basura.

Platos y fresas de desbaste, fresas de acabado, brocas para taladrar, machos para roscar, mandrinos….

Es común que una pieza tenga que pasar por el torno y luego por el centro o al revés.

Pero hay que ser valiente, en todo hay que serlo, no dejarse acojonar por nada ni por nadie. Pero en éste oficio, en cualquiera y en todo en la vida.

Más que tipo de maquinaria lo que más hace falta es GANAS, con eso uno se busca la manera de hacer lo que sea.

Centro de mecanizado 5 ejes - PetrolheadGarage

7. ¿Con qué materiales trabajas? ¿Cuál es el más sencillo, y cuál el más complicado?

Le he metido mano a aceros, inoxidables, aluminio, titanio, cobre, bronce, teflón, metacrilato, y a la p*ta que los parió a todos. Con herramientas y condiciones de corte adecuadas al final todos se dejan domar.

Pero me quedo con el aluminio, porque le tengo mucho cariño y le conozco bien. Soy un sentimental, lo sé..

8. ¿Has realizado alguna pieza para ti mismo y/o tu coche?

Soy fresador de control numérico y Petrolhead, ¿tú que crees? Hice un precioso cubrecarter para un mini.

Mire las medidas en internet y diseñe un dibujo en dos dimensiones con el logo de Cooper y las hojas de laurel. En la empresa lo cortamos por agua en un trozo de aluminio, mi padre me lo dobló en casa con un invento que vimos por el YouTube y ya colocarlo no pude, y lo hicieron en un taller.

Y haría más cosas, ¡pero me faltan horas!

Cubrecárter personalizado mecanizado para Mini Cooper - PetrolheadGarage

9. Las piezas que tu creas, ¿las diseñas tú mismo?

No siempre. Hay piezas que necesitan de un diseño pero también de ser capaces de  soportar fuerzas, ahí entran los ingenieros.

Lo mejor sería que trabajasen junto con los operarios de taller, porque desde el ordenador todo se ve siempre genial y muy bonito, muchísimas piezas se podrían abaratar una barbaridad si el ingeniero supiese de mecanizado.

Ojo que no meto con los ingenieros, me llevo bien con ellos y hay que reconocer su labor, no me malinterpretéis.

Cálculo de fuerzas software CAD-CAM - PetrolheadGarage

10.  Si estás aquí ahora mismo significa que eres un Petrolhead, que te mola el mundo del motor. ¿Qué te ha aportado tu profesión a tu afición?

Familiaridad de herramientas a usar para arreglar las cosillas que le salen al coche, un mayor conocimiento de las piezas que lo componen, pero lo más importante, me ha aportado el sueldo para poder comprar un clásico.

11. Si yo quisiera dedicarme a lo mismo que tú, crear mis propias piezas simples para, por ejemplo, mi coche, aunque fuera a nivel aficionado, ¿por dónde debería de empezar? ¿Qué es lo primero que tendría que aprender?

Para ser fresador de control numérico hay que estudiar, y estudiar bastante. ¿Por dónde empezaría yo? Por aprender (más bien, recordar) eso que viste hace años en el colegio y que decías «¿y esto para que cojones lo voy a necesitar?» Sí amigo mío…Necesitas tener muy muy claro el diagrama cartesiano. el sistema de coordenadas. Parece una tontería, pero empieza por tener claro esto. Es la base para poder programar máquinas de CNC.

A continuación sigue por aprender a manejar algún programa de dibujo técnico.

Diagrama cartesiano - PetrolheadGarage

12. Con qué herramienta, maquinaria y/o útiles debería de empezar? ¿Es viable, tanto por conocimientos como por dinero, para alguien “normal”?

Esta pregunta va un poco en relación a la anterior.

Depende de la pieza a realizar, puede que necesites maquinaria que no tengas.

Yo empezaría por manejar un programa de diseño en 2d tipo Autocad, te da mucho juego para dibujar o crear piezas, y siempre puedes llevar el dibujo a un taller dónde te digan si es viable mecanizar.

13. Para finalizar, como buen Petrolhead seguro que tienes algún “cacharro” guardado en el garaje. ¿Se puede saber cuál es?

Cómo me conoces, truhán…

Hace no mucho compramos un mini del año 73, un mini 1000 de luxe que ha mutado hasta tener un motor Austin Rover de 1275cc, refrigerado por aceite, doble carburador HS2, sistema 123 ignition, discos de freno delanteros, suspensión regulable…. Cuyo motor hace un ruido que enamora y que me deja un olor a gasolina en toda la casa capaz de provocar erecciones.

Mini Cooper 1275cc - Petrolheadgarage

Hasta aquí lo que te voy a contar hoy sobre ser fresador de control numérico. En próximos capítulos veremos más temas y con más profundidad :)

Mucuhas gracias,

¡Un saludo!

Iván Campos

EXTRA: Mi Mini junto a mi MiniPetrolhead, Eneko. ¡Yeah!

Mini Cooper 1275cc #2 - Petrolheadgarage

*NOTA: Petrolhead, ¿quieres compartir tus proyectos, tu profesión, tu pasión? En PetrolheadGarage queremos escucharte y aprender de ti, ¡escríbenos!