Saltar al contenido

La historia del WRC

Dada la cercanía del comienzo de la Temporada 2015 queremos dedicar un pequeño espacio a éste gran deporte que, sin duda, seguro que os gusta a más de uno como buenos Petrolhead.

Conocido como WRC (World Rally Championship), se trata de un campeonato mundial de rallys realizado a nivel internacional organizado por la FIA,  en la que se realizan 13 pruebas distribuidas en diferentes países del mundo. Consta de dos Categorias principales: el Campeonato de Pilotos (FIA World Rally Championship for Drivers) y el Campeonato de Constructores (FIA World Rally Championship for Manufacturers), basados en el mismo sistema de puntos.

Aquí os dejamos el calendario para éste año.

Calendario-WRC-2015El primer certamen de WRC se realizó en 1973, en el que Alpine-renault se hizo con el título con su gran Alpine A 110 1800. Desde entonces es mucha la historia que tiene este campeonato a sus espaldas. Grandes pilotos como Carlos Sainz, Colin McRae, Sebastian Loeb ( ¡9 veces campeón del mundo!) o Tommi Mäkinen son algunos de los que han tenido la suerte de poder participar en éste gran mundial de rallys. También son muchos los coches que se han visto disputando ésta prueba deportiva. Entre 1980 y 1985 Fiat lanzó su 131 Abarth con el que consiguió adjudicarse el título. A lo largo de éstos años también hicieron su aparición el Ford Escort RS 1800 con Ari Vatanen a los mandos, el Audi QUATTRO (primer coche en participar con tracción a las 4 ruedas) conducido por Michèlle Mouton (convirtiéndose en la primera mujer en ganar un rally) y el Lancia 037 que junto con el audi, se adjudicó la mayoría de las victorias.

En 1985 apareció en escena el Peugeot 205 Turbo 16que dominaría las dos próximas temporadas. El año 1986 fue uno de los más trágicos que se recuerdan en éste deporte. Tan sólo dos de los seis equipos oficiales terminaron la temporada debido a sendos accidentes donde perdieron la vida varios espectadores en Portugal, junto con el piloto Henri Tovonen en el rally de Córcega. En 1987 la normativa dió un cambio y desde entonces Lancia dominó el WRC hasta 1989, año en el que Toyota presentó su Toyota Celica 4WD.

La década de los 90 fue una década de grandes cambios. Estuvo marcado por el duelo entre Toyota y Lancia con Sainz y Kankkunen al volante, respectivamente. En 1990 Sainz se hizo con su primer título mundial con Toyota, y en 1992 la FIA cambió el reglamento y estableció que los pilotos sólo podían participar en diez de las trece pruebas del campeonato. Éste cambio trajo disputas entre los pilotos que luchaban por la victoria pero finalmente fue de nuevo Sainz el que se alzó con la victoria, ganando así su segundo título mundial.

En 1995 se produjo otro de los grandes cambios: La FIA redujo a ocho las pruebas del campeonato con la idea de ahorrar costes. También redujeron la cantidad de km a realizar entre tramos e impusieron algunas limitaciones mecánicas. En los equipos oficiales apenas hubo cambios: Subaru mantuvo a Sainz (que cambió de Toyota a Subaru en 1994) y a Colin McRae, y consiguió dominar la temporada y ganar cinco de las ocho pruebas. Pero en España hubo un gran escándalo con Toyota: fue excluida por una manipulación en los turbos y posteriormente la FIA decidió sancionar a la marca anulando todos sus puntos en ambas clasificaciones y le prohibió la participación en 1996. Así que el mundial de marcas fue para Subaru y el de pilotos para McRae

Subaru-Impreza-Mcrae-6

En 1997 la FIA decidió que las pruebas iban a pasar de ocho a catorce y los tramos iban a ser más cortos. Pero lo que realmente marcó éste año fue la llegada del World Rally Car. Tras ésto, Ford y Subaru decidieron desarrollar sus coches en base a ésta normativa. Mitsubishi prefirió desarrollar su Lancer EVO Grupo A y Toyota presentó por primera vez su Corolla WRC.

Al año siguiente Sainz abandonó Subaru y volvió a Toyota y en la última prueba del mundial se jugaba el título contra Mäkinen (Mitsubishi). Todo parecía estar a favor de Sainz pero a 500 metros de la meta el Corolla WRC dijo basta, consiguiendo así el título el piloto Finés.

1999 fue un año de asentamiento en el WRC. Aparecieron dos grandes marcas como Seat y Skoda, y Ford presentó por primera vez su Ford Focus WRC. En cuanto a pilotos, Subaru ocupó el sitio de McRae con Burns, obligando a McRae a fichar por Ford. No obstante, fue Mäkinen quien se alzó con el título mundial de pilotos y Toyota, con Sainz al volante, el de constructores.

Ford-Focus-WRC-9

La temporada 2000 se caracterizó por muchos cambios. Toyota abandonó el mundo del rally lo que provocó que Sainz fichara por Ford. Hyundai introdujo su Hyundai Accent WRC y Peugeot su 206 WRC. Éste último consiguió la victoria en el mundial de constructores con Marcus Grönholm al volante que también se alzó con el título de pilotos.

2003 fue un gran año para citroën que además de tener al gran Sebastian Loeb (piloto habitual) fichó a McRae y Sainz, consiguiendo asi poner a sus tres pilotos en el podio y obteniendo el título de constructores.

En 2004 se limitó a dos los pilotos que podía tener cada equipo de manera que muchos de ellos se quedaron sin plaza. Citroën mantuvo a Loeb y Sainz, Subaru se quedó con Petter Solberg y fichó a Mikko Hirvonen mientras que Peugeot se quedó con Gronholm y con Freddy Loix que hicieron debutar el Peugeot 307 WRC.  Loeb obtuvo su primer (de los que serían nueve) título mundial y Citroën su segundo título de marcas.

Peugeot-307-WRC-12

Sainz abandonó el mundo del rally en el 2005, año que también estuvo marcado por un terrible accidente en el que perdió la vida el copiloto del Peugeot 307 WRC Michael Park.

La FIA permitió en el 2006 que por primera vez pudieran competir equipos privados en el campeonato de constructores, por lo que compitieron (junto a Loeb y Dani Sordo con el Xsara WRC) varios Skoda Fabia WRC, Peugeot 307 WRC y Ford Focus WRC privados conducidos por diversos pilotos.

En 2010 se creó un nuevo campeonato paralelo con la intención de asentar las bases que entrarían en vigor en el WRC en 2011: el campeonato S2000. Los vehículos que participaron fueron los S2000, coches basados en los Grupo N pero con tracción cuatro, motor de 2L y atmosféricos.

Ford-Focus-WRC-13

Después de la entrada en vigor del nuevo reglamento en 2011 los coches de WRC llevan un motor 1.6L, turbo y tracción a las cuatro ruedas. Son más anchos y cortos, lo que los hace más fáciles de conducir en tramos lentos de muchas curvas pero en tramos rápidos tienen una ligera pérdida de estabilidad.

En el 2013 aparecen en escena los dos famosos Volkswagen Polos WRC pilotados por Sebastian Ogier y Jari-Matti Latvala. También introducen un tercer Polo WRC II pilotado por Andreas Mikkelsen. Desde entonces el WRC está practicamente liderado por dicha marca.

En 2014 se suma la marca coreana Hyundai con el fichaje de Neuville para toda la temporada. Hanninen, Sordo y Atkinson se turnan el segundo coche y en el rally de Portugal Hyundai sumó un tercer coche con Sordo y un equipo nuevo, Huyndai MotorSport N.

Hyundai-i20-MotorSport-N

Summary
La historia del WRC
Article Name
La historia del WRC
Description
¿Quieres conocer la historia del WRC? Jess, nuestra fanática de los rallies, nos la cuenta con todo detalle! Sólo en PetrolHeadGarage.com!
Author
Publisher Name
PetrolheadGarage
Publisher Logo