Imagina aunar en una misma modalidad lo mejor de las carreras en circuito y lo mejor de los rallys. Hot hatchbacks pegándose codo con codo mientras derrapan y toman curvas de asfalto y gravilla a toda velocidad. Pues bien, eso existe amigo Petrolhead y se llama rallycross. Desde el 2014 se disputa el Campeonato del Mundo de Rallycross. Por desgracia es una disciplina de poco seguimiento en nuestro país donde no existen circuitos dedicados a ello. Sin embargo en los países nórdicos o en Gran Bretaña es muy popular y los circuitos abundan para deleite de los pilotos amateur. Recientemente ha ido adquiriendo mayor protagonismo en el motor-sport y poco a poco va ganando más adeptos a estas frenéticas carreras.
En las carreras el contacto entre coches está permitido, por lo que los toques, trompos y salidas de pista son continuos para disfrute del público. Suele disputarse en circuitos cortos, compuestos por tramos de grava o tierra y otros de asfalto con un salto en el trazado. Las normas son sencillas: como se ha dicho antes el contacto está permitido, las carreras son a cuatro vueltas, lo que puede parecer poco pero ahora veréis que no es así. En la pista hay una sección que hace la vuelta entre dos y tres segundos más lenta, cada piloto deberá coger ese tramo al menos una vez de las cuatro vueltas, una «joker lap», si no la hiciera serían penalizados con tiempo extra. Se realizan un total de cuatro tandas de clasificación en la que se asigna una puntuación y los 12 con mayor puntuación pasan a las semifinales. En dos grupos de 6 coches por semifinal solo los 3 mejores de cada una pasan a la final. Si esto te parece poco además hay tres categorías de coches.
Los Touringcars, coches de propulsión con motores atmosféricos de dos litros, los Super1600 que como su nombre indica son vehículos con motores de 1.6 litros atmosféricos y de tracción delantera. Y luego están las pequeñas bestias, los Supercars, tracción total, dos litros turboalimentados que llegan a generar hasta 600cv con un par de 900 Nm y que aceleran de 0 a 100km/h en menos de dos segundos. Para añadir un poco más de emoción y espectáculo, los coches no cuentan con ningún tipo de ayuda al conductor como puede ser el control de tracción.
Esta disciplina nació en Reino Unido en 1967 cuando el programa e televisión Wolrd of Sport de la ABC television reunió a varios pilotos de rally a disputar una carrera en Lydden Circuit. Nacía así la primera carrera de rallycross de la historia. La carrera tuvo gran éxito televisivo y pronto aficionados de todos los rincones del país acudieron al circuito para celebrar más carreras. En 1969 se produjo el salto al resto de Europa, más concretamente a Holanda, donde se creó el primer circuito expresamente diseñado para la modalidad y cuya primera carrera oficial en 1971 ganó Jan de Rooy, quien pasó luego a competir en camiones en el Rally Dakar. Por supuesto en los años 80 llegaron los todopoderosos Grupo B al rallycross, pero acabaron siendo retirados. En este deporte hubo dos nombres que sobresalieron por encima del resto, el noruego Martin Schanche con 6 títulos europeos y el sueco Kenneth Hansen con nada más y nada menos que 14 campeonatos de Europa. El campeonato europeo alcanzó gran popularidad en el viejo continente y daría pie la creación del mundial.
Los países nórdicos, Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Alemania o Italia, gozaban de pruebas de rallycross, incluidas la mayoría en el Campeonato de Europa. Sin embargo no se lograba dar el salto a la creación de un campeonato del mundo. Esto cambió en 2013 cuando la empresa IMG Motorsport se convirtió en promotora de la modalidad. Entonces se decidió coger el calendario europeo y añadir una prueba en Canadá y otra en Argentina. Por supuesto el Campeonato Europeo de Rallycross se mantuvo con independencia del mundial. En 2014 se celebró la primera edición del Campeonato del Mundo de Rallycross. En ella participaron pilotos de diversa índole, desde campeones europeos hasta ex pilotos de otras modalidades como el campeón del mundo de Fórmula 1 Jacques Villeneuve o Petter Solberg, campeón del mundo de WRC. Sería el noruego quién se alzara con el primer título mundial de rallycross, convirtiendose también en el primer piloto en ganar el mundial de rallys y el de rallycross. Este año el mundial pasa por España, más concretamente por el circuito de Montmelo, que acogerá el campeonato en el mes de septiembre. En España existió un circuito de rallycross, en Sils, pero que por problemas económicos terminó desapareciendo. Para ver este evento por televisión lo tenemos complicado pues ninguna televisión española ofrece aunque sea un resumen de las carreras. Sin embargo si contáis con una televisión de pago con el canal Motor TV, aquí si se emiten algunas carreras de rallycross.
EXTRA: Ya que estamos hablando de cacharros que corren cosita fina, ¿qué te parecen estos swaps que hemos hecho en PetrolheadGarage? ¡Deja tu opinión! :)