Saltar al contenido

Pelis molonas de coches: Vanishing Point

Vanishing Point es cremaza. Punto. Y aquí podría acabar el artículo. Pero en lugar de eso, voy a decir cuatro paridas pa rellenar.

Hay veces que no sabes cómo coño una peli que mola tantísimo se te había escapado durante todos estos años. Se había escabullido de mala manera, y eso que es de 1971. Pero hará cosa de un par de años, la vi por primera vez. Y flipé. Y yo flipé de él. Y me hiso flipar. Fue todo muy trambólico.

La peli es una road movie, o sea, aparece un coche chanante y el prota realiza un viaje. Para algunos, el protagonista de verdad será el vehículo, para otros, el conductor. Los dos tienen carisma de sobra para molar.

Como he dicho, en esta peli hay dos:

El humano es Kowalski (Barry Newman). Un tipo que trabaja llevando coches de un sitio a otro. Flipa. En la América de los ’70 había esos trabajos. Y nosotros aquí, dando pena. En fin… A pesar de eso, Kowalski tiene un pasado atormentado, así que envidia ninguna. Ha sido piloto de motos, poli… y estuvo en la guerra de Vietnam. Un clásico. Por lo visto, fracasó en todo, pero aún así, el tipo mola. Definición de molar: todos los tíos queremos ser como él y todas las tías se lo quieren follar.

La máquina es un Dodge Challenger R/T de 1970, blanco y con matrícula OA-5599. Se me olvidaba un detalle: está sobrealimentado. Yo no soy nada fan de los muscle car, pero solo diré que después de ver la peli, este es el fondo de escritorio de mi ordenata:

No te digo ná y te lo digo tó.

Argumento de Vanishing Point

Normalmente las road movies son pelis en las que el viaje es el medio para explicar la historia. Aquí se presenta al personaje y se ahonda en él a través de flashbacks, para entender quién es, cómo fue su pasado y cómo ha llegado a su situación actual.

Gracias a esto, durante la peli te das cuenta que el coche es una metáfora. Para Kowalski se convierte en un instrumento de libertad. Para huir… de sí mismo.

El viaje empieza en Denver y debería acabar en San Francisco, que es donde debe hacer la entrega del coche. A cierta altura del viaje, se topa con un picoleto que le da el alto. Pero Kowalski suda de su orden y le da cera a ese Challenger. A partir de ahí todos los polis intentarán darle caza, con erótico resultado.

A lo largo del viaje, Kowalski se topa con personajes harto pintorescos (qué culto y pedante queda eso):

desde un tipo que le reta a una carrera con un Jaguar, hasta unos hippies que viven en medio del desierto (la churri pasea en bolas subida en una moto), pasando por un cazador de serpientes o unos santeros.

Todos estos personajes con los que se cruza Kowalski, dibujan (tal vez) la realidad de los USA de la época. En cualquier caso, la ambientación es brutal.

Unos de los personajes secundarios más importantes que aparecen en la peli es Super Soul. Es un locutor de radio de un aburrido pueblo de la llanura, hasta que un día se percata que persiguen a un misterioso conductor a bordo de un Challenger con compresor.

A partir de entonces, y gracias a que en la emisora de radio pueden pinchar los walkies de la bofia, se convierte en el ángel de la guardia de Kowalki. Lo va guiando a través de la radio. Puto amo.

Y hablando de radio, la banda sonora de la peli es CREMA. Tiene de todo: desde bluegrass (o “música de persecución”) hasta funk.

Esta road movie tiene momentos contemplativos, pero también es cañera. Y mucho. Y lo mejor es que las persecuciones son REALES. Nada de CGI ni putas mierdas de esas. Aquí se folla a pelo. Y en algunas escenas, huyendo de la poli, puedes ver cómo el Challenger pasa rozando al otro coche. Vamos, que al conductor se le debieron de poner de corbata varias veces.

Para finiquitar, solo diré que parece que no soy al único al que le mola esta película: si leéis las críticas en internet, veréis que mucha gente dice que esta es “la mejor road movie jamás hecha”. Ai agrí.

Sobre el título, tengo dos cosas que decir: que vaya puta mierda de traducción, y que mejor que hubiesen dejado el título original. O por lo menos, traducirlo literalmente. En castellano, “Vanishing Point” significa “punto de fuga”. Un punto de fuga es cuando se unen 2 líneas paralelas, lo cual suele ocurrir en el infinito. Si no has estado allí eres un perdedor.

Bueno, pues en Espein se pasaron eso por el forro y titularon a la peli “Punto límite: cero”. Y a tomar por el culo. Aunque después de ver cosas cómo “La jungla de cristal” (ya sabéis: Die – La jungla. Hard – de cristal. Lógico). Pues no te extrañas.

Si hubiesen hecho una traducción literal del título en inglés, hubiese quedado cojonudo. Más que nada, porque ese punto de fuga es una metáfora perfecta para el desenlace de la peli. Y hasta aquí puedo leer, porque no quiero jodérosla.

Así que hoy por la noche, en lugar de pelaros el caño con Xvideos, podéis ver esta fabulosa película y así le dais un respiro a vuestra tranca. Os lo agradecerá.

PD: ¡Pincha en la última imagen para ver más obras de su creador!

 

Summary
Video Image
Review Date
Reviewed Item
Vanishing Point 
Author Rating
51star1star1star1star1star
Title
Vanishing Point 
Description
Vanishing Point es cremaza. Punto. Y aquí podría acabar el artículo. Pero en lugar de eso, voy a decir cuatro paridas pa rellenar. ¡Empecemos!
Upload Date
1971